Mi hijo adolescente quiere vivir con su padre, ¿es normal?
Llevas tiempo divorciada y tienes la custodia de tus hijos. Hace tiempo que superasteis los problemas del divorcio, tienes una relación afable con tu ex, tus hijos aceptan con naturalidad las visitas, los fines de semana con su padre… Y de repente llega la adolescencia y un buen día te dicen que se quieren ir a vivir con él. ¿Pueden elegir? ¿Hay que permitírselo? ¿Es normal?
Lo cierto es que se trata de una situación relativamente frecuente. Y aunque me voy a centrar en la última pregunta, en lo que tiene de normal, voy a empezar respondiendo a las dos primeras.
Porque, con la ley en la mano, tu hijo adolescente tiene mucho que decir sobre los términos de la custodia.
¿Puede mi hijo adolescente cambiar el acuerdo de custodia?
Siempre y cuando no medie ninguna situación grave, ninguna orden de alejamiento o problema mayor, tu hijo adolescente tiene derecho a vivir con su padre, y su padre, claro, derecho a vivir con él: quizá el acuerdo firmado en el momento del divorcio diga que va a vivir contigo, pero se puede modificar.
De hecho, si, en el peor de los casos, la situación termina en los tribunales, debes saber que tu hijo siempre tiene derecho a ser escuchado (la convención de derechos del niño así lo avala), especialmente a partir de los 12 años, y que a partir de los 14 un juez tendrá muy en cuenta sus deseos.
Eso no significa que le corresponda a tu hijo adolescente decidir con quién vivir: las decisiones importantes nos toca tomarlas a los adultos, y así lo va a entender un juez.
Y, por supuesto, debes pensar que en caso de duda, prevalece siempre el interés supremo del menor: es lo que marca la ley.
Pero lo cierto es que, en España, los jueces suelen decantarse (salvo casos excepcionales, como decía) por la opción preferida por el menor.
Y, lo más importante, entrar en un proceso judicial te llevará a desconectar con tu adolescente, que probablemente sea lo último que quieras, así que no merece la pena, si puedes evitarlo.
¿Cómo respondo a mi hijo adolescente si dice que quiere vivir con su padre?
Como casi siempre que hablamos de adolescencia, la clave está en que no te lo tomes como algo personal (lo sé, es más fácil de decir que de hacer) y en que intentes siempre buscar otros motivos en lo que te está pidiendo tu hijo adolescente.
En definitiva, se trata de que habléis. Sé que en ocasiones es complicado, pero sí, es posible dialogar con tu hijo adolescente.
Abre el diálogo sin sobre reaccionar
Si la idea de irse con su padre ha surgido en un momento de conflicto (en medio de una discusión, por ejemplo), mi consejo es que te tomes tu tiempo para responder; que te marches, incluso, a otra habitación si sientes que te estás enfadando demasiado.
No se trata de esconder tus sentimientos (tu adolescente puede y debe saber que lo que ha dicho te ha molestado mucho), sino de evitar escalar el conflicto. Más tarde, cuando estéis tranquilos, podréis hablarlo.
Cuando haya calma, y tu adolescente esté receptivo, será el momento de volver a sacar el tema. Te aconsejo que no lo dejes pasar, aunque te duela: eso solo agravaría el problema.
Encara la situación intentando siempre empatizar con tu adolescente, ponerte en su lugar (y estaría bien que recordaras tu propia adolescencia, tus deseos y cómo te sentías cuando se te escuchaba y cuando no), preguntándole por sus razones.
Inscríbete ahora en el taller CONFÍA, donde te ayudo a sanar los miedos que te bloquean en la educación con tu adolescente para poder alcanzar una relación favorable para ambos.
Y es que lo más importante es eso: comprender cuáles son los motivos por los que quiere irse con su padre.
Procura siempre escuchar desde la honestidad, evaluando (a menos que haya una razón que lo haga verdaderamente imposible) la posibilidad real de que se marche, para que entienda siempre que te estás tomando en serio su propuesta.
Descubre las razones por las que quiere irse con su padre
Tu hijo adolescente no te está pidiendo irse a vivir con su padre porque te odie, o te tenga manía, sino por razones evolutivas, cerebrales.

Lo habitual, independientemente de la situación familiar, es que un adolescente se aleje de la familia: que vaya hacia afuera, normalmente hacia las amistades, que pruebe cosas nuevas. Este alejamiento de lo conocido le permite experimentar con su propia identidad, descubrir quién es y prepararse para la vida adulta. No olvides que construir su identidad es la primera labor de la adolescencia.
Con sus nuevas experiencias, tu hijo adolescente se está formando una visión sobre la vida, una visión personal, propia, en la que tiene su propia idea sobre cómo debería organizarse el tiempo que pasa contigo, con su padre, con sus amistades…
Puede, incluso, que en este “diagnóstico” acerca de su relación con vosotros, tu hijo adolescente quiera recuperar tiempo con su padre, reconectar con él, y que piense que la solución más fácil para ello sea ir a vivir a su casa.
Pero todo esto solo lo sabrás si te tomas el tiempo de escucharle, de conocer sus razones. Si le juzgas, si te victimizas (“mira lo que me sacrifico por ti y así me lo pagas”) solo te alejas de él.
Y no te olvides de que en esta situación vais a ser tres y, en cuanto hables con tu adolescente, preocúpate de llamar también a su padre, para saber lo que piensa y cómo podríais organizaros.
Si tu adolescente quiere irse a vivir con su padre, aprovecha para replantearte tu relación con él
A lo mejor has escuchado las razones de tu adolescente, y te han dolido. Quizá te haya dicho que necesita que le trates de otra manera.
Si es el caso, intenta dejar a un lado tus sentimientos y plantearte si todavía sigues tratando a tu adolescente como cuando tenía cinco o seis años: tomando tú todas las decisiones y no escuchando su opinión.
