Malas notas castigar regalos hijo
Navidad, Regalos

¿Malas notas? No castigues a tu hijo

¿Tu adolescente ha sacado este trimestre malas notas? No castigues a tu hijo. Te explico el por qué en este artículo.

El final de la primera evaluación es como una bajada a toda velocidad que nos deja directamente en la Navidad. Y con la coincidencia de las notas y la época de los regalos,  muchas familias se plantean un castigo ejemplar: dejar a sus hijos adolescentes sin regalos de Navidad o Reyes.

Parece lógico: los hijos adolescentes tienen unas obligaciones (aprobar, en este caso) y, si no “cumplen”, entonces sancionarles, privarles de beneficios (los regalos) está más que justificado.

¿De verdad podemos reducir la educación a un sencillo balance de beneficios y obligaciones?

Sí, a los adultos se les suspende de empleo y sueldo, se les despide del trabajo si no cumplen, pero ni es tan simple hacerlo (hay leyes que protegen a los empleados) ni, probablemente, sea lícito tratar a los adolescentes como si fueran adultos.

Los boletines de notas son uno de los conflictos más recurrentes en las familias con adolescentes, por eso a veces se cae en la tentación de dar un golpe de efecto.

Pero castigar, en general, no es buena idea

Pone en riesgo cosas demasiado importantes y no trae nada positivo.

Hay alternativas mucho mejores para las malas notas de tu hijo adolescente.

Malas notas castigar hijo regalo
Castigar sin regalos a tu hijo no es una solución a largo plazo

Castigar a tu adolescente sin recompensas no es una buena idea

Ya ha quedado dicho: castigar nunca es una buena idea. Tampoco si disfrazas el supuesto castigo de “consecuencia”.

Suspender tiene una consecuencia: tener que presentarse a los exámenes de recuperación. Todo lo demás es un castigo.

Pero ¿por qué castigar sin regalos es mala idea?

  • No es eficaz

Si los castigos fueran eficaces, a los niños solo se les castigaría una vez.

Y, sin embargo, la experiencia de cualquiera que se haya acercado al mundo educativo es la contraria: los niños y adolescentes más disruptivos reciben castigos una y otra vez, y son los que menos temen las sanciones.

Piénsalo bien: ¿por qué castigas a tu hijo por las notas? ¿Crees de verdad que por no tener regalos en Navidad o en Reyes va a aprobar los próximos exámenes?

  • Provoca desconexión

Todo castigo va a tener como consecuencia una desconexión entre tu hijo adolescente y tú. Pero castigar sin regalos o cualquier recompensa prometida, probablemente, mucho más que otro tipo de castigos.

En nuestra sociedad regalar es uno de los lenguajes del amor (uno de los muchos que hay, claro). 

Por eso, lo importante en un regalo no es el dinero que te gastas o el objeto concreto que compras: es el tiempo que has dedicado a pensar en la otra persona, en sus gustos, en sus preferencias. 

Si le niegas a tu adolescente ese regalo que está acostumbrado a recibir, es como si le negaras tu propia mirada. El mensaje que va a entender es “no le importo”, o “solo soy mis notas”.

Los regalos, como el amor, no deberían ser moneda de cambio.

  • Puede generar una escalada

    castigar hijo malas notas regalo
    Los regalos no son una moneda de cambio

Los adolescentes ven el castigo como una injusticia.

Y muchos de ellos van a reaccionar de una manera que les parece muy lógica: vengándose.

¿Qué venganza van a escoger? Es sencillo. El mensaje que tu adolescente ha recibido es “lo que más me importa de ti son tus notas”, así que no te sorprenda si en la segunda evaluación sus resultados, en vez de mejorar, empeoran.

A través de esos resultados te está mandando un mensaje muy claro: “tú me has dejado sin algo que me importaba, yo te dejo sin algo que te importa a ti”. 

Es muy probable que castigar a tu hijo adolescente sin regalos de Navidad haga que entréis en una espiral de venganza de la que es muy difícil salir.

Lo que las malas notas dicen de tu adolescente

No, la alternativa al castigo no es mirar hacia otro lado: eso sería dejación de funciones, no educación.

La única alternativa al castigo es el cambio de mirada.

