MI HIJO ADOLESCENTE ES CAPRICHOSO Y MANIPULADOR, ¿CÓMO LO GESTIONO?

En algunos hogares con hijos adolescentes existe una dinámica familiar por la que los hijos ejercen un abuso sistemático sobre los padres: se hace siempre lo que ellos quieren, aunque los padres no lo deseen e incluso aunque vaya en contra de sus principios educativos, porque emplean la manipulación para obtener todos sus caprichos. Pero ¿podemos, como padres, hacer que nuestros hijos adolescentes dejen de manipularnos?

¿Todos los adolescentes son caprichosos?

Antes de continuar, habría que aclarar algo. Algunos adultos piensan que todos los adolescentes son caprichosos, por su manera de sentir algunas necesidades y de expresarlas, pero no nos referimos a eso. 

Adolescentes manipuladores y caprichosos

El que tu hija adolescente te diga que “necesita” unas zapatillas de deporte en concreto porque sin ellas “no es nadie”, e incluso que se enfade si le dices que no, tiene que ver con su configuración cerebral.

Los adolescentes aún no tienen completamente desarrollado el córtex prefrontal, donde radica la capacidad para actuar de forma reflexiva y, por tanto, controlan sus impulsos peor que una persona adulta. Esto, unido al hecho de que necesitan la aprobación social (la de su grupo de iguales) mucho más que nosotros, hace que de verdad sientan esos deseos como necesidades.

Esa actitud suele ser fuente de conflictos, pero la mayoría de los adolescentes van a aceptar (aunque se enfaden) un no cerrado por parte de sus padres. 

Pero si el conflicto es de baja intensidad, podemos estar seguros de que aprenderán a distinguir sus deseos y sus necesidades.

¿Cómo son los adolescentes caprichosos y manipuladores?

El problema viene de esa minoría que no solo no acepta el no, sino que, a través de la manipulación, consigue que los padres hagan lo que desea.

¿Cómo se comporta un adolescente manipulador?

Un adolescente manipulador es aquel que, cuando no se hace lo que desea: 

  • Procura que sus padres se sientan culpables.
  • Los enfrenta, haciendo que uno de ellos asuma su defensa y el otro no.
  • Se hace la víctima. 
  • Impone represalias de algún tipo. 
  • Tiene ataques de ira o comportamientos explosivos.

¿Cuáles son las características psicológicas de un adolescente manipulador?

 

Cuando se han estudiado las características psicológicas de los adolescentes con tendencias manipuladoras, se ha observado que:

Mi hijo adolescente es caprichoso y manipulador

  • Poseen pocos recursos psicológicos de adaptación.
  • Son más inestables emocionalmente.
  • Presentan mayor formalidad y exigencia con las normas (es decir, que son poco flexibles).
  • Controlan peor el pensamiento consecuencial (es decir, que no son tan conscientes como otros de las consecuencias futuras de sus acciones: solo perciben las inmediatas).
  • Son más agresivos e impulsivos que aquellos adolescentes que no son manipuladores.

Es interesante traer a colación estos resultados, porque nos muestran cómo estos adolescentes han encontrado en la manipulación un mecanismo que compense su falta de habilidades de adaptación: como son poco flexibles, les cuesta asumir un no, así que emplean los mecanismos que están a su alcance para exigir lo que desean.

Son también, a menudo, personas con baja autoestima.

En definitiva, la manipulación es muchas veces el síntoma, y para remediar este comportamiento vamos a tener que atacar a la causa.

¿De dónde viene la conducta manipuladora en la adolescencia?

Un bebé tiene solo necesidades: comida, sueño, cercanía física, pero, según va creciendo, se van manifestando deseos (por ejemplo, jugar con el móvil de mamá). Es ahí donde empieza nuestra labor educativa para conseguir que comprendan la diferencia entre lo que necesitan y lo que quieren.