Intenta ser más flexible
Si los conflictos con tu adolescente son cotidianos, excesivos, quizá en el deseo de irse con su padre hay una necesidad de huir de una situación difícil.
No se trata de que renuncies a tu estilo educativo, pero sí puedes revisar tu comunicación con tu adolescente: ¿tienes en cuenta su opinión? ¿De verdad los límites que has impuesto son inamovibles, y adecuados a su edad? ¿Puedes renegociar algunas normas?
Está en tu mano dialogar más, llegar a más acuerdos, confiar más en él. Se trata de adaptar la manera de relacionarte no con el niño o niña que fue, sino con la persona adolescente en la que se ha convertido.
Suelta el control

En ocasiones, en las parejas separadas, la persona que tiene la custodia de los hijos (que suele ser la madre) siente necesidad de controlar, incluso, lo que hacen con el padre.
Y aunque comprensible, se trata de una actitud muy negativa, que incomoda a los niños y suele enfadar a los adolescentes: les parece injusto, y se rebelan contra ello.
Muchos adolescentes, también, parece que prefieren estar con el padre porque su educación es más laxa. Esto tampoco lo puedes controlar: a menos que haya una clara dejación de funciones, tu ex tiene derecho a educar como desee.
Así que intenta no criticar lo que no te gusta en la educación de tu ex, y establecer conjuntamente unos mínimos: así estarás segura de que, si tu adolescente quiere irse con él, no será porque crea que va a hacer todo lo que quiera.
¿Qué hago si mi adolescente se va con su padre?
Me gusta decir que la adolescencia es la etapa de la vida en la que más aplica eso de que lo único constante es el cambio. La vida es puro cambio, y el cambio no es un problema, pero la resistencia al cambio sí lo es.
Así que si finalmente tu hijo adolescente se acaba yendo a vivir con su padre, deberías aceptarlo como un cambio más en la vida, establecer un régimen de visitas y, sobre todo, tener en cuenta que no debes forzar nada: eso hará que se quiera alejar de ti.
Puede que durante un tiempo vuestra relación sea más distante: en ese caso, ocúpate de recordarle que estás ahí, establece una cercanía afectiva que vaya más allá de lo físico, dile que no le culpas por su decisión, que le sigues queriendo igual.
Que tu hijo prefiera, en un momento dado, irse a vivir con su padre es difícil de aceptar, pero no es, en absoluto, un fracaso: significa, en todo caso, que es capaz de expresar sus propias necesidades y tomar decisiones.
Así que prepárate tú también para acompañarle en esta nueva etapa, de una manera diferente, adaptándote a sus necesidades como lo has ido haciendo durante todos estos años, desde que nació.
Comparte tus inquietudes con esta comunidad que te escucha sin juicio alguno y cuéntame ¿te ha pasado esto? ¿Cómo lo has enfocado?
Cómo gestionar un divorcio con hijos adolescentes
Si necesitas gestionar tu propia confianza respecto a la educación de tus hijos, accede a nuestro taller CONFÍA.
72 Comentarios. Dejar nuevo
Me paso y pasa actualmente. Gracias por tus consejos. Son muy importantes. No tomarlo personal. Ufffff . Me entristece como mamá . Pero ya me voy acomodando.
Te entiendo, por eso quise escribir dedicar un espacio a este tipo de situaciones. Son más común de lo que pensamos. Un abrazo
Estoy ahora pasando por esto por segunda vez primero mi hijo grande de 16 lo hizo cuando yenis 15 y volvió. Ahora el de 12 quiero hacer lo mismo y me duele. Porque son así? Solo trato de protegerlos y ellos buscar libertinaje.
A estas edades buscan su autonomía, y no quieren sentir que los padres controlan sus decisiones. Esto pasará, no durará para siempre, es una fase.
En mi caso no hay divorcio, pero se ha ido de casa a vivir con su abuela, no se nada de él desde hace un mes, he pasado de la pena a la rabia, no quiero un acercamiento con él. Imagino que algún día me acercate a el, pero hoy por hoy creo ue es un caprichoso consentido y como sabe valerse por sí mismo no necesita consejos ni nadie que le controle, lo doy por oerdido
Supongo que es una fase, necesita alejarse una temporada hasta aclararse las ideas, pero una madre siempre será una madre. Sería una lástima que no pudieras arreglarlo. Un abrazo fuerte
Es tan difícil ver tomar decisiones a nuestros hijos, creo q es difícil verlos crecer. Mi hijo tiene 10 años y yo tengo un nuevo compromiso y mi hija nació cuando mi hijo tenía 7 años y me pidió irse con su padre y aunque fue muy doloroso se q para él también fue doloroso dejar de ser la estrella en casa. Así q llegamos a un acuerdo y fue dond su padre se quedó un mes y aunque huvieron peleas con su padre y con mi hijo las cosas mejoraron cuando regreso me hizo darme cuenta que lo iba a perder si no mejoraba mi forma de actuar y tratar así que sigo buscando la manera de cambiar mi trato hacia el. No soy la mamá que tal vez él necesita pero hago un esfuerzo diario para mejorar y se lo hago ver cuando reclama espero que con el paso de los años vaya adquiriendo más herramientas para llevarnos mejor y cada vez estar más cerca d su corazón y él del mio.
Mi hijo de 13 se fue hace 7 meses con su papá y mi hija de 10 se fue hace un mes, a sido duro para mí aceptar su decisión sobre todo los motivos y las circunstancias x las cuales se fueron, tengo momentos de tristeza y también de tranquilidad, me encuentro en la aceptación de que me toca acompañar y estar para ellos de forma diferente pero cuando los veo siempre les recuerdo lo mucho k los amo y que siempre estaré para ellos.
Te entiendo perfectamente, a veces la vida no nos lo pone fácil.
Yo estoy que no me paro de la cama, solo porque su papá es más permisivo. Al rato regresa mi hija mayor y no quiero que me vea así. Cómo es posible que una niña de 13 años nos ha volteado la vida a todos al revés.
