Sexo y adolescentes. Solamente pensarlo nos da pereza. Las dudas. Los riesgos. La vergüenza. Los dramas. LA conversación. Y es que, a veces, ser padres o madres de adolescentes nos devuelve a ese momento vital al que no querríamos regresar. Pero sabemos que debemos hacerlo, que hay muchas, muchísimas razones por las que hemos de responsabilizarnos de la educación sexual de nuestros adolescentes. Y lo hacemos. Al menos, lo intentamos.
Porque no todos los adolescentes están dispuestos a hablar de sexo con nosotros. En una misma familia podemos, incluso, encontrarnos con que hay uno que viene a contarnos todas sus dudas y temores y otro que calla sistemáticamente, incluso cuando varias personas están hablando de ello o cuando se le pregunta de forma directa.
Partamos de la base de que no todas las personas son (somos) igual de comunicativas. A algunas les gusta hablar de temas personales, íntimos, y a otras no. Es decir: podemos considerar normal que nuestros adolescentes (o algunos de nuestros adolescentes) no quieran hablar de sexo con nosotros. De hecho, el “mamá, por favor…” es, con mucho, la reacción más común cuando lo intentamos.
¿Cómo se reconcilia esta negativa con el hecho innegable de que sí, que tenemos que hablar de sexo con ellos? Porque en estos días, creemos, ya no hay familia que no tenga claro que lo que no enseñemos en casa acerca de la afectividad y la sexualidad, van a terminar aprendiéndolo en internet, o de otros adolescentes igual de desinformados… Y hay enseñanzas que no podemos dejar de asegurar.
Lo más sorprendente es que, al contrario de lo que pueda parecer (y de lo que ellos mismos dicen), a los adolescentes les importa, y mucho, lo que sus padres puedan decirles sobre educación afectiva y sexual. Somos, de hecho, sus modelos en este sentido (por eso es tan importante predicar con el ejemplo).
Entonces, ¿por qué tu adolescente no quiere hablar de sexo contigo?

Índice del contenido
Cinco razones por las que tu adolescente no habla de sexo contigo
Antes de continuar nos importa dejar claro que no se trata, aquí, de señalar errores que hayas cometido en el pasado: se trata de ser capaz de reflexionar sobre qué puede haber provocado que tu adolescente no te hable de este tema (sí, a veces no hablan de ninguno) y cómo podrías solucionarlo o, al menos, dejarle claras tus ideas acerca del tema, y que estás preparada para escucharle.
Dicho esto, aquí tienes cinco razones por las que tu adolescente no te habla de sexualidad:
1. No has sacado el tema
Quizá cuando en cuarto de primaria estudió el aparato reproductor lo mencionaste vagamente, pero desde entonces has pasado de puntillas, si no por alto, el tema de la sexualidad. Y tu adolescente ha recibido el mensaje: no te interesa hablar de ello.
Es probable que tu adolescente tenga dudas, y que las consulte con sus amigos o en internet. Ninguna de las dos fuentes, ya lo sabes, es de las más recomendables…
2. Cuando has sacado el tema, has juzgado o criticado algunas conductas
Si tu adolescente, en algún momento (incluso cuando creías que no te oía) te ha escuchado criticar el comportamiento sexual de alguien (especialmente si esa crítica le parecía “anticuada”), es probable que no quiera hablarte de sexo porque piense que le vas a juzgar también.
Puede ser peor: si en su infancia has hablado en público sobre sus supuestos “romances”, si has criticado la forma de vestir o de maquillarse de tu hija diciendo que es “provocadora”, si le has dicho a tu hijo en algún momento que “parece gay”… Todo eso, aunque no lo hicieras con mala intención, ha dejado en tu adolescente la sensación de que es mejor no contarte nada.
Si no sabes cómo deseducarte en este sentido, apúntate ya al taller Educación sexual no es poner un condón, que hemos preparado la doctora Miriam Al Adib y yo para que tengas en tu mano las herramientas necesarias en esa conversación con tu adolescente. No lo dejes, porque está de promoción por un tiempo limitado.
3. Cuando te ha hecho preguntas, no has concretado mucho
Quizá, en su infancia o en los inicios de su adolescencia sí te hizo preguntas, pero tú “saliste del paso” como pudiste, especificando poco, o centrándote en lo biológico sin dar espacio a lo afectivo, o no escuchaste las preguntas surgidas de tu explicación…
En lo que respecta al sexo, las cuestiones afectivas suelen ser las más complicadas (¿cómo saber si alguien te está “utilizando? ¿Qué hacer si alguien te intimida?…). Si tu adolescente ha percibido que las rehúyes, o que las respondes de forma vaga, pensará que no estás preparada para esa profundidad en la conversación.
4. Siente que te entrometes
A lo mejor, cuando tu adolescente te ha hablado de afectividad y sexo, ha sentido que tus preguntas invadían su intimidad. Quizá cuando te ha hablado de sus dudas has “tirado del hilo” y le has preguntado de manera muy específica por los chicos o chicas a los que ha besado o intentado besar, o quizá le has contado detalles de tu vida sexual, pasada o presente… Y no le ha gustado.
