brand bullying
Regalos

La influencia del brand bullying en adolescentes

Todos conocemos el origen del termino Bullying, y su influencia sobre los adolescentes. Se trata de un anglicismo adoptado que hace referencia al acoso escolar, verbal o inclusive psicológico que se produce entre compañeros de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Podemos hablar del cyber-bulling, del gay-bullying pero el más reciente brote se llama brand-bullying (acoso por las marcas), y su época favorita del año es el regreso a clase.

A veces me sorprende ver cómo, chavales de 12 años, llevan móviles a clase de última generación, de esos que ni yo misma me permito porque considero que son un gasto innecesario tanto para mi vida personal como profesional.

Cuando les pregunto quién les ha comprado el aparato, me responden que ha sido un regalo de sus padres. Hasta ahí todo normal, pero cuando eres conocedora de que la familia de ese chaval tiene pocos recursos económico, empiezan a saltar las alarmas.

Una veces hacen ese tipo de regalos para compensar una falta de atención por parte de los progenitores que, sintiéndose culpables por no atender debidamente a sus hijos, les compran lo que sea… Otras veces estos aparatos han sido adquiridos de manera ilícita… Y en la mayoría de ocasiones, los adolescentes consiguen que sus padres les regalen lo inalcanzable porque necesitan desesperadamente estar a la última.

El deseo de encajar 

Los adolescentes que no pueden pagar las grandes marcas se enfrenta al acoso o la exclusión de sus compañeros. El deseo de encajar en la tribu juega un papel fundamental en los productos que los adolescentes desean adquirir.

adolescente
Adolescente marquista

Andy Cranham, profesor del City of Bristol College, dijo que «la necesidad de pertenecer a grupos es primordial para los jóvenes estudiantes, y la exclusión es un asunto que ven como el final del mundo».

Los pre adolescentes en especial sienten una inmensa presión para lucir bien y poseer las marcas clave. Y los padres, siempre preocupados porque sus hijos no sean víctimas del acoso, están dispuestos a lo que sea por evitarlo. Así, los padres cierran los ojos pero abren la cartera; comprando ropa de último diseño, aparatos tecnológicos o zapatos de marca y a altos precios para tratar de proteger a sus hijos de los brand bullies (los acosadores).

Para estos hijos marquistas, la firma les sirve para identificar lo que está de moda. Se identifican con los productos de más fama hasta tal punto que, en una encuesta sobre lo que comprarían en el supermercado, mientras que en el 80% de los hogares se adquieren marcas blancas, más del 50% de sus hijos comprarían los productos líder en el sector.

La influencia del brand bullying en adolescentes también se refleja en un estudio de Unicef que también encontró que el fenómeno se da sobre todo en hogares de clase media o baja, que terminan haciendo grandes esfuerzos por comprar esos artículos de lujo que, se cree, harán a sus hijos inmunes al brand-bullying.

Sin embargo, el efecto puede ser contraproducente. No sólo pueden provocar problemas económicos en la familia a corto o mediano plazo, sino que también terminan por introducir al niño en un estrato social que no es exactamente el suyo, lo que creará problemas y presiones innecesarias a la larga.

Centros comerciales y brand bullying.

Nuestros adolescentes son la generación más mimada materialmente hablando de toda la historia. Se inician en el ocio en los centros comerciales y gran parte de culpa de esto la tienen los padres, que para pasar un domingo se van al centro comercial con sus hijos pequeños donde hay todo tipo de restaurantes, zonas de juego, tiendas de chuches… en lugar de pasar el fin de semana en el campo o en la playa.

Los centros comerciales son, además, un lugar seguro en el que los padres inician el proceso de salidas independientes de sus hijos. Se consideran un entorno protegido para el menor que empieza a salir con los amigos sin la presencia de los padres. Allí están rodeados de personas y siempre pueden buscar a un guardia de seguridad en caso de peligro.

Si quieres conocer algo más sobre la influencia del brand bullying en adolescentes, te recomiendo la lectura de «Todos contra el bullying» de  María Zabay y José Antonio Casado, donde encontrarás claves para detectar, evitar y solucionar el acoso escolar en otros aspectos también. 

En el siguiente vídeo te doy algunas soluciones para evitar el brand bullying.

Instagram
LinkedIn
YouTube
Anterior
Tecnoestrés y nomofobia en adolescentes.
Siguiente
Pasos para mejorar la concentración de un adolescente

2 comentarios. Dejar nuevo

  • Muy interesante el vídeo. Yo también opino que los hijos deben saber cual es su realidad social y no vivir por encima de ella. Que sepan lo que cuesta la cesta de la compra, un recibo de la luz o el comedor escolar. No como reproche, si no para hacerles partícipes de la economía familiar.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.