Aquí estamos para mejorar cada día y convertirnos en las madres que necesitan. Un abrazo
Mi vida,me pasa lo mismo,mi hija tiene 12 años y se quiere ir con el padre pase por todos los estados.. ahora decidi q fluya las cosas.. no forzar xq me estaba haciendo peor.. empezó el psicólogo.El padre la manipula todavía esta resentido por la separación,después de 6 años, y x eso mi nena me sigue reclamando el porque.. pero espero de q eso aprendamos las 2..un día se dará cuenta q no es manera de reprochar mi desicion y querer irse por bronca y porque el eso quiere apropósito.. el abandono a mi hija unas 3 veces un largo tiempo la ignoro..
Aunque no soy divorciada, sí viví así mi adolescencia y sentí la necesidad de vivir con mi padre para intentar reconectar con él. No me arrepiento y hoy amo a mis padres con sus aciertos y desaciertos. Pude entender que son seres humanos que, desde su perspectiva, intentaron hacer lo mejor y me amaron a pesar de todo.
Definitivamente, luego de vivir todo esto, aunque en principio doliera, validaría las necesidades de mi hijo y procuraría llegar a acuerdos con el padre para tratar al máximo que nuestra nueva forma de relacionarnos como padres y ex-parejas no afecte nuestra relación con nuestro hijo.
Muchas gracias por tu testimonio, sin duda es de gran valor. Un saludo
Me estoy muriendo de tristeza, no entiendo cómo vivir este proceso, a penas mi hijo decidió irse, y los días para mi han comenzado a ser demasiado largos, no paro de llorar, no me logro organizar, no asimilo que no estará durmiendo en casa y yo no estaré más llevándolo y trayéndolo a sus actividades y escucharlo platicarme sus situaciones. Estoy destrozada.
Hola Nancy.. como estas? Decime q tu hijo volvió?
Mi hijo de 10 años se quiere ir a vivir con el padre, hace 6 años que estoy separada y no hay forma de ponernos de acuerdo en nada, yo digo blanco y el dice negro y así están mis hijos me dicen cuando estamos con papá vos no opinas ni tenes derecho a decir nada,
Aporto mi experiencia como una más donde la empatía y la comprensión por lo que el otro siente han dado sus frutos. Además de la comprensión por mi y por el proceso mismo.
Hoy mi hijo tiene 22 años. Cuando tenía 16 ya me planteó su deseo de vivir con su padre, al que adora, para conocerlo y vivir esa experiencia (Nos separamos cuando era muy chiquito). Su planteamiento era muy lógico, aunque detrás hubieran otras razones como de mayor permisividad.
Lo entendí y facilité su cambio aprovechando una mudanza de domicilio del resto de la familia.
Desde ese entonces, nuestra relación ha ido siempre a mejor, sin forzar por mi parte encuentros, dándole espacios e informándole de ello. Mi mayor objetivo en esta etapa fue recuperar la confianza, el amor y la armonía.
Hoy estamos más unidos que nunca. Comparte conmigo su sentir, sus miedos, sus amores, sus experiencias de vida. Hace unos días me comentaba cómo había cambiado en los últimos años y lo feliz que se encuentra con lo estrecho de nuestra relación donde puede compartir lo que sea sin sentirse juzgado.
Así, que sí, es una situación que, aunque cueste en un inicio, te colma de satisfacciones y regalos en forma de una relación más saludable, más armónica y más profunda.
Gran articulo. Aun no me ha pasado, pero nunca se sabe… hay que estar preparada. Gracias
Me parece un artículo genial, poder hablar abiertamente sobre esto y ver que es más común de lo que nos parece. En mi caso mi hijo sí le gustaría ir a vivir con su padre pero su padre pone pegas. No sé cómo debo actuar yo en este caso.
Excelente artículo.
Estoy pasando una situación así y es temendamente angustiarse.
No duermo y lloro todo el día.
Me separe y mi hijo de 15 años decidió irse con su papa .
Np puedo aceptarlo y solo lo atacó y le reclamo que vuelva.
Hola Gabriela. Debes entender que hasta que no estés bien tu hijo no querrá volver contigo, pues seguramente él se siente mal por tener que ver a su madre así, y recriminando cosas. Mi consejo es que empieces a mirar más por ti ahora y cuidarte, buscar proyectos de vida, ilusiones y dedicar tu tiempo a crecer como mamá y como persona. Mucho ánimo desde aquí.
Ahora estoy pasando por esta situación pero desde el papel de Madrastra. Nadie da visibilidad a esta parte de la familia. La hija de marido de 16 casi 17 años decidió vivir con nosotros porque supuestamente se encuentra mejor, tienes sus amigos por nuestro barrio, etc. pero la convivencia se esta volviendo muy difícil, pues en casa de su madre la niña esta acostumbrada a vivir en el desorden y el sucio y en nuestra casa NO. Y el problema es que para que no soporto la vaguedad que lleva, todo el día duerme, su habitación echa un desastre y el baño mejor ni contar. No ayuda en nada y si ayuda te deja las cosas peor. Esta situación me esta superando, porque entiendo que esta en una etapa de cambios pero son tontos, para los que le conviene están bien activos. En estos años que estoy con mi marido 8 años, me he dado cuenta que los jovenes que vienen de matrimonios separados son egoístas, solo buscan su bienestar sin importan si dañan. Y ponen a los padres de titeres y el error es que todo lo dejamos a el tiempo… como que los padres estarán siempre para manejar y cumplir sus antojos me da mucha pena porque veo que no se esta educando las emociones de los niños para afrontar el mundo/la vida que puede ser y es tan cruel. Los niños No saben recibir (ni lidiar porque de una vez hay nervios) un NO, NO puede ser… y la vida esta llena de de estos NO. En fin…esto me ha servido para desahogarme aunque no encuentre solución alguna, porque sé que con según que situaciones y personas no puedo competir. A los mejor vosotras como mamás me pueden dar vuestro punto de vista y opiniones. Saludos…
Hola Carol, hay algo que no entiendo, si en casa de su madre no hay normas y vive de manera desordenada, ¿por qué quiere vivir con vosotros si le pedís que haya un orden en casa? ¿No sería más lógico que siendo una egoísta como bien dices prefiera vivir con su madre que no tiene normas?
