Cómo levantar a un adolescente de la cama por la mañana
Motivación

Consigue que tu adolescente salga de la cama por las mañanas

Consigue que tu adolescente salga de la cama por las mañanas

Es un fenómeno bastante extendido: cuando los hijos llegan a la adolescencia, terminamos mirando con ternura aquello que antes aborrecíamos, como las mañanas en que lloraban a cada paso (porque la leche no estaba a la temperatura perfecta, la goma de los calcetines apretaba demasiado o porque querían ponerse la pasta en el cepillo de dientes ellos solos). Y es que ahora la batalla campal no empieza porque, sencillamente, no se levantan de la cama.

No sirve nada: ni las buenas formas (“venga, cariño, que llegas tarde”) ni las amenazas (“como sigas así, te quedas sin móvil un mes”) ni el chantaje (“si no llegas tarde te regalo esa consola”). Con suerte, cuando estamos a punto de tirar la toalla se levanta, se viste, desayuna en cinco minutos y sale de casa sin peinar. También hay quien falta siempre a primera hora. Los casos más extremos se quedan en la cama hasta el mediodía.

Y en nuestras mentes salta la alarma: ¿Estamos criando adultos vagos y desagradecidos? ¿Llegarán a algo esas chicas que nunca tienen prisa por ponerse en pie? ¿Les estamos permitiendo tirar su vida por la borda?

Pero hay que matizar. Porque, si bien tener pereza para levantarse es normal en la etapa adolescente, no es lo mismo salir sin desayunar por alargar el momento de levantarse que quedarse todo el día entre las sábanas. Y, si no queremos combatir solamente el síntoma, si verdaderamente queremos educar, tendremos que ir a la raíz del problema: porque lo que importa no es que tu adolescente se quede en la cama cuando suena el despertador, sino por qué lo hace.

Y si conseguimos cambiar el malestar que hay en el fondo del problema, probablemente el problema termine desapareciendo.

Consigue que tu adolescente salga de la cama por las mañanas
Tener pereza para levantarse es normal en la etapa adolescente

Por qué a los adolescentes les cuesta levantarse por la mañana

No vamos a justificar lo injustificable, pero los adolescentes tienen una buena razón para no ponerse en pie por la mañana: tienen sueño. Así de sencillo.

Pero no solo eso; hay, también, algunas razones sociales que contribuyen a este mal. Porque a los adolescentes les cuesta encontrar su sitio, saber a dónde pertenecen, cómo contribuir. ¿Cómo va nadie a levantarse de la cama si se siente a la deriva?

Así las cosas, los motivos por los que un adolescente no quiere levantarse suelen ser:

La falta de horas de sueño

Los adolescentes necesitan dormir entre 8 y 10 horas.

Sin embargo, la mayoría duermen menos; y esta vez, el problema no son (solo) los móviles, sino una combinación de factores: 

  • El comienzo temprano de las clases.
  • La costumbre de acostarse tarde: cenamos tarde y tanto niños como adolescentes se van a la cama tarde (sí, también los niños duermen menos de lo recomendable).
  • El retraso en la producción de melatonina, una cuestión biológica, típicamente adolescente. La melatonina es la hormona que induce el sueño, y en los adolescentes comienza a liberarse hasta una hora más tarde que en los adultos. Combinado con el comienzo temprano de las clases, el resultado es falta de sueño.
  • Las pantallas. Su luz azul inhibe la producción de melatonina, y dormir con pantallas en la habitación resta inevitablemente horas y calidad de sueño. Es un fenómeno conocido como vamping.

La falta de compromiso

Sí, muchos adolescentes no se levantan por la mañana por lo que llamamos despectivamente pasotismo, y es que no están comprometidos con los estudios, con sus obligaciones familiares…

Sucede que el cerebro adolescente privilegia la recompensa inmediata, y le cuesta mucho enfocarse en las que llegan a largo plazo. Esto puede provocar que no le vean sentido a aquello que les pedimos y que, además, está tan desconectado de su universo. 

Si sientes que a tu adolescente le falta motivación, y no sabes cómo animarle, inscríbelo en nuestro programa de motivación y crecimiento personal “La Brújula”. Nosotros nos encargaremos de que tenga un motivo por el que levantarse con ganas cada mañana.

La desmotivación o apatía

La apatía es un estado de desmotivación generalizado. Es importante subrayar esta palabra, generalizado, pues marca la diferencia entre apatía y falta de compromiso. 

Un adolescente puede no estar comprometido con los estudios y sí con el grupo de música con el que toca, o con sus amistades. Por el contrario, un adolescente apático no se interesará por nada ni se implicará con nada

El estado de apatía suele retroalimentarse, pues cuando no se hace nada, es difícil encontrar nuevas pasiones, y la apatía es cada vez mayor. En ocasiones, de hecho, puede ser el inicio de un estado depresivo. 

