Índice del contenido
Ansiedad ante los exámenes en adolescentes: ¿cómo ayudar?
Están a punto de llegar (o quizá ya han llegado) los exámenes y las notas de la segunda evaluación en muchos centros escolares… Y con ellos, muchos adolescentes comienzan a sufrir los temidos síntomas de la ansiedad que, lejos de ser ese “estrés positivo” que ayuda a estudiar, puede tener consecuencias muy negativas.
Es verdad que un cierto nivel de estrés puede ser bueno, pues ayuda a afrontar mejor las pruebas. Pero los cuadros de ansiedad tienen consecuencias negativas sobre el bienestar y el rendimiento académico y, si se prolongan en el tiempo, hasta sobre la salud mental y física de nuestros adolescentes.
Por eso es importante conocer bien cuáles son las señales de alarma y cómo calmarlas pero, sobre todo, entender qué factores pueden causar la ansiedad y cómo evitar, ya que todos no se puede (la ansiedad es siempre multicausal, y algunos factores son fisiológicos) algunos de ellos.

¿Qué es exactamente la ansiedad ante los exámenes y cuáles son sus consecuencias?
Se conoce como ansiedad a “la percepción negativa de un evento, donde el adolescente se enfoca en las consecuencias perjudiciales (que suelen ser irreales o sobrevaloradas) y en la falta de control de la situación, lo cual puede llegar a interferir en los procesos cognitivos y las relaciones interpersonales”.
Así, la ansiedad frente a los exámenes se relaciona con la idea de que se va a fracasar en el cumplimiento de metas académicas, y con el temor a la crítica, que hace que disminuya la autoconfianza.
Síntomas físicos de la ansiedad
La ansiedad frente a los exámenes suele tener manifestaciones físicas características: tensiones musculares, dolor de cabeza, estómago o garganta, sudoración excesiva, sensación de falta de aire, opresión en el pecho, sueño poco reparador, taquicardias… En algunos casos se puede llegar al vómito y, si el cuadro es muy agudo, incluso al desmayo.
Cuando la ansiedad se prolonga en el tiempo puede tener consecuencias graves, desde problemas de memoria o musculares hasta hipertensión o, incluso, afecciones cardiacas.
Efectos de la ansiedad en los resultados académicos
Este cuadro físico tiene un reflejo en lo académico: la ansiedad impide una buena concentración, tanto en el momento del estudio como en el de la prueba. No es infrecuente que un adolescente con ansiedad ante los exámenes tenga dificultades para seguir las instrucciones, malinterprete las preguntas, cometa fallos “tontos”…
Por esta razón, Aquellas alumnas y alumnos que sufren de ansiedad ante los exámenes suelen ver un descenso en sus resultados académicos, lo que provoca en muchas ocasiones un sentimiento menor de autoeficacia académica (la creencia personal acerca de la propia capacidad de superar los hitos académicos) y, con ello una bajada de la autoestima.
¿No sabes cómo combatir o prevenir la bajada de autoestima en tu adolescente, la desmotivación y la desilusión?
En el programa La brújula, el primer curso online de crecimiento personal y motivación para adolescentes, trabajo con los adolescentes para ayudarles a descubrir sus objetivos y animarles a desplegar su potencial y ponerlo al servicio de la sociedad.
Las plazas acaban de abrirse, es la oportunidad para entrar.
Factores que favorecen la ansiedad frente a los exámenes
Aunque en ocasiones comienza en la infancia, lo más habitual es que la ansiedad frente a los exámenes empiece en la adolescencia, porque confluyen dos factores:
- El inicio de determinados miedos de tipo social, por la orientación “hacia lo externo” que caracteriza a la adolescencia.
- Una disminución generalizada de la autoestima, que se ha constatado en múltiples estudios.
Cualquiera puede padecer ansiedad en un momento de su vida, pero los expertos han determinado la existencia de algunos rasgos de la personalidad hacen que determinadas personas sean más proclives a ella, en cualquier rango de edad. Son las que tienen las características siguientes:
- Personalidades dependientes, inseguras o con baja autoestima
- Personas con una alta autoexigencia y una baja tolerancia a la frustración
- Quienes viven pensando casi exclusivamente en el futuro y lo anticipan de manera pesimista o, incluso, catastrofista
- Sujetos excesivamente controladores, que intentan adelantarse a cualquier problema y planificar todo.
Cuando se examina concretamente la ansiedad frente a los exámenes, hay algunas conclusiones sobre quiénes la padecen más que otros:
- Suele ser más común en las chicas que en los chicos (los niveles de ansiedad son siempre más altos en las mujeres).
- Parece claro que la manifiestan más aquellos alumnos que suelen aprobar todas las asignaturas.
- Es más frecuente en la adolescencia plena que, por ejemplo, en la Universidad.
Algunos investigadores han estudiado, también, cómo se relaciona la ansiedad frente a los exámenes con el medio familiar de los alumnos, y los datos obtenidos han sido los siguientes:
- Suelen manifestar más ansiedad los chicos y chicas cuyos padres han cursado estudios de postgrado.
- Es más frecuente cuando en la familia hay un estilo parental autoritario o negligente.
¿Cómo ayudar a tu adolescente si sufre ansiedad ante los exámenes?
Como siempre, la clave está en la prevención; es decir, que lo mejor es poner los medios para que tu adolescente no llegue a sentir ansiedad ante los exámenes.