Pues no lo sé. A lo mejor pq el padre le consiente todo sin miramientos. Lo que pide se lo dan sin nada a cambio de su parte. A lo mejor por eso. Su padre tb tiene una situación económica diferente a madre y por lo egoista q es. Prefiere rechazar a la madre. No lo se. De momento, yo me fuí a un piso de alquiler por mi tranquilidad y paz porque en la mierda no puedo vivir.
Es qué es muy chingon vivir con el padre cuando tiene hijos pero la madre se hace cargo de ella. Esa mujer que críticas es la que dejó que 8 años vivieras tranquila con tu marido, pero ahora te toca chutarte las cosas, aunque veo que ya te fuiste y ellos se quitaron a alguien egoísta de encima (eso que haces si es de personas así)
Tengo la misma situación de las compañeras.me separe y mi hijo de 16. Años se fue con su papá.y yo m siento muy mal …
Ay, esto es algo que conviene trabajar, has hecho algún programa o visitado algún profesional?
Hola, yo estoy igual que tú, mis 2 hijas de 14 y 16 años, pero no quieren regresar conmigo, yo que luché tanto desde que tenían 2 y 4 años. Me duele muchísimo y hay ocasiones en qué me bloqueó y me quiero suicidar…jamás pensé pasar por esto….
Rafeala, estoy pasando justo en este momento por la situación de que mi hija de 14 años se va a vivir con su papá. Es sumamente doloroso y no me imagino lo que significa con 2 hijas. Uno en primera etapa entra en rebeldía, dolor y se abren nuestras propias heridas de rechazo y abandono que podemos traer incluso de la infancia, pero solo puedo decirte que te entiendo, que te abrazo y que dificilmente alguien puede entender lo que sientes. Respecto a esos pensamientos de suicidio y bloqueo debes combatirlos, quizás buscando ayuda profesional y de la mano entender, al igual que yo y que me lo repito a diario desde que pasó esto » soy mucho más que la madre de mi hija» » todo estará bien» » esto es por un bien mayor» intenta por favor darte calma, fuerza, pensar y rodearte de cosas que te sumen y te ayuden a estar mejor y finalmente, al menos lo que a mi me ha ayudado en estos. días de dolor es pensar que no estoy sola, que tengo un papá Dios poderoso que me ama y que me cuida. Espero de todo corazón que este mensaje te llegue en el momento que lo necesites. te dejo un abrazo lleno de amor.
estoy igual mañana se va de casa con su padre, tiene 16 años se me lleva media vida siento que no puedo con este dolor pero también se que no permitirle vivir cosas que el anhelaba lo llevaron a esa decicion voy a cambiar ojala se devuelva pronto
Mi hija de 17 años no quiere seguir viviendo con su padre, tenemos custodia compartida, si ella viene a vivir conmigo afectará a la custodia compartida,ya que el padre no lo aceptará? Hay alguna manera de hacerlo sin tener que pasar por el juzgado? Es maltratador psicologico, y mi hija no quiere pasar por juicio por miedo a lo que le dirá o cómo se comportará el padre con ella
Hola Carla, muchas gracias por compartir tu preocupación. Yo creo que este asunto solo puede resolverlo un abogado especializado en en custodias. Espero que lo podáis resolver.
Mi hija de 15 años hace ya un mes
Se fue a vivir con el padre. En un principio discutimos y yo le dije q decida si se iba o se quedaba, pensando en realidad q no tomaría tal decisión. Y si, tomo sus cosas y se fue. Como mamá estoy triste y espero el día q quiera volver a casa. Hablamos , le dije q cuanto la quiero y extraño y q espero algún día quiera volver conmigo y empezar otra vez buscando compartir y respetarnos más. No quiero forzar la situación porque es ella quien tiene q decidir. Pienso q también necesitaba tener un mejor vínculo con su papá. Yo la espero con los brazos y las puertas abiertas ❤️
Es muy interesante ver que no soy la única que pasa por ésto.. me sirvió mucho lo que dijeron de que NO HAY QUE TOMARLO A LO PERSONAL… es complicado porque a los ojos de otros uno como mamá está «Abandonando al Hijo»
y somos malas madres al dejar que viva con su padre.. En mi caso tengo dos hijos uno de 20 años (el cual lo envié donde su papá por problemas en la casa (no acataba reglas, discusiones por horarios, drogas, etco) problemas con mi pareja de 16 años de convivencia, quien prácticamente los crio y hoy no es reconocido, hoy solo ven lo malo en él.. soy juzgada por mi hijo y la famila de mi ex marido donde dicen que lo abandoné y preferí a mi pareja.. es complicado porque nadie se pone en mis zapatos.. tengo dos hijas mas, una de mi pareja actual y otra hija mas mayor del matrimonio, quien también decidió irse con su papá.. se que ambos son mayores de edad.. pero duele!! Se que no soy perfecta y mi pareja tiene su genio.. pero de verdad creen que los abandoné.. necesito saber opiniones mas objetiva.. gracias
Estoy pasando justamente por este proceso. Mi hija de 14 años decidió irse con su padre y personalmente fue una bomba emocional para mi pues durante 14 años mis decisiones pasaron en gran medida pensando en el bienestar de mi hija. Duele como nada, pues uno siente que ha fallado e incluso se lo toma personal, pero leyendo aquí me doy cuenta que esto no es personal, es una necesidad del menor y su derecho de re establecer su relación con su padre. Me da paz leer que he hecho lo correcto, la escuché, le brindé apoyo y pese a mi dolor no quise traspasarle quejas o críticas. Ahora en lo que estoy trabajando es en mi ansiedad, el dolor que se produce en momentos en mi pecho que entiendo debe ser angustia, pero con la certeza de que esto también pasará y que mi hija siempre me necesitará, Que mi amor debe ir mucho más que mi propio dolor o ego y que debo convertirme en la mujer que soy llamada a ser. » Soy mucho más que la madre de mi hija». Muchas gracias por este espacio en el que podemos compartir esta vivencia y en la que nos sentimos acogidas y escuchadas entre todas.