Las conductas manipuladoras comienzan en la infancia

La actitud manipuladora suele comenzar en la infancia, cuando los niños despliegan todas sus habilidades para conseguir lo que quieren e, independientemente de los deseos y necesidades de otras personas, lo consiguen.

El problema es que en la adolescencia las exigencias se vuelven más difíciles de satisfacer y pueden, incluso, comprometer la propia seguridad del adolescente (por ejemplo cuando quiere regresar más tarde de una hora que consideramos prudente). Los métodos para exigir, además, suelen ser también más problemáticos. 

Y es entonces cuando saltan las alarmas. 

Las conductas manipuladoras pueden manifestar la necesidad de llamar la atención

En algunos casos, lo importante no es lo que el adolescente está pidiendo, sino que mediante este mecanismo, consigue tener la atención de sus padres.

Porque el mal comportamiento es muchas veces una manera de decir: “mírame”.

Hay padres y madres que han aceptado esta manera de relacionarse con sus hijos porque sienten que no están con ellos todo lo que les gustaría, y compensan esta carencia con objetos materiales, o diciendo que sí a los caprichos de sus hijos.

No todos los casos son así, pero esta también puede ser la razón de un comportamiento caprichoso y manipulador.

Las conductas manipuladoras se relacionan con un cierto estilo parental

Parece que determinados estilos parentales pueden generar más fácilmente hijos manipuladores: las familias donde hay más laxitud, llegando incluso al abandono físico o emocional, pero también las más sobreprotectoras y sobrepermisivas.

Es menos frecuente que los hijos sean manipuladores en las familias donde perciben un liderazgo de tipo democrático, pues sienten que sus demandas se escuchan, y así son más capaces de aceptar un no y de tener en cuenta los sentimientos de los otros.

¿Es posible que mi hijo adolescente manipulador cambie?

Sí. Podemos ayudar a nuestros hijos manipuladores a modificar su conducta.Padre e hija adolescente

Pero hay que saber cómo abordar el problema.

Se trata de que desarrolle esas habilidades que le faltan, más que de “quitarle” las que ha desarrollado de forma desadaptativa y, al mismo tiempo, de construir unas relaciones sanas dentro de la familia.

Para ello es importante hacer un cambio en el estilo parental: cuando se camina hacia uno más democrático, entonces es posible que la conducta del adolescente cese.

No va a ser fácil, no. Pero es posible.

Mi consejo es partir, siempre, de un trabajo sobre vosotros mismos, como padres, sobre vuestras expectativas y vuestros deseos para con vuestro hijo adolescente. 

Algunos consejos que podríais seguir son:

  • Trata a tu adolescente de forma empática

Muchas personas adultas tienden a considerar menores los problemas de los adolescentes porque, comparados con los de los adultos, pueden parecerlo. 

Sin embargo, sus problemas son importantes para ellos, así que, en vez de decirle “no seas caprichoso”, podemos intentar decir “ya sé que quieres esas zapatillas en concreto, pero no te las puedo pagar”. Esto ayudará a que comprenda las razones y vaya teniendo más  flexibilidad mental.

También podrías proponerle que ofrezca soluciones; en este caso, podría ganar con un pequeño trabajo (de canguro, ayudando a los deberes a algún niño menor…) la diferencia entre tu presupuesto para las zapatillas y el precio de las que desea. Cuando algo se consigue con esfuerzo, deja de ser un capricho y se valora mucho más.

  • Déjale equivocarse

Una característica de las familias de estilo democrático es que permiten que sus hijos cometan sus propios errores. 

Imagina que has acordado un presupuesto para su cumpleaños, y tu hijo no te ha pedido ese objeto que deseaba desde hace meses, sino algo diferente: acéptalo pero si (como en ocasiones sucede) dos semanas después te dice que quiere aquello que tú sospechabas, explícale que no, que se gastó su presupuesto para su cumpleaños y que no se lo vas a comprar. 

