cuatro problemas de tu hija adolescente
Adolescentes, Autoestima, Educación, Inteligencia emocional, Madres

Los cuatro problemas de chicass adolescente y su solución

Los cuatro problemas de chicas adolescentes y su solución

Educar en y para la igualdad no tiene nada que ver con constatar una realidad, y es que chicos y chicas son diferentes. Son diferentes físicamente y sus procesos de socialización (la identidad de género) también lo son, lo que hace que vivan de forma diferente su adolescencia y que, incluso atravesando procesos parecidos, sus reacciones no sean iguales. Por eso hoy te quiero hablar de cuatro problemas característicos de las chicas adolescentes y su solución desde la familia.

Aunque, como es más lo que les une que lo que les separa, probablemente sientas que mucho de lo que aquí se dice es válido también para chicos adolescentes. 

Los cuatro problemas más característicos de las chicas adolescentes son:

1. Los cambios propios de la pubertad

No me quiero entretener mucho sobre cuáles son estos cambios porque en internet vas a encontrar muchísimos artículos, dirigidos a padres o a adolescentes, sobre la pubertad, cuándo sucede y cómo se desarrolla.

Lo que debería importarnos, como madres y padres, cuando nos enfrentamos a los cambios puberales, es que nuestras adolescentes tengan toda la información antes de que estos comiencen, para que sepan qué pueden esperar y que no los vivan como un problema.

Las chicas deberían saber que los cambios físicos esperables, a partir de los 10 años o así, son los siguientes: 

Problemas chicas adolescentes

  • Desarrollo de las mamas 
  • Aparición de vello en el pubis y axilas
  • Acné y olor corporal
  • Aumento de estatura
  • Menarquía (primera regla)

Pero también deberían saber, por ejemplo, que las mamas no suelen desarrollarse de forma simultánea (y que es normal tener un pecho mayor que el otro: luego se equilibran), y deberían tener información objetiva sobre el ciclo menstrual, que sigue siendo un gran tabú.

Puedes dejar a su alcance libros que hablen sobre la pubertad y la menstruación, pero debes estar dispuesta, también, a charlar con ella de esos temas, sin prejuicios. Solo así le darás recursos para afrontar sus cambios corporales de forma serena.

2. La preocupación por el aspecto físico

Aunque afecta tanto a chicos como a chicas, y aunque suele comenzar antes de la adolescencia, la imagen corporal es una de las grandes preocupaciones de las chicas adolescentes: aproximadamente la mitad de las adolescentes tiene una imagen corporal negativa.

Cuando se le da mucha importancia a la imagen corporal (y esta importancia no es un capricho adolescente, sino que viene dada por la sociedad), y además esta es negativa (se cree que el propio cuerpo no está bien), entonces se abre la puerta a todo tipo de problemas: bajo rendimiento académico, ansiedad, depresión o incluso trastornos de la conducta alimentaria.

3. La tendencia a retraerse frente a los problemas

Las chicas tienen, en general, más presión para “ser buenas”, para “portarse bien”. 

En la adolescencia, esto puede acabar provocando un retraimiento.

Estadísticamente, las chicas tienen menos conductas disruptivas y violentas que los chicos. Pero eso no significa ni que estén de acuerdo con lo que les decimos ni que vayan a comportarse como esperamos de ellas: y como no manifiestan una oposición muy directa, a veces creemos que nos van a hacer caso, y esto no es siempre así.

También se puede dar el caso de que, por no enfrentarse a los problemas, por no contradecir esa imagen de chica buena, terminen aceptando situaciones que no les benefician o que les  producen malestar.

La incapacidad para expresar la propia opinión es muy común en la adolescencia, pues se relaciona con una baja autoestima y una alta dependencia de la opinión de los demás para autovalidarse, pero debemos ser muy conscientes de que, si no se trabaja en este momento, muy probablemente continuará en la vida adulta.

4. Las relaciones amorosas y el sexo.

La preocupación por las relaciones amorosas comienza en las chicas mucho antes que en los varones. Una razón de peso es que la pubertad suele ser más temprana en las chicas, pero habría que tener en cuenta, también, la influencia de la sociedad: los mensajes a los que están expuestas las chicas desde muy pronto (las películas, las canciones, las lecturas…) les siguen diciendo que una mujer no está completa hasta que se relaciona amorosamente con un hombre. 

