Índice del contenido
He pillado a mi hijo adolescente con un vaper. ¿Qué debo hacer?
Hace poco, las redes se escandalizaban ante un vídeo, que se hizo viral, en el que una niña recibía un vaper como regalo de Comunión. Es un caso extremo, pero ya hay vapeadores destinados al público infantil y adolescente, con diseños atractivos, y cada vez más jóvenes vapean. ¿Te has enterado de que tu adolescente lo hace? No lo dudes: es necesario que intervengas.
Los vapers llevan en el mercado más de una década, pero no ha sido hasta hace relativamente poco cuando han saltado las alarmas sobre el consumo juvenil. Y es que el uso de estos aparatos, concebidos en principio como un tratamiento para personas que querían dejar de fumar, se está extendiendo cada vez más entre no fumadores, especialmente entre los más jóvenes.
Esto sucede por dos motivos muy relacionados: el desconocimiento de las consecuencias del vapeo y el vacío legal al respecto. Al haber pocos estudios, los vapers no están clasificados como productos del tabaco y, por tanto, no se les puede aplicar la legislación que lo regula (impuestos elevados, prohibición de publicidad o de su uso en lugares cerrados…).
Pero cada vez hay más publicaciones científicas que advierten de que el vapeo es malo para la salud y de que las compañías tabaqueras tienen interés en incitar a la juventud a vapear para asegurarse adictos al tabaco el día de mañana.
Así que, sí, es una mala idea permitir que tu adolescente vapee. Te contamos cómo abordar el tema.

¿Qué es exactamente un vaper?
Los vaper, o cigarrillos electrónicos, son dispositivos electrónicos que liberan vapor procedente de la combustión de una solución química mediante calor.
El hecho de que se dirigieran inicialmente a quienes deseaban abandonar el tabaco, unido a la falta de estudios sobre sus efectos a largo plazo (al ser un producto tan moderno, todavía no se han llevado a cabo), ha provocado que se generalice la idea de que son un producto no solo menos perjudicial que el tabaco, sino incluso inocuo.
Y así, el uso de cigarrillos electrónicos se ha ido extendiendo, primero entre los fumadores (que los emplean en lugares donde está prohibido fumar) y después entre personas (normalmente jóvenes) que no consumen tabaco tradicional.
En España, según la última encuesta ESTUDES (2021), un 44,3% de los chicos y chicas entre 14 y 18 años han vapeado alguna vez en su vida.
Este aumento de usuarios preocupa. La misma OMS sospecha que que la actual desregulación pueda tener como resultado la incorporación de cientos de miles de menores de edad a la adicción a la nicotina.
No es un temor sin motivo: las compañías tabaqueras han adquirido algunas de las firmas más importantes de cigarrillo electrónico y están utilizando las viejas estrategias publicitarias para ponerlos de moda.
Y parece que funciona, pues el número de fumadores de cigarrillos en Estados Unidos, que venía bajando desde 1973, ha comenzado a aumentar.
El director de la OMS ha afirmado en junio de 2023 que los cigarrillos electrónicos “son una trampa”, y ha instado a los países a regular su consumo.
Las consecuencias del vapeo
Aunque un estudio de 2015 afirmaba que los cigarrillos electrónicos eran en un 95% menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, sus revisiones demostraron que vapear tiene consecuencias negativas sobre la salud.
Algunas malas noticias sobre los vapers son:
La aspiración llega a los pulmones
Las partículas procedentes del vapeo se expanden por el árbol respiratorio de manera similar a la del tabaco.
Contienen sustancias nocivas
Se han detectado en los cigarrillos electrónicos (aunque en cantidades inferiores a las de los cigarrillos convencionales) sustancias productoras de ciertas patologías (se trata de compuestos que, sometidos a combustión, pueden ser cancerígenos).
Es decir, que aunque no haya nicotina, vapear no es inocuo.
Ya hay una enfermedad pulmonar asociada específicamente al vapeo
En verano de 2019 en EEUU se reportó un brote de afecciones pulmonares relacionadas con el CE, definidas como Lesión Pulmonar Asociada al Uso de Cigarrillos Electrónicos (EVALI).