Y es que tu adolescente sabe que la sexualidad es un asunto privado, y le molesta que te sobrepases la barrera de la privacidad. Le parece, y con razón, que hay asuntos que son solamente suyos.
5. Se siente a salvo de las ITS y los embarazos no deseados
Aunque hablar de sexualidad no es únicamente hablar de sexo seguro, hablar de sexo seguro es muy importante. Probablemente tú fuiste adolescente en la época del terror al VIH, en la que no había mucha educación sexual pero sí se sabía que había que protegerse.
Quienes son adolescentes hoy en día no lo tienen tan claro. De hecho, ITS como la gonorrea y la clamidia están aumentando en la población de entre 14 y 18 años, que usan con menor frecuencia preservativo que otras franjas de edad y acuden menos al médico. Si tu adolescente no tiene dudas sobre este tema es porque no se plantea que le pueda afectar. Es gravísimo, y debemos poner medios para solucionarlo desde ya.
¿Cómo conseguir que tu adolescente hable de sexualidad contigo?
No nos vamos a cansar de repetirlo: es importante, y urgente, que los adolescentes hablen de sexualidad con nosotros.
Cada vez hay más ITS en adolescentes, cada vez desciende más la edad de inicio de consumo de pornografía, cada vez hay más problemas de adicción al porno y más adolescentes que sienten la presión de la hipersexualización. La única solución a este problema es la educación sexual, así que, sí, debes hablar de sexualidad con tu adolescente aunque no le apetezca hacerlo.
Algunas soluciones, si hasta ahora no ha querido, son:
Saca tú el tema
Sí, efectivamente, si hasta ahora no lo has hecho, puede que te resulte raro, pero de verdad: saca el tema de la forma más natural posible. Puedes hacerlo escuchando una canción, viendo una película, si tu adolescente te comenta algo sobre alguna de sus amistades…
Discúlpate si crees que has juzgado a tu adolescente o a sus amistades
Nunca es tarde para pedir perdón, así que prueba a disculparte. Dile a tu adolescente que lo sientes, y que vas a procurar (o estás procurando) no hacerlo más. Háblale de tu educación, de que a veces los adultos necesitamos “deseducarnos” en materia de afectividad y sexo. Dile también que te gustaría saber directamente cuándo cree que has cruzado la línea.
Habla de lo personal sin caer en lo privado
La sexualidad es privada, tanto la tuya como la suya, así que trata de evitar entrar en los detalles, a menos que tu adolescente necesite contarte algo muy íntimo. Estableced unos límites razonables: tú necesitas, por ejemplo, saber dónde y con quién está, pero él tiene la libertad de tomar sus propias decisiones (informadas y respetuosas) en lo tocante al sexo.
Delega
No nos cansaremos nunca de repetirlo: a veces, cuando los hijos son adolescentes, la mejor manera de acompañarlos es dar un paso a un lado y permitir que otros se ocupen de ellos. Tu adolescente necesita hablar sobre sexo; si no quiere hacerlo contigo, es preferible que lo haga con una persona adulta de tu confianza: una prima, la madre de un amigo… O un profesional que le acompañe.
Infórmate
Sí, es verdad, nuestra educación sexual fue deficiente, y algunas cosas las hemos aprendido “a las malas”, pero eso no tiene por qué sucederle a nuestros adolescentes. Fórmate, infórmate, descubre tus prejuicios y tus ideas preconcebidas, conoce los riesgos y las maneras de prevenirlos.
Si quieres formarte con tu adolescente, recuerda que tenemos en promoción el taller Educación sexual no es poner un condón, que hemos preparado la doctora Miriam Al Adib y yo para ayudarte a acompañar a tu adolescente hacia una vida afectiva y sexual consciente y plena.
Cuéntanos, ¿tu adolescente quiere hablar de sexo contigo? ¿Lo has intentado? ¿Cómo lo lleváis en tu casa?
1 comentario. Dejar nuevo
Mi hija de 15 está muy hipersexualiza, siempre quiere estar acompañada de chicos y si no tiene novio le preone a algún niño que lo sean … No sabemos si ya ha tenido relaciones pero para evitarle a ella y a nosotros decidimos que se pusiera un dispositivo para evitar embarazarse … La ponemos a leer sobre los riesgos de un embarazo en la adolescencia y sus consecuencias para su futuro y hasta su vida. Hemos ido donde el sicólogo y tratamos desde hace un tiempo que en la casa no hayan gritos como antes. Ha sido una etapa muy dura. El día de ayer se puso ella sola un piercing en la lengua… Le dije que debería primero consultar los pro y los contras de esa seción y tomarse un tiempo para pensarlo pero que devia contarnos a nosotros lo que estaba pensando…. Que ahora mismo estaba tomando decisiones de adulto y que sabía que esas decisiones iban a ser para siempre. No sabemos qué más hacer … A veces pienso que estar tan lejos de ella hace que pasen todas esas cosas pero si estoy cerca ella y yo solo nos hacemos daño. La amo profundamente y ella papá es un padre presente que a veces se siente perdido también.