Tus palabas me han hecho llegado como no tienes idea «Que mi amor debe ir mucho más que mi propio dolor o ego».
Buenas noches estoy pasamdo por algo parecido con mi nena de 12 años .Ella empieza la escuela secundaria y dice que quiere irse con su papa por que le queda mas cerca. Pero no se si ella quiere eso o si el padre le ha dicho cosas para convencerla.el tiene derecho a llevarsela asi como si nada? O sera que si voy a tribunales me tendre mas derecho como madre?
Tiene todo el derecho del mundo. Y te doy un consejo, no subestimes a tu hija y su poder de decision. Siempre se piensa que es porque alguien le llena la cabeza. Simplemente escúchala, y si vas a tribunales, los dos tienen los mismos derechos , y ella por su edad tiene derecho a ser escuchada y a que su opinión sea Tenida en cuenta
Hola, tengo una gran duda y espero pyedas ayudarme.
Soy mamá de una adolescente de 16 años, soy divorciada de su papá; ella se fué a vivir a Italia con el hace 1 año, yo soy de Perú. Bueno, el tema de irse a vivir con el nunca fue algo malo para mi, cuando su papá me lo porpuso le dije que estaba bien, pero que sería cuando tuviera cierta edad (+14), entonces cuando ella me lo dijo y me preguntó que pensaba de eso, le dije basicamente lo.mismo, que estaba bien si ella quería y se sentía comoda y sobre todo feliz. Bueno, dado el contexto de como se fue, quiero saber por que se adaptó tan rápido a su nueva vida, a mi no me molesta ni nada, pero algunas personas me dicen que ella no tiene apego ni a mi, ni a su papá; no sé si es normal. Siempre a sido una niña y ahora adolescente muy sociable, se adapta rápido a los lugares donde va, se sabe expresar, y para mi eso está bien. Alguien me dijo, tu hija no te extraña, no quiere volver a Perú; peroella quiere venir a visitarme, pero no a vivir aquí, allá tienes planes académicos a futuro, aquí ya no; entonces, no sé si eso es malo, no se si eso es bueno, yo pienso aue es bueno. Si yo le falto no se le acaba el.mundo, ella sigue, yo no necesito ni quiero que mis hijos sientan que la vida no sigue si yo no estoy. Ojalá me haya explicado bien
Hola Karem, te has explicado perfectamente. Yo creo que lo que tu hija está viviendo es normal, está buscando su futuro y haciendo su vida. Los comentarios que las otras personas te están haciendo no ayudan en absoluto, así que yo las rechazaría. La gente habla sin saber muchas veces… Un saludo
Mi hijo tiene 5 años y ya temo que llegue este momento… pienso que sobre todo puede pasar porque yo sola pongo límites y con el padre hace lo que quiere en todo sentido.
Vivir con miedo es el peor legado que podemos dejar a nuestros hijos. Ellos no quieren una madre con miedo, quieren una madre cariñosa y disciplinada al mismo tiempo, una madre comprensiva y que ponga límites cuando hay que ponerlos…
Mañana mi hijo empieza su experiencia de vivir con su papi y yo no e podido dormir no paro de llorar mi corazón siente que se lo están arrebatando y no puedo hacer nada, como le digo que no? Como le prohíbo hacer lo que desea y si eta le haga feliz, mientras yo muero por dentro. En este momento siento que no podré reponerme de esto que no encontraré vida sin el. Pero quiero que sea feliz que descubra su mundo su camino en la vida. Dios me lo bendiga y proteja! Y nos de fuerzas a las mamitas que estamos pasando por esto porque es horrible.
Cómo»madrastra» nos pasa. La hija de mi marido quiere vivir con nosotros. Acá en casa hay reglas tales como el orden la limpieza, la disciplina escolar etc. Nos ocupamos de que haga cursos de su agrado, se limita el uso de l tecnología etc. Tenemos una vida familiar muy armoniosa. Ella quiere vivir acá, pero su mamá piensa y dice que nosostros, o sea su papá y yo, le llenamos la cabeza de ideas. Logicamente acá no hay ningún tipo de libertinaje, aún así ella nos elije. Y no tiene nada de malo, no es que quiera menos a su mamá, ni mucho menos. Simplemente en casa de su papá se siente mejor, más escuchada, más cómoda. Así que por favor mamás, escuchen a sus hijos. No tiene nada de malo que elijan vivir con uno u otro. Ambos papás tienen el mismo derecho y el mismo amor. Y sobre todo los hijos tienen derecho a vivir una infancia y adolescencia feliz.
Uufff, yo estoy también en ese momento, tengo un niño de 15, y una niña de 12. Me separé de su padre hace 9 años y desde hace 8 tengo una pareja estable. A mi hijo siempre lo he visto como más débil, más vulnerable y lo he protegido al máximo, es muy parecido a su padre, la niña tiene más temperamento y siempre ha sido más madura. Hace 10 meses le diagnosticaron cáncer a mi hija y nuestra vida cambió, pase a tener que estar más pendiente de ella, varias operaciones y eso me hizo dejar un poco de lado al hermano. Nosotros vivimos en un pueblo y mi ex en la ciudad, este año mi hijo empieza a estudiar en la ciudad y se quiere ir con su padre. Siento que he fallado como madre.