Seguramente se enfadará, pero le estás enseñando a ser menos caprichoso

  • Permítele expresar su opinión, aunque no te guste

Déjale que exprese su opinión y sus emociones. Poniendo los límites lógicos (no dejándole que se comporte de forma agresiva ni con personas ni con objetos), permítele que se enfade. Solo así aprenderá a tolerar la frustración, que es esencial para que deje de manipular.

A veces no es fácil hablar con algunos adolescentes, pero merece la pena.

  • Trabaja mucho los límites

Tu adolescente va a aprender de ti, así que debes intentar expresar los límites de la forma más clara que puedas; sin herir, pero sin dudar ni manipular. Puedes recurrir al humor si tu adolescente lo acepta y el asunto no tiene mayor importancia, pero no ceder si así lo has decidido.

  • Comunica tus necesidades de forma asertiva

Este es un trabajo que te corresponde a ti.

Cuanto más capaz seas de expresar tus propias necesidades de forma asertiva pero sin herir al otro (ni mucho menos manipular), más fácil será para tu hijo adolescente adoptar esta manera de hacer.

Expresar claramente lo que necesitas es una manera de hacer ver a tu adolescente que estás ahí, que mereces respeto, y que su libertad termina donde comienza la de las otras personas.

  • No tengas miedo de “perder” a tu hijo

Probablemente, si la manipulación comenzó hace años, este trabajo va a ser complicado, pues en las víctimas de manipuladores hay también miedo, sienten que van a perder el amor de la persona que les manipula si dejan de hacer lo que esta quiere. 

Pero no va a ser así: al contrario.

En mis años como profesora he visto cómo los adolescentes más satisfechos con sus padres eran aquellos que tenían unos límites razonables y un estilo de parentalidad democrático.

Si tienes problemas con un adolescente manipulador y quieres hacer este camino acompañada, estás de suerte porque vuelven los talleres Gestión de batallas con adolescentes: el 25, 27 y 29 de abril y el 2 de mayo nos vemos para compartir las estrategias fundamentales para afrontar con éxito la etapa adolescente. ¡Lo estoy deseando!

Ahora es tu turno, ¿qué es eso que tu adolescente te pide constantemente y en qué aspectos trata de manipular tus decisiones?

https://youtu.be/sqYkrwfMjD8

26 Comentarios. Dejar nuevo

  • En general no consigo hacer cumplir mis normas, pues termino cediendo, bien sea por que promete hacer lo correcto, o hacer lo que se le pide a última hora para conseguir lo que quiere, y al ser hijo único y con tdah, termino flaqueando ante sus carencias y dificultades

    Responder
    • Aíns, no somos perfectas. Habrá que seguir trabajando para cambiar esas pautas. Un saludo

      Responder
    • Mi hijo miente con una actitud que me hace dudar de mí misma, es decir que asegura cosas, se victimiza y realmente cree lo que dice. Cómo se trata con ese comportamiento?

      Responder
      • Es importante que empieces a comprender cuáles son tus propios límites, cuando los tienes claros, el adolescente se debe adaptar a ellos. Es normal que se enfade, pero también ellos deben aprender a gestionar sus enfados. Si cedemos cada vez que se enfandan, estamos perdidos….

        Responder
  • Maria Victoria Roldan Arroyo
    abril 20, 2022 11:01 am

    Buenos días,Diana
    Te sigo desde hace unos meses desde aquí Instagram y oyendo tus podcasts.
    He aprendido mucho contigo,muchas gracias.
    Empecé a seguirte por mi hija mayor que es una adolescente «difícil » y a partir de seguirte he comenzado a cambiar yo,comencé a meditar y a llegar a un autococonocimento y crecimiento personal,y comencé a cambia mi forma de relacionarme con ella y han cambiado algunas cosas….pero donde tengo la mayor piedra con ella es en lo que acabo de leer,acepta muy mal los «no»,los límites,con reacciones explosivas e ira.
    Podrías ayudarme un poquito más con este tema?
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    Responder
  • Ángela Blanco
    abril 20, 2022 11:29 am

    Creería que algunas veces en el tema de excusarse con sus deberes escolares y cuando quiere salir con sus amigos.

