Índice del contenido
Mi adolescente no quiere quitarse la mascarilla: el síndrome de la cara vacía
Hace algunas semanas que las mascarillas han dejado de ser obligatorias en los patios de los centros educativos de casi toda España. La medida, que familias y profesorado acogieron con lógica alegría, tuvo un efecto inesperado en los primeros días: algunos adolescentes y niños preferían dejársela. Muchos padres y madres empezaron a preguntarse si el hecho de que sus adolescentes no quisieran quitarse la mascarilla era, o no, motivo de preocupación.
Por desgracia, las estadísticas nos están diciendo, cada vez más, que debemos preocuparnos por la salud mental de nuestros menores de edad, que se ha visto muy deteriorada por la pandemia. Nos referimos a lo que los psicólogos han denominado como el síndrome de la cara vacía. Pero ya sabes que desde Adolescencia Positiva nos gusta siempre lanzar un mensaje de tranquilidad: observar, siempre, a nuestros adolescentes, y saber cuándo debemos preocuparnos y acudir a un especialista y cuándo debemos, simplemente, vigilar sin inquietarnos.
Hoy hablamos sobre «Mi adolescente no quiere quitarse la mascarilla: el síndrome de la cara vacía»
¿Por qué mi adolescente no se quiere quitar la mascarilla?
Desde que comenzó a levantarse la obligación de llevar mascarilla, hay personas de todos los grupos de edad que experimentan dificultades para ir sin mascarilla en espacios públicos. Algunas encuestas dicen que aproximadamente la mitad de la población siente aprensión por ir sin mascarilla.
Las razones son múltiples:
-
Sentimiento de que otras personas van a juzgar mal
La mascarilla ha sido, durante la pandemia, la marca más visible de la responsabilidad individual: llevarla significaba que una persona se estaba tomando en serio la situación sanitaria y la salud de quienes le rodeaban.
Casi dos años después hay quien, a pesar de la vacuna, tiene el sentimiento de ser irresponsable si se retira la mascarilla; personas que pueden llegar, incluso, a sentirse acusadas, o juzgadas, como si los demás fueran a pensar que, por el hecho de no llevar mascarilla (en espacios donde está permitido hacerlo), son antimascarillas o negacionistas.
-
Sensación de escudo contra la enfermedad
Otra gente tiene el sentimiento de que, quitándose la mascarilla, está retirando un escudo que le estaba protegiendo frente al virus. Y, aunque la vacuna sea un mejor escudo, psicológicamente es muy difícil dejar ir esa protección: que las reglas cambien no significa que los cerebros estén listos para cambiar.
-
Ansiedad social
La ansiedad social es una fobia que hace que la persona que la sufre sienta una preocupación excesiva por conformarse a las normas sociales.
Lo cierto es que muchos adolescentes sufren una forma leve de ansiedad social o síndrome de la cara vacía: sensación de inseguridad que se genera al descubrir el rostro.
Los adolescentes suelen sentir más molestias que los adultos frente a la posibilidad de que otras personas les juzguen. Son más sensibles al miedo a pasar vergüenza, a hacer el ridículo, a cometer errores, a recibir críticas o a que los demás se rían de ellos.
Durante dos años, nuestros adolescentes se han relacionado con los otros llevando una mascarilla que les tapaba la mitad de la cara y que, de alguna manera, actuaba como una protección contra las miradas y los juicios de otras personas: muchos adolescentes que no se sienten bien en situaciones en las que deben socializar, se sentían bien con la mascarilla porque no tenían la obligación social de sonreír ni de iniciar una charla social.
En ese tiempo, además, su cara ha podido cambiar bastante (son los cambios propios de la etapa, con la inseguridad que les acompaña) y, ahora les da vergüenza quitarse la mascarilla por el miedo a recibir miradas de otras personas en una parte de su cuerpo que ha estado oculta durante mucho tiempo, a no ser lo suficientemente guapos o atractivos, a ser raros.
Mascarilla y autoestima
El estrés en las relaciones sociales es más común en quienes tienen baja autoestima, dificultad para afirmarse y temor al rechazo. Son personas que, ante una situación difícil, tienden a dejarse llevar por la amígdala y no procesan bien las situaciones en la corteza prefrontal, que sí sería capaz de dar una respuesta más elaborada al estímulo que ha causado el estrés.
Así que es más que probable que si tu adolescente no quiere quitarse la mascarilla sea porque su autoestima no está muy bien elaborada, lo que también es muy común en la adolescencia, pues es una época de reorganización de su manera de pensar y de ser (y esto incluye su autopercepción y su autoestima), y en la que la corteza prefrontal, al no estar completamente formada, no puede asumir su papel regulador de los estímulos.