¿Cómo hacer que mi adolescente salga de la cama por la mañana?

Está claro: no se puede dar una receta general, válida para todos los casos y familias pues, dependiendo de las razones por las que un adolescente no sale de la cama, habrá que responder de forma diferente.

Por eso, te recomendamos que trates de averiguar qué le sucede a tu adolescente y, si te ves incapaz de motivarle, o si sospechas que puede estar en una fase apática, busques ayuda profesional.

Para empezar, puedes probar con estos consejos generales:

Combate la causa física

Lo primero, lo más sencillo, es tratar de evitar que tu adolescente tenga sueño. Te damos algunos consejos para ello:

  • Establece una rutina nocturna fija, y sin pantallas

Cuando el cuerpo se acostumbra a un horario, se tiende a sentir sueño siempre a la misma hora, y el descanso es más reparador.

Nuestro consejo es que, al menos media hora antes de ir a la cama, apaguéis todas las pantallas en casa, las guardéis fuera de las habitaciones, bajéis las luces y creéis un ambiente que induzca el sueño.

  • Comienza la rutina de mañana más temprano

Si dejas entrar la luz del sol o enciendes una luz indirecta unos 20 minutos antes de que suene el despertador, el cuerpo de tu adolescente, aunque no se despierte, se irá preparando para el día. 

  • Anímale a hacer deporte

Está demostrado que la práctica deportiva mejora la calidad del sueño en todos los grupos de edad y, cuanto mejor se descansa, más sencillo es levantarse por las mañanas.

Eso sí, los especialistas recomiendan hacer deporte un par de horas antes de acostarse, no menos, pues en caso contrario, la activación corporal asociada al deporte impedirá conciliar el sueño.

Ayuda a tu adolescente a vencer la desmotivación

Como decíamos, en muchas ocasiones los adolescentes no se levantan por la mañana porque, literalmente, no encuentran motivos para hacerlo.

Y en ese caso, nuestra actuación es más complicada: debemos ayudarles a encontrar razones para levantarse

Puedes empezar por aquí: 

  • Reflexionad juntos sobre sus intereses, habilidades y cualidades

Fíjate y ayuda a tu adolescente a ser consciente de cuáles son las actividades que más realiza a lo largo del día, en cuáles de ellas siente que el tiempo no pasa y cuáles le dejan, al terminarlas, una sensación de bienestar profundo.

Preguntadle también a otras personas cercanas: amistades, entrenadoras, profesores… Cualquiera que pase tiempo con tu adolescente y le conozca bien, en diferentes contextos.

  • Pensad en opciones laborales relacionadas con ello.Hablar con un adolescente

Quizá tu adolescente no ha pensado en su futuro, solamente sepa que quiere “ganar mucho dinero”, o sus opciones se reduzcan a los empleos de las personas cercanas. 

Si, por ejemplo, le gusta mucho leer, quizá no haya pensado que hay muchos trabajos relacionados con el mundo de la edición y, si su pasión es el cine, a lo mejor no se le ha ocurrido que en ese mundo hay mucho más que actores, directores y guionistas.

  • Acompáñale para que trace un plan de futuro

Trabajar por un sueño que pasa por aprobar la Secundaria y terminar la Universidad es demasiado abstracto para un adolescente. ¿Qué tal si acortáis los plazos?

A lo mejor puede, con tu ayuda, dirigirse a un profesional del sector que le interese, tener una charla con él, ver el trabajo desde dentro, incluso hacer un breve periodo de prácticas. 

Quizá en este primer contacto encuentre una persona que desee acompañarle en los siguientes pasos. Y, desde luego, si en esta búsqueda da con un trabajo que le motive de verdad, todo lo que hace empezará a cobrar sentido y su actitud cambiará radicalmente.

  • Acepta que quizá debas dar un paso atrás

Tu adolescente está creciendo, y eso significa que va a buscar ejemplos y referentes no familiares. Te necesita, sí, pero en otro plano.

Por eso, y dependiendo de cómo esté funcionando vuestra comunicación, quizá lo mejor sea delegar en alguna persona cercana (o en algún profesional) para que acompañe a tu adolescente en esta búsqueda. 

Y es que dar un paso atrás de forma consciente, haciéndole saber a tu adolescente que estás ahí para cuando te necesite, no es dejación de funciones sino un acto de amor y de confianza.

Dinos, ¿tu adolescente se levanta cuando suena el despertador? ¿O es de remolonear indefinidamente en la cama?

Instagram
LinkedIn
YouTube
Anterior
Deepfake: ¿están los adolescentes a salvo?
Siguiente
¿Tu adolescente dice que le aburres? Claves para responderle.

23 comentarios. Dejar nuevo

  • Remolonea infinitamente en la cama, y baja con el tiempo justo para irse..

    Responder
  • Tengo 2, d 13 y 16. Ellos se levantan con su despertador y se hacen el desayuno. Uno solo tiene 1 alarma….el otro 3 ó 4, pero se levantan ellos solos.

