¿Qué hacer cuando tu hijo adolescente se ríe de ti mientras le regañas?
Sara es una madre que ese enfadó muchísimo la noche que su hijo debía llegar a casa a las 12 de la noche y no apareció por la puerta hasta cerca de la 1 a.m. Sara estaba preocupada y muy nerviosa porque, además, no era la primera vez que su adolescente lo hacía. En esta ocasión, ya tenía preparada la charla y el castigo que le daría a su hijo cuando llegara a casa. Para sorpresa de ella, no solo su adolescente pasó de escucharla, sino que, para colmo, le entró la risa al ver a su madre tan alterada. Imagina el sentimiento de dolor de Sara cuando sintió que su hijo se reía de su preocupación. En el artículo de hoy hablamos sobre qué hacer cuando tu hijo adolescente se ríe de ti mientras le regañas.
Como es lógico, a ningún padre o madre le gusta ver cómo su adolescente se toma a cachondeo las preocupaciones o responsabilidades que deben asumir. Solemos verlo como una burla hacia nuestra autoridad y ello nos lleva a reaccionar de forma desmesurada, sin control y con respuestas emocionales fuertes.
Ya sabes que en Adolescencia positiva nos gusta ir más allá de la conducta del adolescente para entenderle y no tomarnos de forma personal sus desajustes cerebrales. Porque la realidad es que gran parte de estas reacciones que no nos gustan, son producto de una desconexión entre el cerebro pensante y el cerebro emocional del que hemos hablado en muchas ocasiones. Así que veamos cuáles son los motivos que pueden llevar a tu hijo adolescente a reírse de ti mientras le regañas.

¿Por qué se ríe de ti mientras le regañas?
1. Está nervioso o se siente inseguro
La risa puede ser una respuesta natural al estrés o la incomodidad. Los adolescentes pueden reírse en un momento de tensión como una forma de liberar los nervios cuando saben que están siendo regañados, especialmente si temen las consecuencias de sus acciones.
2. Lo utiliza como mecanismo de defensa
La risa puede ser usarse como una forma de protección ante la incomodidad de verse regañado. Especialmente si hay público delante (compañeros de clase, familiares, vecinos…). Al reírse, intentan quitar importancia a la reprimenda y reducir la tensión en la conversación.
3. No está preparado emocionalmente
Los adolescentes aún están desarrollando sus habilidades emocionales y pueden no comprender completamente las implicaciones de sus acciones o las emociones de sus padres. La risa en estos casos supone una muestra de su inmadurez emocional, ya que no siempre son capaces de lidiar adecuadamente con las situaciones difíciles.
4. No acepta una crítica o una bronca
Algunos adolescentes recurren a la risa como una forma de evitar confrontar sus errores o minimizar su responsabilidad en la situación. A ningún joven le gusta sentirse culpable o avergonzado ante sus errores por lo que, reírse de la situación le ayuda a alejar esos sentimientos de culpa y vergüenza.
5. Busca la atención
Nos cuesta creerlo pero, en algunos casos, nuestros hijos recurren a la risa como una forma de buscar atención o provocar una reacción en sus padres. Podrían estar necesitando una interacción más relajada o una respuesta menos seria a situaciones que generan estrés en la familia.
Es importante que entendamos que las risitas de un adolescente durante una reprimenda no necesariamente significa que no le importe o no tomen en serio la situación. En lugar de enojarnos o frustrarnos aún más, debemos optar por mantener la calma, explicar la seriedad de la situación y fomentar una comunicación abierta y respetuosa para que ellos puedan comprender mejor las consecuencias de sus acciones.
En los 4 talleres GRATUITOS «Gestión de batallas con adolescentes» te explicaré en directo cómo llegar a un adolescente, conectar con él o ella y así poder dialogar desde el respeto y la comprensión. Comenzamos el día 20 de noviembre, así que inscríbete hoy mismo.
¿Por qué nos sienta tan mal que se rían de nosotros?
A los padres no nos sienta nada bien ver cómo nuestros hijos comienzan a reírse mientras estamos en mitad de una charla seria o reprimenda. Solemos experimentar una serie de emociones al interpretar que los hijos no respetan nuestra autoridad. Pensamos que nos desafían y que desprecian nuestras normas y, como es lógico, esto hiere nuestros sentimientos.
Sabemos que, cuando establecemos reglas, lo hacemos por amor a ellos. Es nuestra manera de protegerles y guiarles. Por eso nos preocupa creer que nuestra autoridad esté siendo socavada y que las reglas no sean tomadas en serio.
En muchas ocasiones llegamos a percibir que los adolescentes no están comprendiendo la seriedad de la situación o las consecuencias de sus acciones. Esas risas inapropiadas en un momento de seriedad nos llevan a temer que esta actitud sea un indicio de un comportamiento de desobediencia o falta de responsabilidad en el futuro.
Es importante no quedarnos con la superficie del problema y, como bien hemos comentado en el punto anterior, tratar de entender los motivos subyacentes a tal comportamiento.
¿Cómo debemos actuar si nuestro adolescente comienza a reírse en mitad de un reprimenda?
Veamos algunos consejos para aplicar en caso de que nuestro hijo/a se eche a reír en un momento de tensión familiar o regañina.
1. Mantén la calma
Como siempre solemos aconsejar en cualquier situación retadora con un adolescente, lo primero es evitar reaccionar con enfado o rabia ante la risa del adolescente. Una respuesta tranquila y controlada es mucho más efectiva para comunicar la seriedad de la situación.
