¿Cómo ayudar a tu hijo adolescente si no tiene amigos?
La imagen que tenemos de la adolescencia es la de un grupo de chicos y chicas paseando alegres y poniéndoles caras de enfado a sus padres, que prefieren la compañía de sus amistades a la de su familia. Pero algunos adolescentes no tienen ese gran grupo de amigos que nos molesta, sí, aunque en el fondo sabemos sano y normal. ¿Cómo ayudar a los adolescentes que no tienen amigos?
🙄¿Hay que ayudar a un adolescente sin amigos?
Antes de lanzarnos a arreglar nada, conviene hacer una pequeña reflexión.
Porque hay un matiz, que se refiere a la personalidad del adolescente en cuestión, que también hay que tener en cuenta. En nuestra sociedad se valora mucho la extraversión, el vivir “hacia fuera”; esto hace que se crea que la introversión es algo socialmente no deseable. Sin embargo, extraversión e introversión son solo rasgos de la personalidad, que se manifiestan en actitudes diferentes ante la vida: ser introvertido no significa ser asocial.
Hay adolescentes que se sienten satisfechos con tres o cuatro amistades más íntimas, con quienes comparten su tiempo y aficiones, y no necesitan más. Si es el caso de tu adolescente, a menos que manifieste que le gustaría hacer más amigos, o que haya problemas que le incapaciten socialmente (como no ser capaz de hacer una pregunta en una tienda, o de intervenir en el aula cuando el profesor le ha preguntado), si tu hijo adolescente tiene pocos amigos, en principio no tendrías por qué preocuparte.
Ahora bien, si tu hijo o hija adolescente nunca habla de ninguna amistad, nunca invita a nadie a casa o si su actividad en redes sociales no te deja entrever que tiene amistades, entonces quizá sí que deberías comprobar que todo va bien.
Las relaciones sociales son una necesidad humana, y tener amistades es importante a lo largo de toda la vida, pero especialmente en la adolescencia, pues ayudan a aprender habilidades sociales, a entrenar la propia identidad en un contexto de confianza, de validación y de apoyo.
De hecho, es sabido que las amistades, en la adolescencia, protegen frente a algunas enfermedades mentales, la fobia social, el alcoholismo y el consumo de drogas.
👉¿Por qué razones un adolescente no tiene amigos?
Queda claro, entonces, que este artículo se refiere a aquellos adolescentes que no tienen ningún amigo, o que tienen pocos pero desearían hacer más.
En Adolescencia Positiva no apostamos por las soluciones fáciles, de manual, sino que intentamos invitar a padres y madres a la reflexión consciente. Y si tuviéramos que dar una sola pista sobre por dónde empezar a indagar en casi todos los problemas de un adolescente, esta comenzaría siempre por la A de autoestima.
Porque lo más probable es que, si tu hijo o hija adolescente no tiene ninguna amistad, o tiene menos de las que le gustaría, su problema fundamental sea de autoestima.
Una autoestima sana es el mejor regalo que puedes ofrecerle a tu adolescente, aunque no se puede conseguir de un día para otro: se trabaja a diario y comienza por la demostración de tu amor incondicional, por el reconocimiento de sus virtudes y potencialidades y por la confianza en sus decisiones.
Podemos encontrar otras causas en los problemas relacionales de los adolescentes:
-
Dificultades en las habilidades sociales
Las habilidades sociales son aquellas que permiten, de una manera socialmente aceptada, iniciar y mantener una conversación, hacer peticiones, manifestar desacuerdo… Cuando estas habilidades no se han construido adecuadamente, puede que el adolescente no sepa cómo iniciar una conversación que, posteriormente, lleve o no a una amistad.
-
Problemas emocionales
Es sabido que los adolescentes son un cocktail emocional, una montaña rusa. Esto es pasajero y está relacionado con el escaso desarrollo de la corteza prefrontal, que controla la conducta racional. Algunos adolescentes tienen una conciencia muy aguda de no saber controlar sus emociones, lo que les supone una dificultad a la hora de saber hacer amigos.
-
Sentir que “no se encaja”
Sucede muchas veces que, cuando un chico o chica adolescente tiene aficiones muy marcadas, y muy diferentes de las de otras personas de su grupo de iguales (los vecinos, los compañeros de instituto), se siente diferente y le es difícil hacer amistades. En ocasiones es por diferencia de intereses, aunque otras veces se trata más de una percepción (creen que son raros) que de una realidad.