La autoestima influye mucho en la seguridad con la que nos relacionamos con otras personas y nos enfrentamos a situaciones nuevas, que nos pueden incomodar, como el quitarse la mascarilla.
¿Qué hacer si tu adolescente no quiere quitarse la mascarilla?
Todos los expertos están de acuerdo: si una persona necesita tiempo para quitarse la mascarilla, ese tiempo debe ser respetado.
Si tu adolescente quiere seguir saliendo al patio con mascarilla, deberías permitirle que lo hiciera, sin juicios, ni comentarios negativos o irónicos. Sí puedes, por ejemplo, poner el tema encima de la mesa cuando estéis hablando, para intentar encontrar la manera de deshacer ese bloqueo.
Porque, salvo que haya un problema psicológico, terminará quitándose la mascarilla. Pero si le ha costado mucho, es probable que cuando deba enfrentarse a otra situación estresante vuelva a sentir estrés, así que te aconsejo que sigas trabajando en su autoestima.
Y es que se habla mucho de la necesidad de hacer frente a nuevos retos que nos saquen de nuestros bloqueos, pero se dice menos que para atreverse a ello es necesario tener una buena autoestima primero.
En este sentido, hay tres objetivos que puedes marcarte como madre o padre:
1. No critiques a tu adolescente cuando hace algo mal
Por supuesto, en algunas situaciones vas a tener que señalárselo, pero deberías dejar de lado la crítica; por ejemplo, si tiene la habitación desordenada, evita expresiones como “otra vez está todo hecho un desastre” e intenta usar una expresión menos agresiva, como “¿no te ha dado tiempo de organizar tu cuarto?”.
2. Alaba más sus logros
Muchas veces educamos centrándonos en lo negativo; sin embargo, se ha demostrado que es mucho más eficaz señalar lo positivo. Si tu adolescente ha hecho la cama, o ha recogido el salón, o cualquier otra tarea (aunque fuera su responsabilidad), díselo. Hazle ver que le miras, que le ves, que le acompañas, porque le estarás haciendo sentir valioso.
3. Anímale a hacer lo que se le da bien
Seguro que tu adolescente destaca en algo. Quizá no sea una asignatura del instituto, pero a lo mejor se le da bien un videojuego en concreto, o hacer peinados, o se entiende bien con niños pequeños. Pues bien: si quieres que sea consciente de su valor, debes decírselo y animarle a que dedique tiempo a ello. Cuando una persona es consciente de su valía, es más capaz de enfrentarse a retos nuevos.
Y, si quieres descubrir y sanar los miedos que te bloquean a ti o a tu adolescente, apúntate ya a mi taller “Confía”, en el que te acompaño en la sanación de tu confianza y la suya para que podáis alcanzar vuestros objetivos.
Cuéntame: ¿tu adolescente se ha quitado la mascarilla con naturalidad, o le está costando? Te leo.
«Mi adolescente no quiere quitarse la mascarilla: el síndrome de la cara vacía»
15 comentarios. Dejar nuevo
Tengo una niña de 11 años, y no se quiere quitar la mascarilla, dice k tiene granos y le da vergüenza, se siente protegida cuando la lleva
Claro, como ves en el artículo es normal a estas edades. Espero que el post te haya dado algo de luz sobre cómo llevarlo. Saludos
Mi hija de 13 esta con depresion. No se quita la mascarill fuera de casa. Esta con tratamiento pra la depresion. Creo que yo no ayudo mucho. Me enojo harto con ella y su hermana por desordenadas y por pasar en el telefono.
Hola Sandra. Seguramente el teléfono es un medio de escape contra la depresión. Estaría muy bien hacer actividades juntas fuera de casa y cambiar esa dinámica de enojo, no crees? Un abrazo.
Mi hijo de 8 años no quiere quitarse la mascarilla en el cole. Pronto habrá una salida a la playa con sus compañeros y prefiere no ir para no quitarse la mascarilla en el agua. No se si presionarlo a que vaya o aceptar su decisión
Lo mejor es aceptar su decisión y por otro lado trabajar lo de la mascarilla paulatinamente para que vaya cogiendo de nuevo confianza. Un abrazo
Hola! Qué bueno que mi hija no es la única. No entendía por qué no se la quería sacar ya, sigue usándola. El otro día fue al cole sin ella y la felicité. Trato de no insistirle tanto, pero encima tiene granitos y le hace peor el barbijo puesto.