Los pacientes habían consumido cigarrillos electrónicos, tenían síntomas respiratorios (dificultad respiratoria, tos y dolor torácico) y presentaban lesiones radiológicas con infiltrados pulmonares.
Algunos vapers etiquetados como 0% nicotina sí contienen nicotina
Se ha encontrado que algunos de los cigarrillos electrónicos que se comercializan como productos con un 0 % de nicotina sí contienen nicotina, una sustancia particularmente peligrosa para el cerebro adolescente en formación.
Los vapers se utilizan también para inhalar drogas
Cada vez hay más páginas web que muestran cómo hacer, por ejemplo, “marihuana para vapear”.
Parece claro que el vaper funciona, de la misma manera que el tabaco tradicional, como “primer escalón” hacia el consumo de drogas no legales.
¿Por qué los adolescentes vapean?
Los estudios encuentran las siguientes causas en la popularización del vapeo entre los adolescentes:
- Es más barato que el cigarrillo tradicional (hasta un 70% para la misma cantidad de nicotina, puesto que no está clasificado como droga legal).
- Los líquidos con aromatizantes dulces son atractivos y se perciben como más inocuos que el olor y sabor a tabaco.
- La publicidad del cigarrillo electrónico es muy agresiva (similar a la del tabaco en los años 50), lo vincula a la rebeldía y a la identidad de grupo, además de que se le atribuyen propiedades no avaladas científicamente, como ayudar a adelgazar.
- Hay un desconocimiento de los riesgos reales del vapeo.
Este último factor es muy importante, pues hay una relación directa entre la percepción de riesgo y el consumo de drogas en la adolescencia: a más riesgo percibido, menor consumo y más tardío (por eso la edad media de inicio en el consumo de drogas legales, como el alcohol, es bastante más baja que en las ilegales, como el cannabis).
Así pues, la razón principal por la que los adolescentes vapean, y además lo hacen a una edad muy temprana es que, en su percepción, vapear no es una actividad de riesgo.
Por eso, como decíamos, el vacío legal es tan peligroso para los adolescentes. Sin embargo, si la imagen social fuera diferente, si el cigarrillo electrónico se clasificara como terapia médica para dejar de fumar o como producto del tabaco, probablemente se reduciría el número de adolescentes que vapean.
Mientras esto no suceda, solamente hay una opción: ayudarles a cambiar de opinión.
Cómo hablar con tu hijo si descubres que vapea
Como suele suceder en educación, lo ideal sería que hubieras tenido una conversación sobre el vapeo antes de descubrir que tu hijo o hija adolescente lo hace.
Pero el tema del cigarrillo electrónico era difícil de prever, pues solo muy recientemente se ha extendido entre los adolescentes, así que lo más probable es que para cuando leas estas líneas ya hayas descubierto, o sospeches, que lo hace.
Así que, como siempre, vamos a hacer una llamada a la calma. Si le ves un vaper, lo mejor es reflexionar sobre qué quieres decirle y cómo, antes de hacerlo. Piensa que, en cualquier caso, no es una urgencia, no hay un riesgo inminente, así que cualquier abordaje podrá esperar.
Algunos consejos para sentarte a hablar con un adolescente sobre vapeo:
1. Infórmate tú
Es necesario que tengas información real, no mitos ni creencias. Por eso este artículo está tan lleno de referencias médicas: porque en algo tan reciente, las opiniones no valen, solamente las evidencias.
2. No le sermonees
Saca el tema de la forma más casual que puedas; si lo ves en un anuncio o comentándole, por ejemplo, que tal persona que conoces vapea.
3. Escúchale
Pregúntale lo que opina, si lo ha probado, cómo es su experiencia, si muchas personas de su entorno lo hacen… No juzgues ni le sueltes un “es peligroso para ti”, pues estarás zanjando la conversación sin pretenderlo.
4. Piensa que es normal que lo haga
Recuerda que los adolescentes experimentan, y que eso no significa necesariamente que vayan a tener problemas.