-
Que la organización del grupo sea contraria a las normas de casa
Si el espacio de comunicación del grupo es una red social y tu adolescente no tiene móvil, o bien si todos salen hasta tarde pero tu hijo tiene que volver a casa a las ocho, puede que estas normas estén dificultando su vida social. Aquí les toca a las familias recapacitar sobre lo que desean y en qué pueden ceder para respaldar la vida social de su adolescente.
-
Malas experiencias previas
Cuando una persona ha sido traicionada (hablamos de una decepción muy grande o, peor, de casos de bullying), resulta muy difícil volver a confiar en alguien. Si tienes conocimiento de un suceso de este tipo y, pasado un tiempo prudencial, te parece que tu hijo o hija no se recupera como debería, lo mejor es que consultes a un profesional.
Pero lo cierto es que casi nunca hay un único factor que cause el problema, así que suele ser muy difícil conocer las causas; tampoco deberías esperar que tu hijo o hija adolescente las conozca. Suele resultar mucho más práctico centrarse en soluciones, en ayudar a ese adolescente aislado a tener confianza en sí mismo (lo primero) y a construir sus habilidades sociales.
✅¿Cómo solucionar el problema de mi hijo adolescente que no tiene amigos?
Cuando las causas concretas no son lo más importante, o es difícil conocerlas, lo mejor es centrarse en las posibles soluciones al problema. Hablamos de soluciones profundas, a medio y largo plazo, que implican ayudar a tu adolescente a cambiar determinados aspectos, y probablemente, también, cambiar algunas dinámicas en casa. Es un trabajo de fondo, pero merece la pena.
Estas pautas valen solamente en el caso de que no haya un trastorno; si crees que la razón por la que tu hijo o hija adolescente no tiene amigos es una patología psicológica, como la fobia social, lo mejor es que consultes a un profesional. Desde Adolescencia Positiva siempre animamos a confiarse a psicólogos con experiencia en procesos adolescentes, pues serán ellos quienes, desde sus conocimientos, mejor acompañarán a tu hijo o hija en el proceso de mejora.
https://youtu.be/rC_w01vNVUQ
Si no, aquí van algunos aspectos que podríais trabajar:
-
Fomenta su autoestima
Y en los casos en que no se sospeche un trastorno, la medicina de Adolescencia Positiva es siempre la misma: fomentar la autoestima.
Tu hijo o hija debe saber, antes de lanzarse a intentar hacer amigos, que es un ser valioso por sí mismo. Y la mejor manera de ayudarle a llegar a esa conclusión es demostrarle que tú le quieres incondicionalmente.
-
Enséñale que no debe cambiar por los otros
Todos cambiamos por los amigos y las personas queridas, probamos actividades nuevas, vamos a lugares a los que quizá naturalmente no habríamos ido, y está bien.
No hablamos, pues, de no hacer concesiones, sino de que por hacerlas tu adolescente no se encuentre en situaciones que le hagan sentir incomodidad ni, mucho menos, peligro.
-
Ayúdale a encontrar personas con sus mismas aficiones
Si en los lugares que suele frecuentar (pienso sobre todo en el centro escolar) no hay personas con las que congenie, entonces anímale a que frecuente lugares donde sí pueda encontrar personas con sus mismas aficiones: un club de esgrima si le atrae la esgrima o un curso de teatro si le gusta actuar. Por tímida o introvertida que sea una persona, es raro que no congenie, de alguna manera, con otras personas con sus mismas aficiones.
-
Sé modelo
Piensa bien en qué tipo de amigo o amiga eres, con quién te relacionas, qué esperas de tus amigos, en qué basas tus amistades… Tu hijo te está mirando continuamente, empapándose de tu modelo: educas más cuando crees que no educas.
Si estás fingiendo en tus amistades, cambiando radicalmente por ellas, no valorando tu personalidad… Es difícil que tu hijo o hija no haga lo mismo. Piénsate mucho si te merece la pena ese esfuerzo o si prefieres amistades con las que puedas ser tú.
-
Haz un llamamiento a la calma
Las amistades verdaderas van despacio y suelen surgir cuando varias personas pasan bastante tiempo juntas. Lo demás son afinidades, que pueden ser más o menos profundas y desembocar o no en la amistad. De momento, y hasta que haga amistades, si se va relacionando con gente que le valora, avanzará en su camino hacia la autovaloración, lo cual es fundamental.
Ayudándole a disfrutar del camino también le ayudas a hacer amigos.
Ya sabes que en Adolescencia Positiva queremos acompañarte, a ti y a tu adolescente, a transitar esta etapa con la mayor felicidad posible.
Cuéntanos, ¿tu hijo ha tenido dificultades para hacer amistades? ¿Cómo se solucionó?