    Responder
  • Es así a mi hija le cuesta mucho levantarse temprano, pero hace un par de semanas ha ido a su actividad física que le ha gustado mucho y ha cambiado un poco se levanta más temprano, hay pequeños cambios y creo que vamos paso a paso y en todo ese proceso trato de motivarla. Gracias por la información me es de muchísimas ayuda ❤️

    Responder
  • Algunas veces cuesta que se pare de la cama y en otras se para de un humor horrible

    Responder
  • Se demora para levantarse pero finalmente si salimos a tiempo siempre hay que apurarla eso si porque todo lo deja para el final

    Responder
  • Hola buenas tengo un hijo de 12 y me cuesta horrores que se levante ni despertador ni bonitas ni feas palabras para arrancarlo de la cama

    Responder
  • Mi hijo mayor no se despierta solo le llamo yo varias veces y vamos siempre con prisa para salir de casa y llegar a hora del cole… La que sufre estres soy yo porque el está muy tranquilo, le da igual todo, apatia por todo. Me preocupa bastante.

    Responder
  • Tengo 2 adolescentes 14 y 16 el mayor es un reto cada dia se levanta tarde si bien me va o de plano no va a la escuela

    Responder
    • No he encontrado nada para lograr que mi hijo de 15 se levanté de manera «normal» para ir al colegio. Muchos días no va y muchos días, llega muy atrasado… Además, no suelta las pantallas y no me hace caso ‍♀️.

      Responder
  • Se levanta a horario, sale a horario. Pero no logro que deje el movil antes de dormir, y sacarselo es como amputarle una mano. En las clases me cuenta que tiene sueño.

    Responder
  • Hola. Mi hijo tiene 15 años, en días de clases se levanta temprano , organiza sus cosas de noche y salimos a tiempo. El problema es que se acuesta tarde, y duerme 6 horas. Pero el fin de semana, sin la rutina escolar puede dormir 14 horas seguidas.

    Responder
  • No he encontrado nada para lograr que mi hijo de 15 se levanté de manera «normal» para ir al colegio. Muchos días no va y muchos días, llega muy atrasado… Además, no suelta las pantallas y no me hace caso.

    Responder
  • Soy docente y es un tema la falta de sueño de mis estudiantes y aún son pequeños,me doy cuenta de la falta de atención,pero no sabía lo que pasaba más allá en su cuerpo como lo es la falta de esta hormona,gracias por la información la usaré para trabajar con mis estudiantes.

    Responder
  • Mi hijo se levanta sin problema cuando la actividad a realizar es de su agrado como un partido de fútbol, cuando se trata de ir a clase hablamos de otra historia.

    Responder
  • Se queda en la cama a tal punto de no ir a la escuela, y casi quedar libre

    Responder
  • Si es verdad apagar el celu temprano ayuda y abrir las cortinas y encender la luz antes de q toque el despertador.

    Responder
  • Hola, mis hijas 15, 17, 20, se acuestan y se duermen con los celulares en la cara casi.
    Pero a las 6:30 todas están arriba bañándose para comenzar su día…..‍♀️….no duermen siesta. No se como hacen.

    Responder
  • Tengo dos hijos de 12 y 14 años. Se levantan bien para ir al instituto pero el problema es acostarse pronto. A partir de las 21:30 comienzan a activarse y la de 14 dice que se concentra mejor para estudiar y a mí me pasaba igual , pero por la mañana no creo que mantenga la atención en el instituto y eso me preocupa . Pondré en practica algunas pautas del artículo. Gracias Diana

    Responder
  • Raúl Anaya Aranzubía
    enero 25, 2024 6:14 pm

    Remolonean de forma indefinida… les llamo un montón de veces. Y el tema es que vamos juntos en coche y yo tengo que cumplir mi horario y algún día llego tarde por su culpa.

    Responder
  • Cada Vez peor…està en la universidad…19 años y no HAy manera de que se levante,cada Vez mas desordenado…le gusta el deporte pero lo de la pantalla es una Cruz…

    Responder
  • a mi Hijo le cuesta levantarse no logro que salga de la cama solo lo hace cuando un amigo de el toca timbre para ir juntos al instituto. se acuesta temprano es todo un ritual acostarse(no duerme con pantallas) pero no hay manera de que se levante si el amigo no toca timbre no logro levantarlo para ir al instituto.

    Responder
  • Mi hijo de 14 años me cuesta mucho despertarlo falta casi todos los días al colegio por ese motivo no hay nada que lo despierte lo empiezo a llamar una hora antes de salir de casa constantemente

    Responder
  • Tengo un hijo de 15 años i cada dia por la mañana es un drama para despertar-lo,se va a dormir a las 22,cosa que me parece bien,pero a la hora de despertar-lo no hay manera.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.