El discurso social ha cambiado en las últimas décadas, y es cierto, pero persiste un machismo más “suave”, el llamado machismo ambivalente, que sin presentar una actitud abiertamente hostil hacia la mujer, justifica que esta se mantenga en su rol tradicional: el mito de la media naranja, la idea de que los celos son una expresión del amor, de que las chicas deben cuidar a su pareja o de que una chica no debería ser promiscua (pero un chico sí puede) son ejemplos de este tipo de machismo.

Cuando entramos en el terreno de las relaciones sexuales, el problema se hace aún más evidente: hasta un 14% de las chicas ha sentido presión para participar en una actividad sexual que no le apetecía, y un 9% ha sentido miedo.

Chicas adolescentes

Cuatro soluciones para los problemas de tu hija adolescente

Estos cuatro problemas tienen que ver con cómo está construida nuestra sociedad, y no vamos a solucionarlos aquí de un plumazo, pero lo que sí puedes hacer es preparar a tu hija adolescente para afrontarlos de la mejor manera posible.

  • Dale toda la información posible

Hay una solución que es universal, vale para todos los problemas y la hemos evocado más arriba: la información.

Cuanta más información tenga tu hija acerca de la pubertad, los cambios físicos y también de lo que espera de ella la sociedad, más fácil será que pueda hacerse sus propias ideas sobre el mundo en el que vive, y sobre lo que ella desea para sí misma.

  • Ayúdale a pensar lo que quiere

Nuestras hijas adolescentes son continuamente bombardeadas por ideas preconcebidas, socialmente construidas, de lo que deberían pensar, hacer o decir. 

Pues bien, la mejor manera de que tu hija se resista a ellas es que reflexione sobre lo que realmente desea en su vida, y por qué. 

Sabemos que las adolescentes son impulsivas, y que ceden fácilmente a la presión grupal (están en la edad), pero también que tienen capacidad de razonamiento abstracto y que, cuanto más claras tengan sus propias ideas y cuanto más arropadas se sientan para defenderlas, mejor resistirán, en un momento dado, a no hacer lo que alguien espera que hagan.

  • Acepta que se oponga a ti

Las oposiciones dentro del hogar, siempre y cuando no se refieran a terrenos no negociables (seguridad, horas de sueño o lo que en casa hayáis establecido como límites) funcionan en la adolescencia como un ensayo para poder oponerse al mundo. 

Tómate a tu hija en serio cuando resople porque le has pedido que recoja su habitación. Haz que su reacción cuente como un inicio de diálogo: ponle palabras. Dile “siento que te moleste, pero necesito que recojas tu habitación porque…” Déjale que te responda, que argumente su punto de vista. Negocia con ella (quizá prefiera recoger después de su entrenamiento, por ejemplo: ten en cuenta su opinión y llegad a un acuerdo).

Si tu hija ve que sus palabras cuentan, se sentirá mucho más segura para reivindicarse en un ambiente menos cómodo que el del hogar. Recuerda que todo aprendizaje empieza en casa, también el de la asertividad.

  • Enséñale a quererse

Al final, casi todos los problemas de la adolescencia pasan por lo mismo: la autoestima

Tu hija adolescente está sufriendo demasiados cambios, demasiado estrés como para saber quererse, y la manera en que tú le demuestres tu amor ahora va a ser determinante para cómo se quiera mañana: por eso se dice que la autoestima se construye de manera social.

Demostrarle a tu hija que tu amor es incondicional no significa decirle que sí a todo. Significa que debes actuar, y hablar, con un único principio: que ella sepa, siempre, que tu amor está por encima de vuestros malentendidos o de sus errores.

¡No te vayas sin responderme a estas preguntas!👇

¿Cómo ves estos cuatro problemas y sus soluciones en tu casa? ¿Hay alguno que te preocupe más que otro? Cuéntamelo en comentarios, estoy deseando hablarlo contigo.

Cómo crear pensamiento crítico en la adolescencia

 

Instagram
LinkedIn
YouTube
Anterior
Mi hijo adolescente apuesta a escondidas, ¿cómo lo soluciono?
Siguiente
Polémica en los Oscars, una ocasión para hablar de violencia física y verbal con nuestros hijos adolescentes

34 comentarios. Dejar nuevo

  • En mi caso lo que más me preocupa es que mi hija se vea gorda cuando nunca hacemos comentarios físicos sobre ella. Utiliza la talla 34 y tiene 13 años.