Estoy pasando esto. Hace 3 años me separé del padre de mis hijos, al año tuve problemas con mi hijo de 19 y decidió irse con su abuela, luego con su padre que no duró mucho, hoy es independiente y vive solo, me costó asimilar su decisión pero la acepte y siempre le recuerdo que estoy para él. Mi hija de 15 hoy quiere irse con su padre, él le dedicaba poco tiempo y eso le trajo problemas, además que él dice no querer tener una relación de respeto conmigo relacionado con tema de la hija, la psicologa de mi hija le dio la opción de que haga algo diferente y que esté con su padre 15 dias y conmigo 15 dias, la verdad a mi me duele el alma la situación, yo no me he llevado bien con el padre, vive diciéndome que yo la tengo enferma y que soy pésima madre, por qué? Dice que la hija esta triste y esas cosas de adolescencia son mi culpa, yo hoy no me siento para nada bien ya que creo que al tener custodia compartida lo ideal es llevarnos afablemente, con respeto y buscar el bienestar de la hija. La verdad me da miedo de lo que pueda venir, él siempre ha buscado que yo esté mal, yo no puedo tampoco imponer que no se vaya, debo respetar su decisión, no se que hacer….hoy lo tengo demandado por violencia intrafamiliar, que te digan qye eres mala madre es lo peor cuando siento que he dado la vida por mis hijos y solo quiero que él se trate con un profesional para adegurarme mi hija este bien con él.
Tengo un hijo de 19 años y me divorcié y después de 8 años del divorcio, tuve un pleito con mi hijo por faltas de respeto y lo corrí a casa de su papá y ahora no quiere regresar (pensando que era cuestión de un par de semanas)pasó el tiempo y, lo platiqué y entiendo esta parte de querer reconectar con su papá; más ej: tiene un perro y su papá no le permite que viva el perro ahí, se fue mi hijo y el papá dejó inmediatamente de pagar la mitad de la pensión y con esto me refiero que un cambio de ellos crean un torbellino y uno tiene que lidiar con todo y no se cómo lidiarlo
Estoy pasando por esto precisamente,,,,y me he sentido fatal cuando mi hija me lo confeso, lo primero que senti es que soy un fracaso de madre ,,la peor,,,porque que hijo querria alejarse de su mama si no fuese por que asi sea….Despues entendi que le he dado las herramientas necesarias para que ella llegue a un nivel de madurez mental para tomar una decision asi, y que seria una buena oportunidad para reforzar los lazos con papa, no puedo ser egoista, tengo que dejarla experimentar tener una vida cotidiana con el, aun asi no puedo desacerme de este sentimiento de culpa y de sentirme una ProovedoraPobre porque creo y siento que es referente a las comodidades economicas que ella tiene con el…aunque todo lo prevea en mayoria su abuela, y es que es unica nieta con abuela pensionada,,,imaginence,,como compiten con eso?..grs por leerme.
Solo tengo 12 años, y me metí en estas páginas para ver ps consejos o maneras de actuar, y me parece muy doloroso querer dejar a mi madre para irme cn mi padre, sin embargo, creo que es mejor decisión, ya que no me gusta nada la situación con mi madre, aparte ella me dice que lo haga si quiero, pero aún no me veo preparado mentalmente para dar ese paso en mi vida, entonces estoy bloqueado xq no es mala madre, pero no se habla con mi padre dsd es divorcio, y si hablan es solo por cuestiones monetarias de academia, deportes… la vdd me tranquiliza mucho poder contar esto, me siento muy desahogado. Pero el problema esq ns q hacer, igual me puedes decir algún consejo o algo por el estilo, en caso de que llegues a leer esto.
Hola Mateo. A veces, las decisiones no son fáciles de tomar simplemente porque no hay una buena o una mala, y eso dificulta aún más decidirse. Aquí lo importante es que tú estés lo más cómodo posible y que busques tu propia felicidad. Tus padres ya son adultos y tú no eres responsable de la felicidad de ellos, solo de la tuya propia, así que toma la decisión que más feliz te haga. Aunque los padres a veces se enfaden con la decisión de los hijos, tarde o temprano acaban por entenderlo. Un fuerte abrazo y mucho ánimo con esta situación. No estás solo.
Muchas gracias, de verdad, agradezco mucho este tipo de comentarios, pero al ser un tema más cerrado personalmente, no se lo digo prácticamente a nadie.
Espero salir adelante con esta situación, muchas gracias.
Saber que esto es más común de lo que pensamos ayuda a liberar nuestro sentimiento de culpa como madres. Yo estoy en la misma situación, desde hace 2 meses mi hija de 15 años decidió irse a vivir con su padre, tomó esa decisión sin ni siquiera hablarlo antes conmigo, cosa que me hizo sentir bastante mal en ese momento, pero que ahora entiendo que no sabía como hacerlo. Considero que en estos casos los padres juegan un papel importante y se debería llegar a un acuerdo razonable con el menor en cuanto al régimen de visitas, aunque en mi caso esto no se haya podido llevar a cabo. A día de hoy tengo contacto telefónico a diario con mi hija y nos vemos cuando ella quiere, pero con este artículo he entendido que su marcha de casa ha sido por alguna necesidad suya en esta etapa de su vida y no por algo que yo haya hecho o dejado de hacer. Gracias Diana, una vez más, por ayudarnos en la educación de nuestros hij@s.
Mi hijo de 15 llego al punto de levantarme la mano y debido a eso lo mande a vivir con su padre hace mes y medio pero me arrepiento aun no lo supero lloro mucho estoy muy depresiva trato de ser fuerte por mis otros dos hijos de 18 y 14 pero es muy doloroso me siento decepcionada de mi hijo que ya no quiera volver! como pudo dejarme despues de todo lo q hemos pasado tras la infidelidad de su padre y separacion y todo por q el padre es mas permisivo y lo deja hacer lo que el quierea, no se que hacer lo extraño mucho!!!