Se castiga a los adolescentes por sus malas notas, como si las malas notas fueran una elección consciente. Pero si fuera así, probablemente la mayoría de los adolescentes aprobaría: se lo pondría todo mucho más fácil.

Las notas, si sabes mirar más allá del resultado, pueden hablarte de los problemas de tu hijo adolescente. 

Y es que las malas notas pueden deberse a muchos factores, como:

1. Desconexión con los estudios

Quizá tu hijo o hija suspende porque no entiende el sentido de los estudios, no es capaz de integrarlos en su vida porque no tiene un proyecto personal.

La ausencia de un plan de futuro, o el sentir que ese plan no es válido porque no se corresponde con los sueños de éxito de la sociedad, puede causar desmotivación.

La desmotivación suele llevar a tener malos resultados académicos y, con ellos, un autoconcepto académico bajo (la creencia de que “no se es capaz”) y una autoestima pobre. Y con la baja autoestima, la sensación de que su plan de futuro no es suficiente.

Una rueda de la que solo se sale con ayuda. 

Por eso ha nacido La brújula, un programa de mentoría para que tu adolescente sea capaz de descubrir aquello que le hace especial, trazar un plan y recuperar la ilusión y la fe en sí mismo.

Acabamos de abrir plazas y empezamos en enero, así que no lo dudes y apúntalo ya.

La brújula
Inscríbete antes del 1 de enero 2023

2. Problemas psicológicos o personales

En ocasiones, las malas notas son el síntoma de un problema más profundo, que los adultos no han llegado a conocer.

Si tu hijo adolescente no lo está pasando bien en el colegio, si no se siente aceptado o amado, o incluso si está siendo víctima de bullying, este hecho puede ocupar tanto espacio en sus pensamientos que no sea capaz de estudiar como es debido.

También puede ser que los malos resultados sean solo la punta del iceberg de unas necesidades especiales (dislexia, déficit de atención, altas capacidades) que han pasado desapercibidas.

O quizá tu hijo tenga problemas psicológicos de otro tipo, como un trastorno de la conducta alimentaria o una depresión, que le están imposibilitando estudiar como se esperaría.

3. Dificultades con el sistema educativo

Navegar por el sistema educativo no es sencillo, y algunos niños necesitan más acompañamiento que otros

Quizá los hábitos y técnicas de estudio de tu hijo o hija no sean adecuados o no se adapten a la enseñanza que está cursando (esto suele suceder en el “salto” de Primaria a Secundaria).

O quizá haya algo más profundo, tu hijo lleve un tiempo arrastrando retraso en sus aprendizajes, y haya llegado a un punto en el que ese retraso le impide enfrentarse al nivel que le corresponde por edad.

¿Qué hacer si tu hijo saca malas notas?

Podríamos enunciarlo como un refrán: a malas notas, buenos planes.

Porque lo importante no es lo que ha pasado, sino lo que está por suceder.

Así que no te centres tanto en que ha suspendido sino en cómo conseguir que las notas mejoren

Espera a que los ánimos se calmen, saca papel y boli y trazad un plan.

  • Analizad lo que ha sucedido en la primera evaluación

Las notas no son un número que cae del cielo el día 10 de diciembre: son el resultado de muchas decisiones que se han ido tomando desde que comenzó el curso, incluso desde que acabó el anterior.

Si el año pasado sacó un tres pero este un cuatro, o si en septiembre tuvo un dos y en diciembre un tres, ha habido un progreso. Ambas notas son un suspenso, pero indican que hay que abundar en ese camino.

Cuando analices los resultados escolares de tu hijo, céntrate en los avances.

Si creéis que ha trabajado bien y los resultados no son los adecuados, valora una evaluación médica o psicológica para descartar un problema de cualquier tipo.

  • Escuchad los consejos de los profesores

Recuerda que siempre debes hacer equipo con los profesores: ellos ven el comportamiento de tu hijo o hija en el aula y saben cómo va evolucionando.

Así que no dudes en escuchar lo que te dicen ni en probar con las recomendaciones que te puedan brindar.