    Responder
    • Habrá que estar vigilantes con la comida especialmente

      Responder
      • Mi hija de 16 años ha dejado el Instituto porque quiere hacer una Formación Profesional, le hemos apoyado pero ahora dice que no puede dormir y se acuesta muy tarde y se levanta mas tarde aún. Intentamos aconsejarle y ayudarle para que haga alguna actividad, ayude en casa… y así estar cansada por la noche pero del “no puedo dormir” no sale. Gracias por tu información

        Responder
    • Mi hija tiene ahora 16 años y a tenido que digerir muchas cosas desde primaria hasta secundaria. Siempre se han metido con ella por su aspecto y he tenido q estar allí siempre apoyándola,orientandola y sobretodo escuchándola para q no decayera. Este verano se ha presentado reina de las fiestas del pueblo y salió reina. Ella ha comprendido que no hace falta tener un cuerpo 10 para ser una bella persona. Esta experiencia la ha llevado a la conclusión de que desprende su propia luz, luz q trasmite dulzura, amor, naturalidad, y sobretodo ser real tal y como es su persona. Su autoestima ha subido literal y está perdiendo el miedo a seguir enfrentándose a la realidad del mundo. Gracias por tus consejos.

      Responder
  • Excelente reflexiones ! Muy claro y con herramientas prácticas ! Gracias !!!!!

    Responder
  • Súper interesante tu artículo. Me ayuda a entender a mi casi adolescente. Lo leeré esta tarde despacio con su papá.

    Responder
  • El motivo de discusión con mi adolescente de 17 años, es que quiere meter al novio en casa continuamente. Hasta me pide q se quede a dormir para dormir juntos. A mi no me parece bien, y son discusiones continuas. No lo entiende.

    Responder
  • Me ha gustado mucho,mi parte favorita fue esta: que ella sepa, siempre, que tu amor está por encima de vuestros malentendidos o de sus errores. Gracias Diana,saludos

    Responder
  • Mi hija de 18, ha dejado de contarme nada, creo que he perdido su confianza.

    Responder
  • Hola! En mi época juvenil tenía la idea de que las relaciones sexuales llegaban con una pareja estable, es decir después de un período de conocimiento mutuo y eso fue lo que le transmití a ella siempre. Hoy mi hija adolescente piensa que no es necesario un tiempo de noviazgo, considera que puede tener relaciones al poco tiempo de conocerse. Hablo con ella sobre los riesgos pero no comparte mi punto de vista.

    Responder
  • Isabel Fabian Conde
    marzo 28, 2022 7:16 pm

    Me encanta el tema y en el clavo de por lo que pasan. Mi hija es muy “madura en su forma de ver las cosas” tiene muy claro lo que quiere y no quiere hacer. Pero eso hace que no encaje, la llamen la santita. Si a eso añadimos que aunque tiene un cuerpo muy proporcionado y de verdad es guapa, sus compañeras están infinitamente más desarrolladas incluso cuerpo explosivos. Y encima esas mismas chicas la hacen comentarios de que porque lleva sujetador si no lo necesita, que es muy bajita..El resultado es que no siente que encaja, se siente que no tiene cosas buenas y que las que van con ella es por pena…autoestima cero…y como es lógico lo que nosotros la digamos pues no la sirve…es una artista en ciernes hace unos dibujos y escritos impresionantes…pero me preocupa y mucho…me ha confesado que hace unos meses se hizo algunos cortes…no ha vuelto a hacerlo, sus pocos amigos si la quieren y se preocupan por ella, la controlamos, para que no se repita…en los estudios es muy trabajadora con estupendos resultados y sus profes la adoran…pero ella solo ve fallos…su hermano de 15 años la apoya mucho, habla con ella e incluso sale con sus amigos con los que se encuentra más agusto. Por suerte hablamos mucho y estamos con ella todos y ella lo sabe! No la vamos a dejar sola, va a superarlo y ser una gran mujer!

    Responder
    • Muchísimas gracias por tu testimonio, no debe ser fácil. ¿Has consultado con algún especialista?