Mi hija se fue de mi lado ya casi 3 años tenía 13 años ahora ya cumplió 16 años fue duro casi me muero todavía me duele y no entiendo porq solo porq yo como madre ma quise cuidar y proteger . Siento q yo no le importa porq casi no la veo ni tengo derecho para ella pago manutención. Y Ella siempre me trata mal …
Buenas tardes…tras un divorcio por violencia de género y transcurrido un año mi hijo de 15 años sigue sin cambiar su opinión respecto a mí..es largo de contar pero en esencia es que no deja de culparme por romper una familia por enamorarme de otra persona y cuando no cedo a sus exigencias como jugar a la play siempre que quiera, faltar a clases a su antojo y no estudiar apenas..entonces me tacha de mala madre mala persona y mil insultos más llegando incluso a manifestar su deseo de golpearme porque me lo merezco…el uso de la vivienda es del menor por la guardia y custodia que me asignaron a mí..no hay régimen de visitas así que suele ver a su padre un par de veces o tres al mes bajo demanda del menor…a mi pareja no lo puede ni ver…siempre me dice que me estorba pero no es cierto…quiero un futuro de bien para él pero el rencor le ciega y cualquier ocasión es buena para recriminar lo que ocurrió…ahora pide irse con su padre o que me vaya yo de la casa y no volver a verme jamás.. qué pasa con la custodia y con la vivienda que es un bien ganancial y que mi ex marido se niega a vender?
Yo sigo muy triste , confundida y herida por la decisión de mi hijo de 11años al querer irse con su padre.
Hola mi hijo de 16 años se quiere ir a vivir con su papá.no dejo de llorar y mi cabeza no la aguanto puesto que padezco de presión alta. Quiero demandar al papá que ago xfavor.?
Me divorcié por malos tratos Psicológicos, violencia económica, y otras cosas más cuando mi hija tenía 3 años, desde entonces compartimos la custodia de la niña semanas alternas, cuando ella cumplió 12 años, su padre comenzó una campaña de gratificaciones por comportamientos rebeldes, desafiantes, faltar a clase, coma etílico con 13, mentir, hasta llegó a empujarme, el año pasado él y la madrastra le prometieron enviarle este curso a estado unidos ( ahora tiene 16 años) algo que no me quise permitir dadas su faltas de asistencia a clase ( en los momentos de custodia con él) y lo poco que se aplica a los estudios.
cada semana alterna ella venía mas y más enfada, mentía cada vez más.
via whatsapp le decia a su padre y su madrastra que no quería vivir conmigo .. y mil cosas más. Ellos reforzaban esa idea diciendola que era una madre controladora, que acosaba y que era una víctima mia .
en Marzo del 2022 después de mucho meditarlo, le cedí la custodia de la niña, pensando que de esta manera , al estar en un solo ambiente, en una casa con las normas que ellos acordaran, ella mejoraría su actitud y su implicación en los estudios.
Estamos pendientes de un juicio, porque el padre no me deja ver a la niña , aunque ambas así lo queremos pues nuestra relación con el cambio ha mejorado muchísimo , además le indica al juez que aunque su hija quiere vivir con él, el quiere mantener la custodia compartida semanas alternas como estaba, ya que quedarse con la custodia y el régimen de visitas ( de nosotras) a él no le viene bien.
Buena noches, mi situación es la siguiente, desde que mi hijo tenía 8 años me separe y teníamos custodia compartida, tiempo más tarde por cuestiones personales el niño tuvo que compartir más tiempo con su papá, entonces era fin de semana para mí y con el toda la semana, mi hijo ya tiene 16 años y ya me esta diciendo que el no quiere volver porque aquí no encuentra que hacer y se aburre, todos sus amigos siempre han estado por donde su papá, yo trato de entenderlo pero me duele mucho y me da mucha rabia con el papá de el porque siw to que el hizo que nos distanciafamos cada ves más y que mi hijo ya o quiera estar Conmigo, la verdad no se que hacer, pues me siento demasiado impotente, porfavor una ayuda
Exactamente paso por eso mi hija de 16 años un día discutimos y forzajeamos y se fue a casa de su papá. El padre feliz porque ahora yo le paso una cuota de manuntencion alta y le cumple sus deseos. Ella ya tiene un año que no me habla y me dice que me regrese a mi país o que compre un animal o adopte pero que me olvide de ella
Yo… Por desgracia no soy la indicada para estar en esta página.. yo soy la hija adolescente de 15 años que quiere irse con su padre porque mi madre no hace bien sus funciones como madre… No me apoya no me habla no me escucha no me ayuda no me enseña no hace nada por ni para mí lo único que hace es pedirle dinero a mi padre que es un señor de 60 años solito al que quiero con locura y quiero irme con el a vivir ya que mi madre si que es un caso perdido pero… Claro mi madre no me lo está poniendo fácil, lo intenta impedir si o si incluso me hace creer que no tengo ni voz ni voto, no deja de llamarme a todas horas y no le cogo las llamadas por miedo inventa cosas sobre mi y sobre mi padre y además viene cuando le complace a casa de mi padre a gritar por la ventana. Siento a todas las madres dolidas que pasan por esta situación de que su hija/o se va de casa pero yo espero tener la misma suerte y poder salir de aquel infierno donde no existo y un hombre de la calle tiene más importancia que su propia hija… Hemos tenido que acabar de la peor manera, echándonos mierda ella y yo, es una pena.
Aquí tenéis otro punto de vista
Muchísimas gracias Sara por aportar tu punto de vista. Lamento que te encuentres en esta situación. No obstante, estás en todo tu derecho de vivir con tu padre, él también te quiere. Un saludo
Mi hijo tiene 15 años, hace 10 años me separé, el papá vive en Estados Unidos .desde hace varios años quería que mi hijo se fuera a vivir allá.
Le decía que cuando el terminara su bachillerato o decidiera .
Mi hijo estaba indeciso, pero finalmente decidio irse y si objetivo es seguir allí sus estudios.