  • Trazad un plan de acción

Cuando traces un plan con tu adolescente, es muy importante que sea muy honesto, sobre todo con respecto a:

  • El tiempo que va a invertir. No sirve de nada decir “cinco horas al día” si sabes que no las va a cumplir.
  • Los objetivos. Si ha suspendido siete, es difícil que apruebe todo. Proponerse recuperar siete en una evaluación es poco realista: se desmotivará rápidamente.
  • El sentido de lo que hace. Si el instituto no es lo más importante para tu adolescente, quizá compense llegar a acuerdos: exigirle un compromiso mínimo (el aprobado) para que pueda dedicar sus horas a aquello que le apasiona. 

Piensa que el cumplimiento de los objetivos siempre tiene consecuencias positivas en la motivación y, por tanto, cuanto más realista (aunque retador) sea un plan, más satisfacción le dará y más probabilidades habrá de que lo siga cumpliendo.

Instagram
LinkedIn
YouTube
Anterior
He pillado a mi hijo adolescente masturbándose
Siguiente
Mi hijo adolescente no acepta a mi pareja

46 comentarios. Dejar nuevo

  • Si el adolescente está fuera de casa (en una residencia donde está incluido el instituto) viene los viernes a mediodía y marcha el lunes. Tiene ayuda tres dias a la semana y dos horas de estudio en su habitación y si necesita ayuda se la prestan. Y no quiere hacer nada, pasa de todo, le van a quedar 8 y el comportamiento ha ido mejorando pero todavía le queda y a esto se le suma que su organización es nula.

    Responder
    • Ya sabes que hemos abierto inscripciones a La Brújula

      Responder
    • Yo creo que el adolescente no quiere estar allí . Está claro

      Responder
    • Tú adolescente tiene un problemas muchísimos más importante que las notas académicas, tu adolescente necesita el acompañamiento real de su madre o persona de referencia. En su vida esto será mucho más importante que el que sus resultados académicos sean brillantes. Todavía se está a tiempo de tener un hijo feliz y con una salud mental de excelente.

      Responder
  • Pues era un tema que me interesaba, soy de la que por las notas está castigado a “todo” pero que luego reflexiono y no lo cumplo. Creo que necesito ayuda para gestionar el tema de las malas notas. Gracias

    Responder
    • ¿Cómo te gustaría que te ayudásemos?

      Responder
    • .
      Me parece muy sensato y lógico todo lo que dices, nosotros ya trabajamos en esa línea, no queremos ver notas, sobretodo queremos ver a mi hijo tranquilo y feliz.
      Me parece muy bien lo de marxar unos objetivos que sean alcanzables y que eso les ayude a confiar más en si mismos.
      Ya estamos en grupo de padres y con psicólogo privado desde hace años
      Gracias y Feliz Navidad

      Responder
  • Totalmente de acuerdo. Los castigos acaban aceptando los dentro de la normalidad y no tienen sentido. Pero que hacer cuando él no tiene motivaciones, ni que le apasione…? Cómo llegar al adolescente? Es muy complejo verle pasar por la vida y no la vida por él.

    Responder
  • Siempre he tenido la duda de si lo hacía bien.. nunca hemos dejado de regalar y nunca he sido partidaria de los castigos sin más aunque la desesperación alguna vez me ha llevado a ponerlos. Tu forma de enfocarlo me ha encantado y no puedo estar más de acuerdo.

    Responder
  • Muchas Gracias por tus consejos!! No lo había visto desde tu punto de vista

    Responder
  • M parece muy nueno el articulo totalmemte de acuerdo

    Responder
  • Muy burna información, me voy preparando para cuándo me toque. Tengo una hija de 10 años ..muchas gracias

    Responder
  • Mi hija sufre una desconexión de los estudios debido a que el año ha estado 2 años sufriendo bulling. La he tenido de cambiar de instituto y aunque ha mejorado sigue sufriendo las secuelas.

    Responder
  • Gracias Diana! Pues sí que me interesa. También saber si es para él, para los padres. Llevo años pegándome con los profesores, con colegios, le he puesto este año un profesor on line que le ha ayudado a organizarse mejor, y creo que aquí es cuestión de tiempo y motivación. Pero también me preocupa el plano emocional, le he metido en un curso de control de emociones pero ha sido corto y no se si realmente es lo que él necesita.
    Así que si me mandas la información más completa genial! Gracias.