    Responder
  • Karenina Cabrera
    abril 20, 2022 11:36 am

    Quiere un si a todo, un no por respuesta genera enfrentamientos y ahí comienza la manipulación.

    Responder
  • Cuyi...Claudia Sánchez
    abril 20, 2022 11:44 am

    Mi sobrina, manipula a su familia, con un tema de salud y tiene a todos a sus pies.

    Responder
  • Mi hijo es súper manipulador, su ventaja no vivo con su padre el aprovecha esta situación para hacerse la víctima, yo con muchísimo amor, le concedo uno que otro capricho.

    Responder
  • Esther Lafuente
    abril 20, 2022 9:07 pm

    Muy interesante, como siempre. Mi hijo no es especialmente manipulador. Al contrario, es difícil saber cómo entrarle porque parece desconectado del mundo. Es resiliente, todo fluye. Parece poco empático pero él dice que es porque no puedes estar conectado con las emociones de todo el mundo porque sería un sinvivir y vivirías amargado. En fin, vamos haciendo lo que podemos. Estamos solos, no hay padre, ni abuelos, o abuelas… Así todo, no lo estamos haciendo demasiado mal. Gracias por tus consejos. Son, realmente, muy útiles.

    Responder
  • Yo educo sola a mi hija,porque su padre vive lejos,,le cuesta recibir un no por respuesta a veces por sus demandas,pero al final después del medio enfado lo comprende,me gustaría poder entenderla más y por eso estoy deseando hacer el curso la semana que viene,muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
  • Mi hija adolescente no tiene confianza en ella y necesita que estudie con ella. Estudia mucho pero aunque apruebe, no le luce tanto como deberia. Esta estudiando bachiller

    Responder
  • Yo tengo conflictos con mi hija de 14 años por las marcas (quiere un chandal de 300€, el telefono mas caro, un bolso de marca….) Todo es poco. Y encima me hace sentir mal. Yo soy muy sensible y me hiere verbalmente (te odio….).

    Responder
  • Hola tengo problema,con mi hijo de 14 años y no doy más no quiere ir al instituto y ya tengo la asistente social encima y es muy mentiroso y cuando pongo límites es una tragedia.

    Responder
  • Veo a mi hija muy instrionica. Como que actúa un personaje, que si o si debe ser conocido. Y es como que se lo cree. Por ende hace lo que consume en redes. Cuando sale de ese papel es un encanto.

    Responder
  • Estoy en un punto que todo se viene encima. Han pasado cosas últimamente que me han hecho recapacitar y siento tanto decirlo, pero desconozco a mi hijo. Es un mentiroso, abusivo y manipulador. Siempre me he enfrentado a su padre a modo de “defensa”, y me siento tan mal, porque no puedo creer que mi hijo sea capaz de hacer, decir y proyectar tantas cosas, tantas mentiras.
    Me siento muy decepcionada, traicionada y derrotada como madre, no concibo en qué momento se convirtió en lo que es, no sé porque no me di cuenta, me cegué.

    Responder
  • Hola. en mi caso es tal cual la nota. desconozco a mi hijo de 17 años. es como si fuese nuestro enemigo. nos insulta cuando no lo dejamos hacer algo que es por su bien. nos quiere manipular jugando con la culpa y diciendonos que se va a ir de casa por que lo molestamos. siempre hubo sobreproteccion de mi lado pero juro que nunca pense que esto se volveria en mi contra. ya no sabemos que hacer. hasta llega a decir que los manipuladores somos nosotros. no puedo esplayarme mucho por aca pero realmente estoy viviendo cn un dolor que no aguanto mas.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.