2. Explicar la importancia de la situación
Coméntale a tu adolescente por qué estás preocupada o molesta con la conducta que ha llevado a cabo. Puedes destacar las consecuencias de esas acciones y cómo afectan a la familia, a la sociedad o a la propia vida de tu adolescente.
3. Aplica la escucha activa
No me cansaré de decir que también hay que escuchar lo que el adolescente tiene que decir. A través de preguntas sobre por qué está riéndose o cuál es su perspectiva de la situación puede ayudar a comprender su punto de vista y sus emociones. Como ya hemos explicado antes, a veces la risa puede ser una respuesta a la ansiedad o la incomodidad, y brindar la oportunidad de expresar sus sentimientos es beneficioso para ambas partes.
4. Establece límites claros
Como padres, es nuestra responsabilidad reforzar las reglas y límites en el hogar y explicar las consecuencias de no cumplir con ellas. Esto ayuda a establecer expectativas claras y a que el adolescente comprenda las implicaciones de sus acciones.
5. Acompaña las emociones de tu adolescente
Los padres también podemos mostrar empatía hacia los sentimientos de nuestros hijos aún cuando se ríen y ofrecer apoyo emocional. Recuerda que la risa puede ser una forma de protegerse de sentimientos de vergüenza o culpa, y podemos ayudar al adolescente a lidiar con esas emociones de manera constructiva.
6. Fomenta la comunicación abierta
Alentar a los hijos a expresar sus pensamientos y preocupaciones de manera abierta y respetuosa es fundamental si queremos mantener un dialogo positivo y enriquecedor con los hijos. Habla de manera abierta cada día, no esperes a que llegue la tormenta para ponerlo en práctica. Esto fomentará la comunicación y el entendimiento mutuo.
7. Aplica consecuencias adecuadas
Si el adolescente continúa riéndose o no toma en serio la situación, entonces deberás aplicar consecuencias adecuadas y previamente establecidas. Recuerda aplicar las 4 Rs de las consecuencias si no sabes cómo hacerlo (relacionadas, razonables, respetuosas y reveladas con anterioridad).
8. Busca ayuda externa si es necesario
Y ya por último, como siempre recomendamos, si la actitud del adolescente persiste o se convierte en un patrón de comportamiento o conducta preocupante o incluso violenta, debemos considerar buscar la ayuda de un experto o terapeuta para abordar las dinámicas familiares y el comportamiento del adolescente.
Cuéntanos, ¿has vivido alguna vez esta situación en casa? ¿Cómo te has sentido? ¿Qué harías tú en estos casos?
17 Comentarios. Dejar nuevo
Todo tus mensajes son tan positivos y enriquecedores
También sirve preguntarle más tarde por qué se reía, cuales eran sus sentimientos y pensamientos en ese momento. Saber si puede contener la risa y tratar de expresar con palabras su malestar (importantísimo darle la palabra como dice el artículo). Por mi parte le comenté lo que yo sentí cuando lo vi reírse, por qué me molestó y le hice propuestas para evitar la situación : parar la discusión si le viene la risa y retomarla luego, hacer una pausa hasta que la risa se agote (ayuda a que el enfado no nos gane). El me propuso hablar sin mirarnos ♀️
Me ha parecido un artículo muy interesante y que sin duda voy a poner en práctica. A veces los padres actuamos siendo desconocedores de algunas actitudes de nuestros hijos, como esa risa que entendíamos de una forma totalmente equivocada. Gracias Diana
Gracias por compartir tu sabiduría
Muchas gracias Doctora por sus consejos, me ayudan mucho en esta etapa tan complicada de mi hija.
Muchas gracias por ayudarnos a entender muchos aspectos de la adolescence. Yo tengo una adolecente nina y ha sido muy diferente que cuando mis dos hijos vivieron Esa etapa.
Gracias por tus consejos porque describes muy bien como nos podemos llegar a sentir y nos das herramientas para poder llevar la situación lo mejor posible ya que estamos ante una etapa muy difícil. Gracias
Que pena no haberte encontrado tres años antes para poner todo esto en práctica con mi primer adolescente. Gracias que te encontré para el segundo que con 12 años viene pisando fuerte. Ayer mismo pasé por una de estas regañinas con risa incluida y no supe cómo reaccionar, pero en otra ya no me pilla. Muchísimas gracias
Gracias por compartir tus conocimientos, cada vez que veo un vídeo tuyo parece que me conocieras… y que supieras lo que necesito en ese momento! Gracias por esta comunidad!
Excelente contenido. Fácil de leer y con resumen de tips. Muchas gracias
Gracias por los conoces, qué pondré en práctica, con mi hija, ella por nervios y ansiedad ríe y hemos aplicado alguna vez en dar tiempo y estando más tranquilas ambas continuar la conversación y reflexionar lo sucedido.
Gracias por estos ricos consejos
Soy abuela , teniendo a mi cargo por circunstancias de la vida a dos adolescentes mis nietas amada. Otra época para guiarlas . Me siento muy agradecida por estos sabios consejos.
gracias por enseñarnos a enfrentar de mejor forma a nuestros adolescentes, mi hijo de 15 años está en esa etapa y hay días duros donde no se como abordar los temas que me preocupan y conversarlo con el!!!!
Excelente artículo.. E sirve para ecplicarlo en el colegio de mi hijo, que además tiene autismo, entonces cada vez que lo riñen, se pone a reír muy nervioso y sus profesores se enfadan aún más
Gracias por ayudarme a entender y cambiar con mi hijo.
Yo me doy cuenta que se ríe porque se po e nervioso, el tema es que no sabía que decirle
Muchas gracias por sus recomendaciones. Aún no soy madre de adolescente pero como profesora me ha pasado esta situación y es altamente desagradable.