Imagina que...
-
Tu hijo adolescente acude a sus clases diarias y vuelve satisfecho a casa.
-
Desea pasar más tiempo contigo y hacer actividades juntos.
-
Un día cualquiera y sin motivo alguno, tu hijo te dice “Mamá, gracias por estar ahí”.
-
Llegas a casa cansada del trabajo y lo encuentras preparando la cena.
-
Mantienes una conversación distendida, sin gritos ni reproches, solo risas y buen rollo con tu hijo adolescente.
-
Le recuerdas que debe volver a casa antes de las 12 de la noche y le ves entrar por la puerta a las 11:45.
-
Te pide consejo para rondar a esa chica que ha conocido.

Construir una relación basada en el respeto y en la confianza con tu hijo adolescente es posible. Lo sé porque tengo dos hijos en esa edad y he aprendido a escucharles, a negociar con ellos y a comunicarme.

Diana Al Azem
Soy Diana Al Azem, educadora desde hace más de diez años y madre de dos hijos en edad adolescente. Cuando eran más pequeños, jamás imaginé convertirme en una madre exasperada y gritona, pero me vi envuelta en ese círculo vicioso. Trataba de calmar mi voz, pero tenía que repetir las cosas una y otra vez hasta que al final perdía la paciencia y volvía a vociferar.
Sucedía exactamente lo mismo en mi faceta como docente. Los alumnos se revolucionaban en clase, no atendían, y de nuevo me veía como una profesora incapaz de comunicar con mis estudiantes. Incluso me planteé abandonar la docencia en más de una ocasión. Estaba furiosa con el tipo de madre y profesional en el que me había convertido.
Lo que he aprendido en estos últimos años ha cambiado mi vida, la de mis hijos y mis alumnos. Y también puede cambiar la tuya.
Entonces comencé a investigar sobre la gestión de las emociones. Utilicé las herramientas necesarias que me llevarían a entender y analizar el cerebro de un adolescente, y a focalizar mi visión hacia un claro objetivo: mejorar la salud de mis emociones y de las de los adolescentes que me rodeaban. Me di cuenta de que los gritos, la amenazas y los castigos no servían de nada. Ahora resolvemos los conflictos sin dramas, conectamos con un problema antes de corregirlo y utilizamos la empatía para comprendernos.
Lo que he aprendido en estos últimos años ha cambiado mi vida, la de mis hijos y la de mis alumnos. Y también puede cambiar la tuya.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Y Recibe gratis nuestra Guía
“Cómo soltar los patrones heredados de tus padres y empezar a educar desde la conexión con tus hijos”
Cómo llevar a la práctica la adolescencia positiva
Para no perderte nada, he creado distintas herramientas que te ayudarán a mantenerte informado desde cualquier lugar. Puedes escuchar los Podcasts mientras conduces o sales a pasear, aplicar el método EAR para lograr el éxito deseado con tu hijo adolescente o leer detenidamente los manuales que he preparado para ti.
Podcast
Recursos
Artículos
Hagamos contacto
La adolescencia es un época de aguas turbulentas para padres e hijos. Si bien son temperamentales por naturaleza, hay muchas acciones que puedes realizar para navegar a través de estos torrentes con mayor atención y calma. Aprende a viajar conscientemente durante el momento más crucial en la vida de tus hijos. Yo puedo ayudarte.

Últimos post sobre adolescencia positiva
¿Debo meterme en el grupo de whatsapp de madres del instituto?
Cinco principios para actuar si han expulsado del instituto a tu hijo adolescente
Lo que opinan otras madres

Raquel Montero
Madre de 3 adolescentes

Lidia Pérez
Madre de 1 adolescente.

Amalia Nadal
Madre de 1 adolescente.
Medios de comunicación donde puedes encontrarme










