El cerebro del adolescente.
La falta de sueño es, sin duda, una de las mayores causas de la desmemorización de un adolescente.

Muchos padres no saben que sus hijos se pasan, hasta altas horas de la noche, viendo la televisión en su dormitorio o chateando con amigos en el móvil. Es un error garrafal colocar un televisor o un ordenador en la habitación de un adolescente, y mucho más permitirle llevarse a la cama el móvil o la tablet.
Debemos ser muy contundentes con este tema y, para evitar altercados en un futuro, lo mejor es que desde un principio, cuando el niño adquiere su primer móvil, se le expliquen, de manera muy clara, las reglas de utilización.
La mayoría de padres que conozco instalan una pantalla en el dormitorio de su hijo para no tener que discutir con él/ella qué programa ver. «El crío se va a su habitación a ver la tele un rato y así me deja tranquilo para descansar», es lo que argumentan algunos padres.
Bien, pues ese «rato de descanso» que reclamas traerá consecuencias negativas para tu adolescente a largo plazo.
Dos puntos clave para mejorar la concentración de un adolescente.
El aprendizaje es como una casa que se construye, y sus principales cimientos son la autoestima y el presente. Mientras el adolescente no refuerce su autoestima, no crecerá mentalmente. Para ello es necesario aislarse del resto en ciertos momentos, lejos del entorno hostil que se suele crear en los institutos. Es conveniente ponerse pequeños retos y acompañar a tu hijo en este proceso. Puedes llevarlo contigo un fin de semana para realizar rutas en plena naturaleza o visitar una ciudad que no conozca.
Lo que pretendemos es que el adolescente piense en sí mismo, conozca otros caminos y no se deje influir por la opinión de sus compañeros.
Aunque creas que tu hijo/a ya es autónomo, necesita un seguimiento prudencial. Te recomendamos que le hables de tus emociones, lo que te alegra, lo que te gusta, lo que te entristece… Tu adolescente se dará cuenta de que tú, aunque seas adulto, también tienes sentimientos que compartir.
Reconócele las cosas que hace bien, y las malas con justificación. El adolescente ya es capaz de entender las consecuencias positivas y negativas de sus actos.
Para que tu hijo tenga un modelo al que seguir, eres la primera persona que debe darle ejemplo. Si no te sientes realizado/a como persona o no te valoras, ¿cómo pretendes que tu hijo lo haga?

El segundo punto clave para mejorar la concentración de un adolescente es estar consciente en el presente, algo en lo que incluso los adultos, fallamos. Achacamos los olvidos a un problema de memoria pero, en realidad, lo que sucede es que no estamos en el «aquí y ahora», sino proyectándonos en el futuro o en el pasado.
En la actualidad, los acontecimientos suceden muy deprisa, tenemos mil cosas en la cabeza y ninguna consolidada. Para el cerebro de un adolescente esta condición acaece dos veces más rápido. Les cuesta más ser conscientes del presente.
Conseguir que su mente esté concentrada en el momento es tarea ardua para los padres. Pero si eres capaz de conseguirlo, facilitará el camino de tu hijo/a para recordar lo que sea.
Empieza por centrarte tú mismo. A veces pedimos cosas a nuestros hijos de forma mecánica: lávate los dientes, haz los deberes, acuéstate ya, no dejes los zapatos en medio… Parecemos un disco rayado.
Vamos a ser conscientes nosotros mismos de lo que pedimos a nuestro hijo.
• Piensa primero en lo que le vas a decir.
• Acércate a él/ella, no le hables desde la cocina a gritos. Asegúrate de que te escucha; puedes tocarle el hombro, pedirle que te mire, ponerte delante de él para que te escuche…
• Y, en lugar de soltarle que se vaya a la cama sin más, dile que ya es tarde, que mañana tiene que madrugar y que necesita dormir ocho horas para rendir en clase (los adolescente, a diferencia de los niños, razonan, y tu hijo sabe que si no duerme las horas suficientes, se sentirá cansado al día siguiente). Haz que se centre en el «aquí y ahora». Esto ayudará a que él/ella, poco a poco, aprenda a concentrarse.
8 comentarios. Dejar nuevo
Magnífico artículo.
Muchas gracias!!
Gracias, Eva.
Muy buen artículo. Podrías recomendarme alguna técnica de concentración que le ayude. Gracias.
Gracias Diana! A veces lo simple se pasa por alto y es por eso, nosotros también debemos estará en el presente. Gracias
Así es, gracias por el comentario.
No es joda que estoy tratando de leerlo, pero no me puedo concentrar
estoy tratando de aprender a como poder ayudar a mi hijo ya que esta en una etapa de rebeldía y que nada le sale bien todo le molesta tiene un genio cambiante aparte de llevarlo al psicólogo toma medicamento para la concentración ya no se que Aser porque le va mal en todas las materias el ya va en 2 medio espero cualquier ayuda gracias