    Responder
  • Muchas gracias, muy buena información

    Responder
  • La verdad es que no sabemos cómo vamos a afrontar esto.Este es el primer trimestre que le queda alguna asignatura aunque desde el año pasado su rendimiento académico ha ido a peor

    Responder
  • Y si mi hijo de 13 años me golpeó sin parar (puñetazo, patadas , jalón de pelo, mordida ) y en consecuencia lo envié a vivir con su papá (somos divorciados desde hace 10 años ) le debería enviar regalo de Navidad? De cumpleaños ? cabe mencionar que no me ha querido hablar desde entonces , ni ver ni contestar llamadas , de ésto 7 meses ,aunque le dije que no lo enviaba por falta de amor sino porque cruzó la línea de respeto y me agredió cosa que no iba a poder permitir de nuevo

    Responder
  • Yo no estoy de acuerdo. Habrá que individualizar cada caso concreto. Una persona que no se esfuerza nada no merece ser premiada ( no digo que no tenga regalos pero no merece por ej un regalo caro : un móvil una consola) el que se esfuerza y no llega ese sí merece reconocimiento y por último el que se esfuerza y si llega pues también. Creo que para llegar a algo ( no lo creo, lo sé por mi experiencia) hace falta esfuerzo sacrificio y constancia y eso también se enseña y se entrena

    Responder
  • Excelente artículo. Muchas gracias

    Responder
  • Estoy de acuerdo con lo que dices, yo he dejado a mis adolescentes sin pantallas pero nunca sin regalos , no soy partidaria de los castigos aunque se les denomine consecuencias, aun así lo hago porque no sé como hacerlo de otra manera, aun así procuro conversar lo imposible para razonar estas cosas aunque me tilden de pesada, pero está bien tener a mano tácticas para estas situaciones porque el mayor problema que tengo con ellos sin duda son las pantallas , pienso que les roban tiempo de estudio y eso dificulta que se centren en otras cosas, en fin es una lucha constante, muchas gracias por la información falicitada, un saludo

    Responder
  • Me ha servido para frenar en seco y actuar de forma diferente a la que (desde la ignorancia tenía previsto, es decir castigando. Para mí la dificultad abunda en como generarles interés siendo que como están las cosas en este paísos buenos profesionales se van por estar mal pagados. Gracias por darme tantos conocimientos.

    Responder
  • Pues mi hija no le encuentra el sentido a los estudios que está cursando (2ESO), supongo que será la edad. Las notas no van mal, solo en mates, pero no se esfuerza, y no sabemos cómo motivarla. Es todo TAN complicado

    Responder
  • A mi hijo le hicieron las pruebas de altas capacidades y las tiene. Está en primero de bachillerato y ha suspendido 6 de 9. Él tiene muy claro que ha sido porque no ha trabajado ni estudiado lo suficiente. No queremos castigarlo, pero tampoco pasar de él. No sabemos cómo gestionarlo ni cómo motivarlo.

    Responder
  • Recuperar esa motivación por aprender cosas nuevas…que las notas no lo sean todo. Ojalá el sistema educativo lo entendiera y lo promoviese.

    Responder
  • Artículo muy interesante, gracias por tu trabajo.

    Responder
  • Me parece muy interesante lo que escribes, yo no estaba pensando en mos regalos de navidad, pero si en no dejarla ir al viaje de la nieve, pienso que hacemos un esfuerzo grande para darselo al que ella no corresponde. Por otro lado con el tema de posibles problemas, pienso q en su caso, el mas acertado es que no tiene motivacion,ni un plan con un abjetivo final. Gracias por dedicarnos tu tiempo a unos padres que vamos tan perdidos

    Responder
  • Totalmente de acuerdo con todo lo que escribes. Gracias!!

    Responder
  • Muchas gracias! No soy de castigar y la febre me doce que si no castigo toman el pelo. Pero yo creo que hablando con ella consigo mas cosas que castigando.

    Responder
  • Muchas gracias!!
    A veces se complica todo…pero tienes mucha razón, gracias por tus consejos , tomo nota!!

    Responder
  • Según la tutora de mi hijo, está sacando malas notas para conseguir la aceptación de otro chico de la clase. No sé cómo afrontar ésto, la verdad.

    Responder
  • Gracias
    Intentaré seguir tu consejo

    Responder
  • Mi problema principal es la falta de constancia, responsabilidad…mi hijo mayor está en 1 de bachiller, estudia solo el día antes y claro aunque tiene mucha capacidad, en ese nivel ya no vale, así que imagino que vendrán algunos suspensos .
    El pequeño, está repitiendo primero de eso, según él nunca tiene deber, aguarda todo hasta el último momento y ya veremos….
    Mi problema principal con mis hijos es la desobediencia, falta de interés….