      Responder
    • Siempre me pregunto cómo abordar esto de «no encajar», mi hija lleva años así y si yo observo no veo mas que baja autoestima pero en ningun caso que moleste al resto, el resto si es bien provocativo con ella…..espero que tu hija vaya bien en todo lo que sigue del año, suerte!

      Responder
    • Hola Isabel! Acabo de ver esta publicación y me he visto en la obligación de responderte por la gravedad de lo que cuentas, no se puede dejar pasar un comentario tan serio. En esta etapa los adolescentes tienden a los tics, manías, prácticas con las que intentan desestresarse, o evadirse de la dura realidad que les envuelve. Unos se comen las uñas, otros gritan a todas horas, o se encierran en sus habitaciones, se arrancan mechones de pelo, lloran constantemente, dejan de comer o comen compulsivamente, algunos se desahogan siendo agresivos o todo lo contrario se encierran en sí mismo y no les saca palabra… Los cortes, al igual que todo lo demás, una vez que se los hacen los vuelven a repetir porque encuentran en ello el modo de descargar las tensiones. Ella intentará ocultarlos ahora que lo habéis descubierto, con lo cual, no va a ser en el mismo sitio para evitar que sean visibles, si los hacía en los brazos ahora los hará en los hombros, interior de los muslos, en las caderas… Lo primero que tenéis que hacer es buscar un psicólogo, sola no va a poder aunque os tenga a vosotros, la angustia necesita ser tratada por especialistas, ellos tienen las técnicas adecuadas para darle la seguridad y las armas adecuadas para superarlo. Pensad que es solo una adolescente que necesita ser aceptada por su entorno y si esto, que es lo más importante para ellos, aún más que la familia, le falla, su mundo se viene abajo. Cuanto antes empiece la terapia, más fácil será reconducirla. Por favor, no paséis esto de largo como que ha sido una sola vez y ahí se ha quedado, si no lo ha repetido aún, lo volverá a hacer con un 90% de posibilidades y no os enteraréis hasta que por un descuido le veáis las marcas. Consensuad con ella la visita al especialista y las revisiones semanales que le haréis con cariño, respeto y sin juicios, pero que serán necesarias durante un largo periodo de tiempo. Por experiencia sé que se abren más fácilmente a una persona joven de su sexo que a una madura, si podéis buscad una psicóloga joven con quien sienta que está con una amiga de confianza y no con un adulto que la va a juzgar, suele funcionar. ¡Tranquilos!, esta etapa conlleva inseguridades que con el tiempo terminan pasando, eso sí, hay que estar pendientes a la primera señal. Un abrazo y ánimo

      Responder
  • Gracias por este artículo! En este momento mi hijo de 14 quiere depilarse el bigotito de adolescente para el es importante su apariencia y no le gusta tener esa pelusilla encima de su labio . (Creo que hay presión de grupo en su Colegio también ) yo he accedido a hacerlo porque se que es importante para el verde bien (recuerdo de mi a su edad ) pero sumó esposo no está de acuerdo. Cómo abordar esto ? Esta conversación ya ha provocado algunos conflictos

    Responder
  • He encontrado mucho aporte en permitir que se oponga a mis opiniones o decisiones, en verdad eso las prepara y yo creía lo contrario. Creo que lo que mas me está costando es a ayudarla a pensar lo que quiere, a verbalizar sus emociones….no he podido con eso.

    Responder
  • HOla! me viene estupendo el post. Mi hija adolescente nos ha contado que la molestan en el instituto. Ha estado viviendo cosas muy feas y no ha sido capaz ni de contarnoslo ni de solucionarlo. Teníamos nuestras sospechas y se hizo evidente cuando le vimos moratones en el cuerpo. Por fin se abrió el melón y hemos podido actuar. Se ha iniciado el protocolo en el centro contra el acoso y ella está mucho mejor, más comunicativa y más feliz. Aunque tenemos mucho trabajo por delante porque tiene normalizada cosas que no son normales. Su autoestima está muy tocada. Estamos buscando ayuda psicológica para ella. Tiene 14 años.

    Responder
    • Hola África. Muchísimas gracias por tu testimonio, es realmente impactante lo que nos cuentas. Estas cosas no se deben tolerar. Me alegra saber que al menos vuestra hija ha sido valiente y lo ha podido expresar. Os deseo lo mejor a toda la familia.