10 Comentarios. Dejar nuevo
Hola! Mi hija este año ha empezado Primer año de la secundaria en un nuevo colegio y le está costando congeniar con sus compañeras/os. Igualmente, ella tiene amigas en otro curso o en otro turno que las ve y en otro grupo de amigos en scout. Me preocupa que no quiera ir a clase por no llevarse bien, le expliqué que es difícil pero es una etapa que la tiene que atravesar.
Dale un poco de tiempo, cuando era adolescente cambié de colegio y al principio me ocurrió lo mismo,hice algunos amigos en mi clase pero la mayoría fueron de otras clases o incluso otro curso…acaba de empezar el curso…antes de que quiera darse cuenta ya tendrá nuevas amistades. Empatiza, un poco de paciencia y acompañamiento en este proceso de crecimiento vital. Mostrarse abierto para que invite algún amigo a casa si le apetece pero sin presión, poco a poco encontrará las herramientas para ello.
Hola! Gracias por la información! Mi hija acaba el colegio el próx año pero no encaja con sus compañeros… es muy difícil cambiarla de colegio (por lo que ya falta para poco para su fin)… como ayudarla que sobreviva el tiempo q falta… es muy duro para todos en casa
Si, me pasa igual. AUnque ella está iniciando la secundaria, siente que no encaja en su grupo. Ya tiene varios años con el mismo grupo, pero no ha logrado integrarse como quisiera, se siente excluída y rechazada. Eso incrementa su timidez e inseguridad, al punto que piensa que la solución sería cambiar de colegio. Me ha resultado muy dificil ayudarla o convencerla de intentar cosas diferentes, o que le reste importancia a la opinion de los otros.
A mi hija le sucede lo mismo, este año está en 1° de secundaria, pero antes en el colegio tampoco conseguía amistades. Ella tiene carácter, pero es tal su soledad que incluso ha decidido amoldarse, retraer su personalidad incluso para no estar sola y no es feliz. Además cuando los » grupos» de jóvenes ya están hechos, no les resulta fácil entrar a otros miembros. No sé qué tipo de terapeuta podría ayudarnos..hemos probado con un psicólogo y ella lo ha tomado a mal «soy rara, no? Le ha bajado más su autoestima y realmente no ha servido para nada.. habrá psicólogos muy involucrados pero no todos, muchos están en el rol de que el paciente le suelte el problema, le da 2 consejos y el hace caja..y esto para un adolescente es terrible. Se queda peor! Dice, mira! Ni este ha podido ayudarme.. toda la familia lo sufre.
Hay mucho estigma con el tema del psicólogo. Por eso a veces, con los jóvenes utilizamos el término Coach, que parece más moderno… Si necesitas que te ponga en contacto con la de nuestro equipo, aquí estamos.
Mi hijo de 14 a dejado de ir con sus amigos, de echo lo quitaron del grupo de wasaps. Ahora solo quiere jugar a la play . Intenté hablar con él pero dice q no ha pasado nada . Se q ha pasado algo pero no quiere hablar . Como puedo ayudarle? El un chaval al q le cuestan las habilidades sociales. No quiere hacer ninguna actividad , ni deporte , solo jugar al movil y play
Hola! Mi hija de 16 está siendo ignorada y rechazada sin hacer caso en el grupo de wasap. A los.demas todo le contestan y a ella no. Tampoco le cojen el teléfono. Anteriormente en la ESO fue rechazada por las amistades de clase y estás actuales sabiendo lo mal que pasó y habianedose portado con ella muy bien ahora reaccionan así. Dos de estas amigas del grupo han tenido rechazo en sus clases y ya saben lo que es sufrirlo. No entiendo este tipo de castigo al que le someten. Como puedo ayudarle
Hola, mi hijo de 17 años, no tiene amigos. No sale, intenta quedar con compañeros de su hobby pero no le contestan. Dice estar cansado de preguntar y no recibir respuesta, él se siente rechazado y lo pasa mal. Su vida se reduce, a las clases del instituto, entrenamiento y muchas horas y findes en casa frente al ordenador. No se cómo puedo ayudarle.
Por lo que leo parece que no solo a mi hijo le pasa esto y estamos en otro pais, Argentina. No encaja en ningún grupo,no lo invitan a salir, el quiere organizar algo y no le contestan. A mi me angustia mucho verlo solo, no se si a él tanto, pero me preocupa su falta de interacción con pares que es primordial para su desarrollo o no? Esti puede traerle consecuencias en sus relaciones de adulto?