Cómo hacer que un adolescente sea independiente

Adolescentes
Tu adolescente como persona independiente

Cuenta la leyenda que hay padres que sienten que sus hijos son una extensión más de su cuerpo y de su personalidad.

Con ellos vuelven a sentir una vida que, aunque ya no es suya, la asumen como si lo fuera.

Y les empujan a hacer todo lo que ellos no lograron, viviendo cada fracaso de sus hijos como suyo propio.

Déjame contarte una cosa sobre los adolescentes.

Tu hijo es una persona totalmente independiente, no es propiedad de nadie, ni siquiera nuestra.

Un hijo viene al mundo a demostrarnos que hay un amor puro y leal por encima de todo, que es el de una madre.

¡Ojo! no olvidemos que tenemos unas obligaciones con ellos, no digo que los dejemos a su suerte.

Lo que intento decir es que debemos acompañarle durante el camino, pero solo ellos pueden tener la decisión de qué atajo tomar para llegar a su destino.

Pues justo ayer me encontré en el parque con una abuela. Su nieta, como cualquier adolescente, no tenía muy claro lo que le gustaría ser de mayor. La señora insistía en que ella quiere que sea maestra.

Hasta aquí todo normal.

¿El problema?

La nieta no quiere ser maestra ni de lejos.

Considero que son ellos quienes deben decidir su futuro, pues serán los que inviertan sus próximos años en un trabajo que bien puede hacerles felices o frustrarles de por vida.

Deja que tu adolescente tome decisiones, que descubra el mundo por sí mismo, que se equivoque, como buena madre siempre estarás ahí para acompañarle.

Dale los consejos pertinentes cada vez que los necesite, cuéntale tus experiencias pasadas, pero no le impongas un destino.

¿Cómo lidias tú con este tema? ¿Le dejas ser él mismo o le ayudas?

4 comentarios. Dejar nuevo

  • Tenemos tres hijos, una adolescente de 17, otra de 15 y otro de 13. La mayor, el año pasado, estaba estudiando la rama de bachillerato para estudiar bioquímica, nutrición…algo relacionado con estos campos. Pues bien, al terminar el primer trimestre dice que no se siente nada cómoda con lo que ha elegido y necesita probar otra cosa y que quiere cambiarse a Humanidades, a empezar con latín y griego. A mi me dió mucha pena, por una parte, esa decisión pero considero que es su vida, es ella la que tiene que ser feliz con lo que estudia y, si se confunde, tiene fácil arreglo….si no prueba no lo va a saber nunca. Pues, a día de hoy está en segundo de Bachillerato, encantada con su latín, con su griego, con su historia del arte y ya tiene claro lo que quiere estudiar. En definitiva, es su vida, tienen que aprender a tomar decisiones, correctas o no, y los padres siempre debemos ser su apoyo, su gran apoyo.

    Responder
  • Mi hijo tiene 18 años quiere estudiar música , pero no es disciplinado ,me angustia saber q va hacer con su vida .no le veo metas definidas

    Responder
    • Tu preocupación es muy comprensible, sobre todo porque como madre deseas que tu hijo tenga un futuro estable y que aproveche su potencial al máximo. A los 18 años, es común que aún no tengan metas claras ni la disciplina totalmente desarrollada, especialmente cuando su vocación está en un área como la música, donde el camino suele ser menos estructurado y más incierto. Sin embargo, que hoy no sea disciplinado no significa que no pueda desarrollarlo con el tiempo, especialmente si siente apoyo en lo que le apasiona. En lugar de enfocarte solo en lo que le falta, trata de reconocer y validar su interés por la música, y desde ahí acompáñalo a construir pequeñas rutinas que lo acerquen a esa meta. El libro «Quiero entenderte» (https://amzn.to/4lUuVfc) te puede ayudar mucho a comprender cómo motivar desde la conexión, sin caer en el miedo ni en el control, y cómo fomentar la responsabilidad desde el respeto a sus tiempos y talentos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.