Pero lo cierto es que en ocasiones la llegada de la ansiedad es inesperada: niños y niñas que se enfrentaban a las pruebas con naturalidad en Primaria comienzan a sentirla al entrar en Secundaria.
Por eso la mayoría de las pautas que ofrecemos a continuación sirven para actuar tanto en la prevención de la ansiedad ante los exámenes como en su solución:
Cambia tu estilo educativo
Ya dijimos antes que los y las adolescentes que provienen de determinados “perfiles” familiares tienen más propensión a la ansiedad.
Lo cierto es que en las familias con un estilo educativo democrático, que combina las expectativas altas con la afectividad consciente, la probabilidad de que los adolescentes tengan ansiedad ante los exámenes es menor que en otros climas familiares. Esto tiene bastante lógica, pues es bien sabido que los chicos y chicas educados bajo estas pautas tienen mayor autoestima y autocontrol, de modo que su percepción de autoeficacia académica es más ajustada.
Pero hay más. Porque para reducir la ansiedad ante los exámenes es necesario cambiar el discurso social sobre la escuela. Cuando un adulto habla con un adolescente, tiende a enfocar la conversación en el instituto, las notas… Se diría que prácticamente se reducen las conversaciones a eso. Sabemos, sin embargo, que la vida de un adolescente es mucho más: hagamos que ese “más” esté más presente cuando hablamos con ellos.
Ayúdale a saber por qué estudia
Para estar motivados, los adolescentes necesitan motivos. Es muy difícil que se interesen por los estudios si no ven en ellos un trampolín hacia su futuro. Por eso es muy importante alimentar sus ilusiones y sus sueños y ayudarles a comprender el encaje que los estudios, por aburridos que les parezcan, tienen en ellos.
Enséñale a estudiar
El estudio es el centro del sistema educativo. Sin embargo, es muy raro que en los centros escolares se enseñe cómo estudiar.
No son pocos los adolescentes que pasan horas leyendo la lección, que creen sinceramente que se la saben, y a la hora de la verdad suspenden, porque ese método es de los más ineficaces que hay, pero nadie se lo ha dicho.
Enseña a tu adolescente a planificarse, ayúdale a descubrir qué técnicas de estudio le son más eficaces, explícale cómo repasar lo aprendido… Saber que es capaz de estudiar con eficacia le ayudará a prevenir la ansiedad.
Aprender a estudiar supone, también, conocer las técnicas para enfrentarse a los exámenes: tomarse un tiempo para organizarse, saber reaccionar adecuadamente ante un bloqueo, dejar unos minutos para repasar…
Ayúdale a aprender técnicas de relajación
Si tu hijo o hija suele sufrir de ansiedad frente a los exámenes, algunas técnicas de relajación, como hacer varias respiraciones profundas antes de comenzar o aprender a liberar la mente de los pensamientos negativos le pueden ayudar, tanto en el momento de la prueba como en el del estudio.
La meditación es un hábito que ha demostrado tener efectos muy positivos en la infancia y adolescencia (también en la edad adulta), así que quizá podáis comenzar a hacerlo juntos.
Vigila que lleve una vida saludable
No podemos controlarlo todo, pero es importante sentar las bases de una alimentación saludable: ejercicio, comida sana, descanso suficiente…
Tu adolescente debe saber que cuando se cuida el cuerpo, es más fácil es enfrentarse a los retos con serenidad.
No descartes acudir a un especialista
Como decíamos al principio, un cuadro de ansiedad continuado puede tener consecuencias muy negativas para tu adolescente, así que si te parece difícil ayudarle, acude al departamento de orientación de su centro escolar o pregúntale a su pediatra por un psicólogo de confianza.
¿Sufre tu adolescente de ansiedad ante los exámenes? ¿Cómo os enfrentáis a ella?
13 comentarios. Dejar nuevo
Cuanta razón tiene en todo lo que dice.
Totalmente identificada como madre
Muchas gracias
Excelente charla importante saber sobre cómo ayudar a construir la autoestima de los chicos
Mil gracias por la interesante información.
Muchas gracias por tus grandes ayudas
Me sentí identificada con cada comentario no es fácil el tema mi hijo tiene 18 años y sufre ansiedad tratamos de ayudar, ya no socializa vive solito y eso me apena yo trato de apoyar en lo q pueda espero sacarlo de eso para que no sufra el ve todo negativo y yo lo hago tratar q vea las cosas más simples y positivas pero una cosa es hablar y lo otro es poner en práctica
Estamos en las mesas circunstancias, mi hijo exacto tbm 18 .
Que difícil me parece….y que cierto todo lo que compartes….. estamos haciendo todo lo posible con ayuda profesional para que mi hija disfrute esta etapa en vez de sufrirla…..y no, no hay palabras exactas que los levante como magia……es un proceso……gracias
Muy bueno !! Gracias por compartirlo ❤️
Muy bueno , muy claro y de mucha utilidad gracias por compartir
Completamente de acuerdo, pero que difícil llevarlo a la práctica cuando no ven motivación por el estudio
Todo las causas que motivan a tener ansiedad sin ciertas la meditación es efectiva y la técnica de la respiración pero que palabras de aliento les podemos decir cuando tengan ansiedad ante un examen en el cual ha estudiado arduamente ?
Gracias por estos consejos. Vienen muy bien para saber actuar ante tan diversas y difíciles situaciones
De mucha ayuda tu artículo Diana, en casa estamos aplicando técnicas de meditación.