    Responder
  • Gracias por ayudarnos a acompañar a nuestros adolescentes y a nosotras mismas en este camino.

    Responder
  • Es un artículo interesante pero me surgen algunas dudas…
    Nuestra adolescente no se esfuerza, hablas con ella y te ignora, miente, mal comportamiento, manipula para conseguir lo que quiere…estamos acudiendo a un psicólogo para que nos ayude con esto.
    Cuando recibe los regalos de navidad o por su cumpleaños no los aprecia porque no es el móvil o las zapatillas que ella esperaba.
    Tampoco queremos que su hermano piense que está situación es injusta, es decir, ella sigue recibiendo regalos sin esforzarse y que imite este comportamiento.
    Gracias!!

    Responder
  • Gracias por tus consejos, comienzo ahora a seguirte y me parece que necesito aprender mucho para afrontar las cosas con mi adolescente y llegar a entendernos mejor.

    Responder
  • Estoy de acuerdo con el artívulo pero….qué hacer? Mi hijo ha suspendido 5 asignaturas, esta en 3 ESO, según él, nunca tiene deberes, se lo sabe ya todo… y además, su frase preferida » que me importa a mi….( la física, historia, biologia….,) intentamos motivarlo, explicarle también que es su obligación, pero sin buenos resultados.

    Responder
    • Exactamente igual le pasó al mío el año pasado. Después remontó y solo le quedaron 2, y así hasta finales de curso… hay que confiar en ellos, permitirles caer para que aprendan a levantarse y si necesitan profe particular, pues también se puede acudir a una ayuda….

      Responder
  • Muchísimas gracias, te sigo hace meses y me ayudas un montón.

    Responder
  • A mi adolescente le han quedado 4 asignaturas, repitiendo 4° ESO, no lo he castigado pero no sé cómo hacer para motivarlo. Es Tdah y este año dejó la medicación porque después de probar diferentes compuestos, todas le repercutian a nivel emocional. Tiene profesora particular dos horas cada día, incluso en épocas de exámenes tienen video conferencia sábados y domingos….. Y aún así no da….. La verdad es que yo también estoy de bajón porque no sé por donde tirar. Muchas gracias por tus consejos

    Responder
  • Soy madre de un niño de 13 y otro de 10. Me centrare en el adolescente.
    Más que sus resultados académicos me preocupa su actitud y su comportamiento cuando habla de la escuela, de lis maestros…
    Mi preocupación es cómo motivar y descubrir ese plan de proyecto,esa ilusión por ir a la escuela y cumplir su sueño.
    A veces creo que no es posible que un adolescente no tenga un sueño y que desee luchar por el.
    La pasión es el fútbol y le comentamos que no todos son Messi aún así si el lo desea puede conseguir jugar en un equipo grande con esfuerzo, dedicación aunque también hay la posibilidad que eso no se cumpla y que tiene que pensar que podría motivarle en relación al fútbol o deporte, aún así no acabamos de poder ver un cambio mas grande, hay un pequeño cambio o sutil, y vuelve a su naturaleza de siempre.
    En fin a veces me siento tan perdida….
    Mil gracias, agradezco el apoyo que nos das, la información, los vídeos…..
    Feliz Navidad

    Responder
  • Mi hija aún no está en esa edad edad, tiene 11 años y además me dicen los maestros que está muy “infantil” (cosa más o menos cierta)
    Pero si va teniendo un previo a esa edad y en cualquier caso igual de importante enfocar lo de como tratar los castigos. Agradezco muchísimo vuestro contenido, me ayuda ahora y creará bases para entonces.
    GRACIAS!!!

    Responder
  • Muchas gracias por la informacion, me ha parecido excelente y tambien me ayuda a mi a darme cuenta de que mis pensamientos sobre como actuar no iban tan desencaminados. Vivimos en una sociedad en la que “es correcto” lo que opina la mayoria. Pensaba que el castigo no era lo mas correcto, seguire siendo “una desviada” y hare lo que me dicte “mi razon”

    Responder
  • Muy acertado todo lo que comentas.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.