Pero tu adolescente necesita saber que eso que le parece inocuo tiene las mismas consecuencias, o muy similares, que el cigarrillo tradicional. Díselo con apoyo de estudios, referencias… Porque probablemente tienda a responderte que “no tienes ni idea”.
5. Recuerda que prohibir no sirve de mucho
Trata de advertir sin amenazar; es mejor saber que vapea a no saber que lo hace. Mantén la comunicación todo lo abierta que puedas y comunícale tus preocupaciones, pero sin hacer un drama.
6. Pide ayuda
Si sospechas que haya desarrollado una adicción, habla con su pediatra para que te derive a un especialista, exactamente igual que si sospecharas una adicción a otra sustancia. No lo dejes pasar.
Y, en cualquier caso, habla con el centro escolar y pide una política de tolerancia cero hacia estos dispositivos, y también que hagan charlas informativas.
Recuerda: el problema es la percepción de riesgo, y eso es lo que debes intentar modificar. Si tu adolescente conoce las consecuencias de vapear es más que probable que se lo tome de otro modo, así que ármate de referencias y busca que otros adultos en quienes confíe saquen el tema también.
Cuéntanos, ¿tu adolescente vapea? ¿Sabías que era peligroso?
47 comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias, siempre es bueno leer la opinión de quien conoce bien a los adolescentes
Mi hija de 13 años empieza a tener dificultades para gestionar su ansiedad. Es muy buena estudiante pero no lleva bien la presión. El otro día en una conversación casual, me dijo que se compró uno y que lo probó, porque sus amigas le dijeron que ayudaba a calmar la ansiedad. Le hice ver lo peligroso que es, sin sermones. Pero creo que voy a tener que emplearme a fondo con este tema. Gracias por tu ayuda
Me encanta la manera como abordas los.temas. Me gustaría que trataras el tema del alcohol, como abordarlo con nuestros jóvenes. Gracias
Gracias,
Como siempre eres clara y concisa con los temas
Me ha parecido muy interesante. Mil gracias!!
Gracias por la información.Nuestro adolescente no vapea pero sí nos ha comentado que está siendo algo habitual entre sus compañeros de clase y que incluso han vapeado con los profesores en el viaje fin de curso de la ESO
Gracias. Un tema difícil seguro. Pregunta, me resulta contradictorio conceptualmente pedir que el colegio tenga tolerancia cero. Con «prohibir no sirve de mucho» .
Pensas que el colegio tiene más chances de prohibir que el hogar? Gracias
Muchas gracias por la información. Muy claros y ciertos los motivos por los cuales los utilizan.
Muy interesante, muchas gracias por la informttan detallada.
Muy buena la explicación ye gusta la manera como abordarlo con nuestros chicos. Gracias
Muchas gracias por la información , es bueno saber cómo hablar con mis hijos, con temas que van apareciendo y aveces no tengo herramientas .
Mucha gracias por la información!! Un tema muy difícil tengo un adolescente de 14 años y me ws de gran ayuda todo lo que publicas.
Gracias por la información, creo que esto nos ayuda uno, a saber realmente lo que es y lo que hace en el cuerpo y dos, cómo llevarlo con nuestros hijos, ya que lo que hacemos es primero regañar o sermonear y segundo prohibir, gracias a estos artículos tratamos de ser mejores padres y entender mejor a los adolescentes. Gracias
Gracias. Es de gran ayuda todo lo que publicas. Muchas gracias 🙂
Muy interesante , nos aclara muchas dudas y es estupendo para que ellos mismos entiendan que si es dañino
Muchas gracias por tus palabras y consejos siempre muy útiles, especialmente para los que atravesamos por primera vez la adolescencia de nuestros hijos. Un saludo desde Argentina
Muchas gracias, muy claro y explicativo el articulo. Como siempre.
¿Y cómo enfocarlo cuando ya no es tan adolescente y tiene 22 años?
Muchas gracias, muy util este articulo.