Gracias x la info!
Hola. Soy un adolescente de 16 años, no puedo quitarme la mascarilla por rechazo, por risas, por el bullying. He sufrido mucho, y lamentablemente tendré que soportar más. Solo quiero ayuda, no cuento con mis padres, les he intentado decir muchas veces, esto me está consumiendo, solo quiero estar lejos de todo. Solo me queda un año y me graduo, espero ese momento suceda pronto. Mis profesores me dicen que me saque la mascarilla, mis compañeros me molestan sobre eso, se ríen y me hacen bromas, me duele mucho. Una vez me saqué la mascarilla para hablar, y para mí mala suerte se rieron, mucha inseguridad y ansiedad tengo, necesito ser comprendido, necesito ayuda.
Perdón el texto.
Habla conmigo , me est sucediendo lo mismo talvez podremos entendernos
Estimado Ronald, quiero saber si lograste quitarte la mascarilla, mi hijo tiene 18 años y no quiere quitársela y mi esposa y yo sufrimos por eso, espero ya hayas superado eso y si no pues lo que te puedo decir es que nunca hagas caso de lo que los demás te digan, sé tu mismo y aunque no lo creas vas a tener amigos reales y tu sabrás distinguirlos que a lo mejor se burlarán de ti pero ya como amigos con confianza porque los amigos así somos. Saludos y espero estés bien.
Mi hija de doce no quiere dejar de usar la mascarilla yo e viajado al exterior y mi niña está con mi mamá que puedo hacer hablo todos los días con ella diciendo que es bonita porque cubre su rostro no se cómo hacer
Hola tengo una hermana de 15 años, y no quiere quitarse la mascarilla lleva como un años asi, lo peor es que es hermosa, y dice que se siente fea.
Yo igual estoy así mis papás no entienden que no quiero quitarme la mascarilla por qué tengo inseguridad y mis papás no respetan cuando les pedí que me dieran un tiempo que hago ayúdenme
Estamos en el 2024 y mi hijo de 15 no quiere dejar de usar la mascarilla,se va al colegio con mascarilla en tantísimo calor ,yo creí que tenía vergüenza que sus compañeros vean su cara así que lo cambié de colegio para que empiece con nuevos compañeros que no lo han visto nunca y así pueda ir sin la mascarilla pero me equivoqué, él sigue usándola, ya pasó con el psicólogo y ya no sé que hacer. Me dice que no dejará de usarla nunca.
Hola, es bueno saber que uno no está solo. Años atrás busque información y no encontré nada. Mi hijo tiene 14 años y aún no logra quitarse la mascarilla. Está asistiendo al psicólogo desde prácticamente el mismo período ya que, en un comienzo nos preocupó que podía ser algún tema depresivo. Para bien, no era ese el problema, si, al igual lo menciona Diana, es un tema de ansiedad social. En un comienzo no podía salir ni a la calle sin mascarilla, e incluso, cuando recibíamos visitas en nuestra casa, iba corriendo a esconderse o a buscar una mascarilla para cubrirse. También al bañarse en la playa lo hacia con mascarilla. Entre conversaciones con mi hijo y desafíos, logramos hacer que en nuestra casa y en la calle ya no la use más. En un comienzo si fue difícil, casi obligado, y ponía una cara de miedo al quitársela (13 años). También nos habíamos puesto una fecha para quitarse la mascarilla en el colegio, una vez llegada esa fecha no quería hacerlo, y casi obligado se bajo del auto sin mascarilla e ingresó al colegio. Transcurrido el tiempo nosotros pensábamos que ya no usaba mascarilla, sin embargo, en reuniones con los profesores (el año pasado y este) nos comentaron que dentro del colegio siempre esta con mascarilla, que no conocen su cara. Es en el colegio, donde están sus pares, donde más le ha costado.
En fin, mi hijo sigue asistiendo al psicólogo esperando poder superar esto en algún momento. No lo presionamos para no desencadenar un problema mayor. El es consciente que en algún momento debe quitársela. Lo que yo personalmente estoy tratando de hacer es practicar deportes con él para aumentar su confianza, ya que al comienzo había dejado de practicar todos los deportes que él hacia, por miedo, diciendo que todos los demás eran buenos y él no. El objetivo mío, es que el logre ver que practicando irá mejorando, que su progreso lo ayude favorablemente en su autoestima, y que entienda que del mismo modo puede aplicar a las demás áreas.
Saludos y ánimo, apoyar a nuestros hijos.