Para mí ha sido muy difícil, siempre con el y dando todo, me cuesta aceptar esto .
No se cómo manejar que el.es poco expresivo y poco se comunica conmigo.
No se si ir a su ritmo o escribirle y llamarlo a si el no lo haga por iniciativa propia
Yo estoy pasando por eso con mi hija se 16, vivo en país latino y el papá en Estados Unidos. Es una niña bien madura e independiente. Ella ya está terminado la secundaria y me dice que ella quiere irse a estudiar tener la ciudadanía para ir por el mundo especializado se en lo que ella quiere estudiar. Lloro y llloro a veces me pregunto como voy a aguantar. Pero aún así estoy respetando su desicion duermo a base de calmantes. No se que hacer
hola, en mi caso tengo dos hijas, una de 17 y otra de 12, me separe hace como 9 años, la cuestión ahorita es q mi hija la grande ya en septiembre entraría a la universidad y últimamente no tengo buena economia, no nos ah faltado nunca nada y el papá de las niñas vive en otro estado y muy bien económicamente, el manda dinero cuando quiere, eso si no deja de hablarles del diario por teléfono y todas las vacaciones ellas se van con el, la cuestion aqui es q por lo mismo que no me alcanza el dinero, su papa dice que mejor deje que la mayor se vaya con el, que entre alla a la universidad, q el se la paga. es una decisión q aun no tomo, y me duele en el alma saber q me pueda separar de mi hija, somos las tres como muéganos, mi ser dice que seria lo mejor para ella, pues tendría una mejor calidad de vida allá, pero mi corazón se derrumba. Y también lo que me parte el alma mas q mi dolor propio, es separar a mis hijas. Todas hablan del dolor de madre, pero y el dolor de hermanos, por separarse, ahi que pasa?, Como manejan esa situación o como hay lidiado con sus hijos q se quedan?
Mi ex es maltratador psicológico y con un trastorno mental importante. Desde que mi hija, que ahora tiene 12 años, era un bebé casi, sabía que esto iba a pasar. Se quiere ir ahora con su padre, quién nunca se hizo cargo de ella ni de su hermano mellizo al que no le habla su padre por su identidad de género. Aquí también nos olvidamos de las madres con este problema. Me partió el corazón, y ella alega que no se siente cómoda con mi pareja ni conmigo. Su casa jamás la sintió como suya, ni nosotros… Estaba siempre como alienada, en un lugar en el que no se encuentra a gusto. No le prohibí ir, al contrario. Qué otra opción me queda a pesar de la situación de su padre? Espero se le caiga la venda, si no la perderé para siempre. Pero siento que nunca tuve la opción de poder acercarme a ella, me fue siempre denegada por la actitud que se le inculcó desde bien pequeña
Estoy pasando por la misma situación, es difícil aceptar que en plena adolescencia vengan tantos reproches.
también me siento como madre, fracasada. Aún así, respeto la decisión de mi hija y creo incluso que es conveniente que viva el día a día con su padre tal y como ha estado haciendo conmigo durante 17 años.
Lo cierto, es que no todo está perdido, me quiere y soy consciente de ello, a la vez de que ella también es consciente de lo mucho que la quiero. Viene fines de semanas alternos a estar conmigo. Intento cada día hablar con ella solo para saber como le ha ido el día. Por las mañanas me levanto y lo primero que hago es pasarle un mesaje wap con un corazón y una sonrisa.
Ambas estamos haciendo un gran esfuerzo por limar asperezas y llegar a un punto de relación aunque no sea en convivencia diaria. Yo he empezado una terapia para llevar ésta situación de la mejor forma posible.
No espero que vuelva a vivir conmigo ya que el año que viene se va a estudiar a una universidad y ni estará conmigo ni con su padre. Creo que le irá bien. Le he dado las herramientas suficientes para ser más autónoma.
Aprendí que debe volar y retenerla conmigo contra su voluntad, solo puede hacer que me rechace aún más.
Tiempo a el tiempo, lo único que deseo es no perder su amor aunque me duela la distancia, la debo respetar en sus decisiones
mi hijo de 13 años se fue con su padre a vivir
lo fui a buscar a su casa donde viven y se enojó y ahora no me contesta las llamadas ni lo he podido ver, pues su padre no lo permite ¿Qué hago??
Ufff que difícil estoy pasando por esto hace dos días mi hija decidió irse con su papá lo peor de todo que me enteré cuando ya iban en camino yo me vine a la vivir a Monterrey con ella y mi actual pareja pero muchas situaciones que vivíamos no le parecieron y por eso tomo la decisión de buscar a su papá he irse me está siendo muy difícil asimilarlo me siento muy triste ella dice que si yo vuelvo a la CDMX regresa conmigo por qué no le gusta este lugar pero también ya no quiere que vivamos con mi pareja me siento confundida y no se que hacer
YO no soy madre ni nada , soy una adolescente nose que decirdir quedarse o irme , es difícil agobiante se que talvez las madres se preocupan y no entiendo eso , Eso es un pensamiento imneso de madre pero me pongo a pensar y la verdad es que como hija no decidí tener el padre que tengo y también la madre . Mi madre se hace la víctima , se desquita comíngo , me dice palabras que lastiman ,y simplemente siento que causó problemas y me siento culpable de todo siento que soy una carga y todo el mundo se me viene encima … No es fácil está etapa 🙁
Hola Luz. Por favor, es importante que busques ayuda que te puedan aconsejar debidamente. En cada país existe un número de teléfono donde pueden ayudarte con tu situación. En España tenemos la Fundación ANAR que pueden ayudarte. Solo debes llamar por teléfono: 900 20 20 10 No dudes en llamar si estás en España. Recuerda que tú no eres ninguna molestia para nadie, a veces los adultos tenemos las ideas desordenadas y necesitan tiempo para aclararse, pero tú eres una persona muy bonita y el mundo te necesita siempre.