Excelente información, el mundo va tan rápido que ni nos imaginamos lo que sucede con nuestros adolescentes; ya que todo es muy diferente a nuestra época.
Gracias por traerlo a colación y sembrar la inquietud para saber más del tema y estar informados.
Mi hijo de 16 @años le vi un vaper, dice que no es lo mismo que un cigarrillo, que no es tan malo, que todos lo hacen …parecía que lo había entendido y anlos 15 días le vi otro, se lo quité y le dije lo mismo..pero creo que los fines de semana vape y no sé cómo sulucionarlo.
Muchas gracias por el articulo! Me parece genial!! Da información y consejos muy buenos para abordar el tema con ellos.
Muchas gracias! Es una información muy necesaria los jóvenes han creído que esto es juego y es muy preocupante!!
Muchas gracias por la información tengo dos hijas adolescentes y la verdad que el tema me preocupaba porque veo a niños muy pequeños ya capeando.Esto me ayudará a darle más información sobre el tema.
A mi hijo de 16 le encontré uno, se lo tire a la basura, y al siguiente hablé con el sobre lo peligroso que puede llegar a ser
Muchísimas gracias, para mí en este artículo llega en el momento justo!
Muchas gracias, fue de mucha ayuda leer este informe
No creo que mis hijos vapeen, pero si que hemos descubierto que algún niño de su entorno lo ha hecho. Hemos hablado de ello y parece que entienden que es igual d peligro que el tabaco, ahora, si lo prueban o no, eso no lo voy a poder impedir. Más miedo me da que esto pueda derivar en más cosas.
Excelente material. Lo más importante es que contiene datos actualizados.
Muchas gracias por la información, la verdad desconocía de lo dañino qué puede ser.
Gracias por el artículo, muy interesante.
Uff es muy peligroso y más cuando tú adolescente te dice que todos los amigos vapean…….es una pena que esté así la sociedad en siglo XXI,o lo haces o no entras en el grupo!!!!!
Muchas gracias !
Muy buena información. Muchas gracias
Mi hijo de 14 años vapea, no sé con que tanta frecuencia lo hace. Inicialmente cuando lo pillé, no le hice alboroto, simplemente le dije que yo no sabía nada de esto y que iba a investigar. Cuando le dije que la información que encontré es que realmente es dañino, y le dije que yo no lo autorizaba, ya empezó a mentir. Él sabe que es dañino, pero al parecer no le importa
Muchas gracias, todo lo que publicas está mucha ayuda. Yo ya le he recomendado a otras madres con niñas preadolescentes que te sigan todo lo qie publicas esta muy bien, lo único que es difícil muchas veces ponerlo en práctica con nuestros adolescentes.
Interesante artículo, muchísimas gracias.
Bueno puedo decir que para pesar mi hijo de 14 años conoció el vapeonpor otro jóvenes más grandes que él, lo usa desde hace como 4 años. Sin mentir ya le he encontrado al rededor de 15 vapers en total, en diferentes tiempos. Me enoje porque ser reincidente en lo mismo me molesta aunque le expliqué y le informe todo sobre el uso, y no le importó. Siempre aparece algún conocido de él que le facilita uno. No sé qué hacer… No me gusta que use eso, y para cada vaper él tiene un cuento.
Gracias interesante el artículo
Muchas gracias por la información, es mejor estar preparada e informada, pues ahora los chicos están más propensos a experimentar diversas situaciones. Gracias. LA INFORMACIÓN ES PODER
Estoy alerta porque mi hijo de 11 años ya sabe lo q es un vaper (qué malas son las redes para estas cosas), por lo que gracias por esta información para abordarlo con él antes de que lo pruebe….
Diana
Muy interesante la información
Gracias
Muchas gracias por la información. Me ha servido para corroborar lo que pensaba, ha afianzado mi determinación en el tema.
Gracias por la información,desconocía varias cosas sobre el tema y la incertidumbre y preocupación de que mi hijo lo haga
Gracias!
Gracias Diana. Corroboras lo que yo había extraído de publicaciones científicas, y que utilicé para informar a mi adolescente.