      Responder
  • Lo que más me preocupa es la incapacidad para expresar su opinion propia. Le cuesta mucho expresar lo que siente y no sé como ayudarla. Siempre le digo que su opinion es mas importante que la de los demás, pero siento que hace las cosas por los demás y no es fiel a sus pensamientos, solo quiere agradar…

    Responder
  • Cynthia Arteta Guerrero
    abril 1, 2022 12:14 pm

    Muchas gracias!!. Los comentarios muy interesantes. Yo tengo 3 adolescentes en casa y la negociación es a toda hora. Aveces muyyyy cansada termino rl día. Pero saben que mi amor es incondicional.

    Responder
  • Mi hija adolescente de 14 años, nos confesó que después del confinamiento (con 12 años y medio ) se veía gorda, y empezó a vomitar. La llevamos al pediatra y ellos la derivaron a un centro de salud mental y le diagnosticaron bulimia, y ha estado en tratamiento como unos 8 meses, después le dieron el alta, por que teóricamente ya no se pega atracones y luego vomita, pero yo sigo preocupada por que a pesar de que ya no se provoca el vómito, no la acabo de ver bien, por que está obsesionada con su imagen, y pregunta mucho a cerca de la comida, está de mal humor ( sobretodo si alguna ropa le queda mal )etc… Como puedo estar completamente segura que ya está bien? Tengo miedo de bajar la guardia y que vuelva a hacerlo?

    Responder
  • Hola, Mi hija de recién cumplidos 13 años ha iniciado a tener novio, considero que es normal que comience a interesarse por los chicos a esta edad lo que no me parece normal es el hecho de que un día muestre interés por un jovencito en especifico y dos días después esté en la esquina hablando con otro jovencito. Un día llegué a mi casa del trabajo y ella ya había regresado de la escuela, pero estaba ahí con un «compañero» . Desde que inició a querer tener novio me negué, pero empezaron los enfrentamientos, horarios de sueño desfasados, en la escuela notas bajas, no quería hacer tareas o si las hacía era por las noches hasta la madrugada o incluso llegó a amanecerse según ella tratando de ponerse al corriente con tareas anteriores. El punto es que llegué a un acuerdo con ella, le permití el novio con la condición de mejorar las notas, que hiciera sus deberes en casa, y que su novio fuera a verla a la casa a platicar con ella en la banqueta y que yo estuviera el tanto de lo que sucedía en esa relación, ella aceptó y realmente note el cambio de actitud en todos los sentidos, lo malo es que a pesar de contar con mi permiso para el novio ella prefiere irse a la esquina o sentarse en la banqueta de algún vecino detrás de algún carro o un árbol. Un día que a mi hija le llamaron la atención en la escuela por no querer usar el uniforme oficial (solo llevaba el de deportes por que el oficial es vestido y es rosa, no le gusta, suele vestiste de negro y pantalones no ajustados ni rotos ni muy holgados) me di cuenta (o mas bien el director se dio cuenta ya que en casa usa playeras sin escote) que tenia chupetes en parte del cuello y pechos lo cual hizo saltar mis alarmas y sentir bastante miedo cuando la cuestionaron al respecto dijo no haber tenido relaciones aún pero sí acepto estar cerca de ello, como comente al inicio mi hija tiene escasos 8 días de haber cumplido los 13 años, creo que es muy anticipado todo esto y no sé si soy capaz de manejar la situación, quiero como cualquier madre lo mejor para ella temo que se equivoque que pudiera quedar embarazada o que por lo que he venido viendo (que habla con un niño y otro) solo se trate de un juego por parte del novio para tener relaciones con ella y contarlo con los demás o juegue con ella. Cabe mencionar que el papá de la niña NO está presente en su vida, y las pocas veces que lo ven o hablan con él le promete cosas que no cumple, o si las lleva con él las deja con su mamá para que se encargue de ellas, de lo económico ni hablar, ya lo enteré de la situación pero solamente se dio por enterado. Realmente no sé como manejar el tema y si las medidas que estoy tomando realmente sean las adecuadas para evitar que ella salga perjudicada en esta situación.

    Responder
  • El problema que tiene mi hija es con las relaciones sociales.
    Siempre da con quien se mete con ella, o a qien contó un secreto d otra y luego la amenazan con pegarla,o le cae mal a la cabecilla d clase…el caso es q siempre acaba llorando y preocupada por quedarse sola. No encuentra buenas amigas

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.